Relación De La Energía Con La Preservación Del Medio Ambiente
ginaasp7 de Octubre de 2013
7.312 Palabras (30 Páginas)474 Visitas
Naguanagua, 20 de junio del 2013
Introducción
La enseñanza de las ciencias es una enseñanza que requiere abracar todos los aspectos de la vida humana, debe despertar la curiosidad y la sorpresa, estimular el interés y las aspiraciones, la voluntad y los sentidos, pero también y, quizás más que todo la imaginación, pues la imaginación es el elemento especifico de la vida humana en el cual la libertad visionaria se conjuga con el pensamiento disciplinario y critico
El termino energía es pronunciado diariamente por políticos, economistas, físicos, químicos, biólogos, educadores y toda persona, que de una u otra forma se ha planteado como tarea el enfrentar la crisis energéticas y luchar por la conservación de los recursos naturales no renovables
En el transcurso de los siglos casi toda la energía utilizada por la humanidad se ha originado a partir de la radiación solar llegada a nuestro planeta, Un 96% de las necesidades energéticas del hombre han quedado satisfechas por la combustión de carburantes fósiles (carbón, petróleo y gas natural) que presentan la energía química almacenada biológicamente durante la larga vida de la tierra. Cuando estas fuentes se hayan agotado se deberá buscar la solución para un futuro próximo.
La investigación de los distintos recursos enérgicos apunto, junto a las energías convencionales, como el carbón o el petróleo, hacia dos nuevas fuentes fundamentales como son la energía nuclear y la energía solar.
La primera atiende ya no significativa parte de la demanda energética, mientras que la solar está iniciando su aplicación en ciertos campos como la calefacción, donde su utilización presenta menos dificultades y limitaciones tecnológicas.
Técnicamente la energía nuclear se encuentra hoy en un estado de desarrollo superior al de la energía solar, tomando en consideración que la energía nuclear no se encuentra en fase experimental, sino en un proceso de explotación por más de veinticinco años
En este trabajo se toma en cuenta las unidades desarrollados con detalles cada uno de los objetivos que contempla el programa del profesor.
Concepto de energía
Una de las nociones fundamentales de la física está representada en el concepto de la energía, pues, los físicos no saben muy bien lo que es la energía en cuanto al conocimiento de su constitución, no conocen su auténtica naturaleza.
Para ver que es la energía la trataremos de vincular con los procesos de transformación o cambios y su conservación en qué términos de cantidad, pudiendo decir que:
La energía es una propiedad o atributo de los cuerpos o sistemas materiales en virtud de la cual estos son capaces de transformarse, modificando su condición o estado, así como actuar sobre otros, originando en ellos procesos de transformación.
Fuentes de energía Renovables
Entre las principales fuentes de energía renovables podemos encontrar:
Energía solar
Energía solar térmica o termosolar
Energía solar fotovoltaica
Energía eólica
Energía hidroeléctrica
Energía mareomotriz
Energía de la biomasa
Energía geotérmica
Energía Solar
El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el ser humano ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia.
Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir.
No sería racional no intentar aprovechar por todos los medios técnicamente posibles esta fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras, contaminante o simplemente agotables.
La energía proveniente del sol hace posible el crecimiento de las plantas, las cuales pueden realizar el proceso de la fotosíntesis. Los arboles al crecer suministran madera, cuya energía es aprovechada como fuente de calor.
El ciclo del agua en la naturaleza es posible por la energía solar, al ser posible por la energía solar, al ser posible la evaporación y condensación del vapor de agua, cayendo este en forma de lluvia hasta llegar a los océanos, para volver a producir el ciclo al evaporarse una vez más por efecto del calor solar
Ventajas de la energía solar
La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no contamina.
Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable.
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y costoso su traslado.
Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección.
costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez El coste disminuye a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el son más escasos.
La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios.
La disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el abastecimiento de energía de la población.
Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento de la misma.
La única inversión es el coste inicial de la infraestructura, pues no requiere de ningún combustible para su funcionamiento, y se puada amortizar a los 5 años de su implantación.
Desventajas de la energía solar
Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede no ser tan atractivo para el consumidor.
Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía.
Además, otra de las desventajas, es que inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse
Muchas veces se debe complementar este método de convertir energía con otros, como por ejemplo las instalaciones de agua caliente y calefacción, requieren una bomba que haga circular el fluido.
Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc…)
¿Qué se puede obtener con la energía solar?
Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni en su aplicación.
¿Qué es la energía solar térmica o termosolar?
Es la que consiste en utilizar la radiación del sol para producir calor que puede aprovecharse para la producción de agua caliente destinada al consumo doméstico, ya sea agua caliente sanitaria o calefacción.
Los sistemas solares térmicos son sencillos de fácil instalación, los costos de operación y mantenimiento son reducidos, las instalaciones poseen un periodo de vida útil superior a los 25 años.
La energía solar térmica constituye una fuente de ahorro al reducirse el tiempo de funcionamiento de las instalaciones convencionales de apoyo que es necesario mantener.
¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
Es la que se aprovecha a través de la transformación directa de la luz solar en energía eléctrica, es decir, la conversión de una partícula luminosa, con energía (fotón), en una energía electromotriz (voltaica).
El elemento principal en un sistema de energía fotovoltaica son las llamadas células solares o fotoeléctricas, las cuales están construidas con materiales semiconductores (silicio), que generan electricidad cuando incide sobre ellos la radiación solar, ellas tienen gran uso en los satélites artificiales con el objetivo de cargas las bacterias químicas, con las cuales se satisfacen las necesidades de electricidad.
El calor recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares, hoteles, liceos, fabricas, etc. Los sistemas solares fotovoltaicos son sencillos y de fácil instalación y puede aumentarse o reducir la potencia instalada según las necesidades. Una vez instalados tienen un costo energético nulo. Su mantenimiento y riesgo de avería es muy bajo. En las instalaciones fotovoltaicas, el periodo de vida útil es superior a los 30años.Tiene un beneficio social, ya que acerca al ciudadano al uso racional de la energía, respetando los hábitos de consumo y al medioambiente.
Energía Eólica
Esta referida a la que proporciona el viento, la cual es usada para hacer girar molinos especiales acoplados a un generados que produce energía eléctrica y sirve para el bombeo hidráulico en los campos. Existen dos tipos de instalaciones eólicas:
...