Relación Entre La Biología Y La Arqueología
marcellp169 de Diciembre de 2014
609 Palabras (3 Páginas)3.268 Visitas
La arqueología y la biología tienen una relación muy estrecha, para comenzar la biología es la ciencia que estudia la vida y todo lo que a ella concierne, pero no solo eso, es también ayuda a crear conciencia sobre lo que rodea al ser humano y sobre el mismo, como entes biológicos que forman parte de la naturaleza, además de ayudar a entender, que hacer caso de lo que dicta la conciencia es algo importante para preservar la naturaleza, porque no solo basta con estar en consonancia con el entorno sociológico-ambiental, sino que éste debe ser afectado de forma positiva por la humanidad. En este punto se puede decir que la arqueología hace un trabajo similar en el hombre como lo hace la biología, ya que permite mirar el pasado, y darse cuenta de la realidad en movimiento.
Al respecto, la biología ha hecho importante aportes a la arqueología, algunos de ellos son: las pruebas que brinda la biología molecular como seguridad del origen común de todos los seres vivos del código genético, ya que tanto bacterias, algas, plantas, animales, entre otros seres vivos, tienen la misma la molécula del ADN, la cual posee las instrucciones para que cada ser vivo se desarrollen con sus características particulares, además las distintas moléculas de AND comparten los mismos materiales que las componen. Constituyendo así una prueba importante del origen común de todos los seres vivos y sus relaciones de parentesco, más allá de sus disímiles morfologías, esto viene a reafirmar los descubrimientos que ha hecho la arqueología, demostrando la similitud física entre algunas especies, y el hallazgo de ancestros en común por parte de la arqueología ayudando a reafirmar dicha teoría.
Sin duda, la bilogía y la arqueología se han hecho mutuos aportes, uno de los más importantes, es el descubrimiento de distintas especies ancestrales con ojos primitivos, permitiendo reafirmar la teoría evolutiva de la “selección natural” que proporciono Chales Darwin en su libro “el origen de las especies”. Los aportes anteriormente descritos son solo algunos, la arqueología ha tenido relaciones con la biología de forma más especifica, ejemplo de esto tenemos las recíprocas ayudas que se han proporcionado en el campo de la antropología física la cual es nutrida por las investigaciones, técnicas y descubrimientos bio-arqueológicos, sobretodo en el estudio de la evolución del hombre, donde los descubrimientos que se han realizado en las excavaciones, han tenido gran impacto en la teorías biológicas sobre este tema, y que en los últimos años se han visto reforzados por los descubrimientos obtenidos de la biología molecular mencionados anteriormente.
Agregado a esto, se tiene las subdisciplinas de la antropología física, donde las relaciones mencionadas anteriormente juegan un papel muy importante para el desarrollo de éstas, algunas de ella son: la antropología forense, la osteología, la somatología, la raciología, la ontogenia y la paleoantropología, que aprovecha lo ya mencionado, para hacer un estudio de la evolución de la especie humana. Todo esto es posible, producto de las excavaciones arqueológicas y paleontológicas de las cuales se obtienen los fósiles, artefactos y herramientas, que serán analizados en contexto geológico y arqueológico. La historia evolutiva de ser humano ha recibido grandes contribuciones de esta sub especialidad.
En este sentido, la arqueología forense, es una subdisciplina de la arqueología, la cual tiene fuertes lazos con la osteología que a su vez usa gran parte de las técnicas y descubrimientos hecho por la biología, para identificar, el sexo, la edad, la dieta, y la causa de muerte, del esqueleto encontrado. Con esta información los arqueólogos forenses pueden ubicar en el contexto adecuado de la excavación al sujeto que se investiga.
...