ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Argentina Y Venezuel

domingorojasf4 de Junio de 2012

627 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE CIENCIA POLITTICA

Venezuela y Argentina, Democracias 2005-2010

Anyhira Nuñez

C.I.: 18852199

Investigación Política

Venezuela y Argentina, Democracias 2005-2010

América latina en general vive condiciones diversas en sus ámbitos políticos democráticos, podríamos empezar hacer un escaneo de las tendencias sociales y económicas por toda esta parte sur del continente americano, encontraríamos muchas diferencias que analizar. Pero cabe de destacar las naciones de Venezuela y Argentina, ya que desde hace una década hacia acá hay acercamientos de todas índoles hacia la unificación de políticas dirigidas a las mejoras de las condiciones entre todos los países de la región.

La población argentina dio un vuelco hacia la tendencia del progreso debido a la crisis con al que entraron en los inicios de siglo esto podía dar alguna similitud de los antecedentes reformistas que se dieron también en Venezuela, a diferencia que la de Venezuela existía una crisis de partidos político y de estructura de estado, mientras que Argentina la crisis económica hizo que prácticamente la moneda local fuera sustituida por otra moneda.

Así fue la apertura del nuevo siglo para estas naciones que no compartían ningún nexo económico ni social, sola las misma condiciones de la democracia socavada por los modelos económicos mal ejecutados, así, podemos diferencias una gran apertura hacia el desarrollo rápido de una economía muy desgastada como la Argentina que se fue a la tierra a sacar provecho de los recursos que tenia e impulsar una economía debilitada, cual es la diferencia con Venezuela que recurrió a su única fuente de ingreso constante el petróleo.

En comparación existieron dos grandes obstáculos para el desarrollo de la economía en estas naciones dentro de tiempo separado el cual a Venezuela ocurrió en el 2002 con el paro petrolero es importante destacar por que Argentina vivió unas huelgas similares, de paro agrario en el 2005 pero si existes diferencias delimitadas por el contexto político debido que se manejaron los conflicto con tónicas diferente, lo que permitió a Argentina continuar con su desarrollo económico, exigiendo por una de las partes reducciones de impuesto al importe de sus mercancía a la cual el gobierno respondió con la ejecución de la reinvención de esos tributos seguiría las mejoras sociales y económicas de la nacion y llegaron a un común acuerdo entre las parte, caso contrario al de Venezuela que nos hundió y dejo a un país endeudado por no activar mecanismos de mediación inmediatos a los conflicto entre los grupos económico políticos de producción.

Dentro otros de lo acercamiento se dio cuando el estado venezolano adquirió unos bonos de deuda pública argentina, y otros prestamos financieros al cual se vio en las perspectivas diferentes de cada nación ya que en Argentina, estable la tasa de interés más altos que las del FMI y BM, y desde Venezuela se vio como unas donaciones dadas por el ejecutivo, que esta reseña podemos hacer visible las diferencias sociales y económicas de estos acercamientos ya que comparados con otras etapas históricas estos acercamiento no se dieron por las limitaciones físicas y las mismas diferencias en el manejos de sus políticas exteriores, así la nación venezolana cuenta con un apoyo político estratégico para el ingreso al MERCOSUR.

Con estas comparaciones entre las semejanzas y diferencias entre estas naciones democráticas, vemos que el método comparativo se realiza desde una perspectiva amplia con sus antecedente de las relaciones, a otras epatas históricas donde estas naciones se desenvolvieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com