ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Estequiometria

Gali1Práctica o problema31 de Mayo de 2019

659 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVOS: 

  1. Realizar a escala de laboratorio ,un proceso industrial para obtener un jabón de tocador (producto terminado), aplicando operaciones y procesos unitarios.
  2. Interpretar el proceso ,mediante un diagrama de bloques.
  3. Determinar el costo de producción , con relación al costo de las materias primas.

RESUMEN:

En este reporte se abordan los siguientes puntos: Breve descrición de la experimentación ,introdución teórica, desarrollo experimental, cálculos y resultados, cuestionario, conclusiones y la bibliografía consultada. Ádemas se mencionan tambien los conocimientos obtenidos.

Elaboración de un jabón de tocador :En este nuestro último experimento primero procedimos a pesar lo correspondiente de nuestros materiales como el aceite de oliva , hidróxido de sodio y el agua destilada.

Engrasamos los moldes para jabón con un poco de aceite de oliva y luego empezamos a preparar la mezcla para el jabón.

Una vez teniendo todos los materiales listos pusimos a calentar el aceite de oliva y el hidróxido de sodio lo mezclamos con el agua destilada en el recicipiente de plástico , ya caliente el aceite de oliva y ya mezclado el hidróxido de sodio cortamos el chocolate para después agregar el aceite de oliva junto con la mezcla del hidróxido de sodio y el chocolate.

Mezclamos todo con la batidora hasta que quedó una mezcla viscosa , teniendo el producto final de la mezcla lo vertimos a los moldes y después lo pesamos.

Tomamos una pequeña cantidad del producto y lo mezclamos con agua , de esta manera pudimos apreciar su ph que fue muy elevado por lo qué hay que dejar reposar el jabón hasta que su ph disminuya hasta el ph requerido.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA: 

La reacción química detrás de la fabricación del jabón se llama la saponificación. Cuándo se fabrica jabón, utilizando el método de proceso en frío, se mezcla grasas animales o vegetales  (el ácido) con lejía (la base) disuelta en agua para formar jabón (que es una sal).

El proceso en frió o proceso continuo (el más empleado en la actualidad), tiene los siguientes pasos:

 

Paso 1: El primer paso del proceso continuo divide la grasa natural en ácidos grasos y glicerina. El equipo utilizado es una columna vertical de acero inoxidable con el diámetro de un barril llamado hidrolizador. El ácido graso y glicerina son bombeados fuera continuamente a medida que entran más grasa y agua. Los ácidos grasos se destilan a continuación para la purificación.

Paso 2: Los ácidos grasos purificados se mezcla a continuación con una cantidad precisa de álcali para formar jabón. Se pueden añadir aditivos para mejorar el color, la textura y aroma de jabón.

Hay muchos tipos diferentes de ácidos que reaccionarán con la base y producen la reacción de saponificación. El ácido podría ser el aceite de oliva, aceite de coco o de sebo sólo para nombrar unos pocos. Un aceite puede contener varios tipos diferentes de ácidos. La clase de ácidos grasos en el aceite es lo que determina muchas de las cualidades del jabón - tales como la dureza del jabón y qué tipo de espuma hace.

Paso 3 : El jabón puede verterse en moldes y se deja endurecer en una gran losa. También se puede enfriar en un congelador especial. La losa se corta en pedazos más pequeños de tamaño de la barra, que luego son sellados y envueltos. Todo el proceso continuo, de la división de acabado, se puede lograr en  varias horas.

 La grasa animal en el pasado se obtuvo directamente de un matadero. Los fabricantes de jabón modernos utilizan grasa que se ha transformado en ácidos grasos. Esto elimina muchas impurezas, y produce como subproducto agua en lugar de glicerina. Muchas grasas vegetales, incluyendo aceite de oliva, aceite de almendra de palma, y ​​aceite de coco, también se utilizan en la fabricación de jabón.

 Si el jabón final es sólido o líquido es algo que se determina por el tipo de lejías usada. El hidróxido de sodio (también llamado sosa cáustica) hace un jabón sólido; hidróxido de potasio (también llamado potasa) hace un jabón líquido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com