ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte práctica 3 química básica

José LapeluzPráctica o problema19 de Junio de 2019

6.443 Palabras (26 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 26

Nombre

Calificación

Carmona Hernández Alan Enrique

Lapeluz Austria José

Moreno Sánchez Elías

Velázquez Quezada Alan Giovanni

 


[pic 3]

Contenido

Introducción        4

Objetivo        4

Consideraciones teóricas        5

Lapeluz Austria José        5

Balanceo de ecuaciones químicas        5

Reacciones de oxidación- reducción        5

Determinación de los números de oxidación        6

El método de la semireacción o método del ión-electrón        6

Agentes oxidantes y reductores        6

Moreno Sánchez Elías        7

Oxidación-Reducción        7

Estados de oxidación:        7

Método general para asignar los estados de oxidación        8

Velázquez Quezada Alan Giovanni        9

Número de oxidación        9

Números de oxidación y la tabla periódica        10

Reacciones de oxidación-reducción.        11

Ácidos y Bases Según Arthenius.        13

Óxidos ácidos y básicos.        13

Nomenclatura de ácidos y sales.        14

Titulaciones de oxidación.        15

Reacciones de dismutación.        15

Oxidación reducción (redox).        15

Balanceo de las ecuaciones redox.        16

Oxidación por el oxígeno        17

Carmona Hernández Alan Enrique        18

Material        19

Reactivos        19

Desarrollo        19

Procedimiento        19

Cuestionario        20

Observaciones        21

Lapeluz Austria José        21

Moreno Sánchez Elías        22

Velázquez Quezada Alan Giovanni        22

Carmona Hernández Alan Enrique        23

Conclusiones        24

Lapeluz Austria José        24

Moreno Sánchez Elías        24

Velázquez Quezada Alan Giovanni        24

Carmona Hernández Alan Enrique        24

Anexos        26

Anexo 1 Fotos procedimiento        26

Bibliografía        30


Introducción

En este documento exponemos nuestra tercera práctica del laboratorio de química básica, en la cual aplicamos los conocimientos previos en clase, tales como resolución de reacciones óxido-reducción, balance de reacciones y estequiometría.

Durante la práctica se hizo un hincapié con los pesos de los reactivos, en particular con nuestro equipo. Se buscaba aproximar lo mayor posible el peso experimental al peso obtenido analíticamente y lograr un equilibrio estequiométrico.

En el desarrollo de la práctica se observó los diferentes comportamientos de los reactivos en cada una de las reacciones. Hubo varios gases desprendidos en los cuales se tuvo cuidado de no inhalarlos directamente y se observaros las diferentes tonalidades que se obtuvieron a lo largo de la práctica. Al final de la práctica nos percatamos de que se obtuvo una solución casi incolora en comparación a las soluciones de los otros equipos. Esto último se debe a que se procuró desde un inicio lograr un equilibrio estequiométrico para no desperdiciar reactivos y obtener una gran eficiencia en la reacción.

Por último, cada integrante realizó una investigación acerca de los temas necesarios para la realización y correcta comprensión de la práctica. Siendo los temas como reacciones óxido-reducción, balanceo de reacciones por medio de REDOX, números de oxidación, entre otros.

En esta práctica se presentan las evidencias de cada procedimiento por medio de fotografías ubicadas en la sección de Anexos. Además de incluir cada observación y conclusión de cada alumno del equipo sobre los experimentos realizados.

Objetivo

El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción.


Consideraciones teóricas

Lapeluz Austria José

Balanceo de ecuaciones químicas

Para balancear una ecuación química todo lo que se tiene que hacer es manipular los coeficientes que hay frente a las fórmulas de los reactivos y los productos hasta que la cantidad de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación sea igual, esto quiere decir que se cumpla la ley de la conservación de la masa.

Al balancear la ecuación no se pueden cambiar lo subíndices de las fórmulas químicas, porque eso cambiaría la identidad de productos y reactivos.

Reacciones de oxidación- reducción

Las reacciones de oxidación-reducción o Redox, son las reacciones químicas más comunes con que nos encontramos día con día. La mayor parte de ellas son para generar calor o trabajo. Todas las reacciones de combustión son de oxidación-reducción. Son las que se efectúan cunado se quema un leño en la chimenea, gasolina en un motor de automóvil y gas natural o petróleo combustible en una estufa. [pic 4]

Las reacciones de oxidación-reducción de los compuestos iónicos implican la transferencia de electrones. Se dice que el elemento o compuesto que gana electrones sufre una reducción y este es el agente oxidante. El elemento o compuesto que pierde electrones sufre una oxidación y es el agente reductor.

Con frecuencia, las reacciones redox se estudian por separado los procesos de oxidación y reducción. Las reacciones de oxidación o reducción escritas en forma aislada se llaman semireacciones. Los electrones que gana la sustancia que se reduce son los que pierde la sustancia que se oxida.[pic 5]

Determinación de los números de oxidación

Al asignar número de oxidación a los átomos de un compuesto, ese compuesto se maneja como si fuera iónico y los electrones de cada enlace se asignan al elemento más electronegativo. Con frecuencia se dice que un átomo al que se ha asignado un número de oxidación tiene determinado estado de oxidación.

El método de la semireacción o método del ión-electrón

A continuación, e indican las etapas básicas para ajustar una reacción redox por este método.

  • Se escriben y ajustan separadamente las semireacciones de oxidación y de reducción.
  • Se ajustan los coeficientes en las dos semireacciones de manera que aparezca el mismo número de electrones en ambas.
  • Se suman las dos semireacciones, cancelándose los electrones y obteniéndose la reacción neta ajustada.

Agentes oxidantes y reductores

Los químicos utilizan frecuentemente los términos agentes oxidante y agente reductor para referirse a algunos de los reactivos de las reacciones redox en frases como “el gas flúor es un poderoso agente oxidante” o “el metal calcio es un buen agente reductor”. Examinemos brevemente el significado de estos términos.

En una reacción redox se llama agente oxidante u oxidante a la sustancia que hace posible que otra sustancia se oxide. Al hacerlo, el agente oxidante a su vez se reduce. Análogamente, se llama agente reductor o reductor a la sustancia que hace posible que otra sustancia se reduzca. A su vez el agente reductor se oxida en la reacción. Dicho de otra manera,

Un agente oxidante (oxidante):

  • Produce la oxidación de otras sustancias;
  • Contiene un elemento cuyo estado de oxidación disminuye en la reacción redox;
  • Gana electrones (los electrones están en el lado izquierdo de su semirreacción);
  • Se reduce.

Un agente reductor (reductor):

  • produce la reducción de otras sustancias;
  • contiene un elemento cuyo estado de oxidación aumenta en la reacción redox;
  • pierde electrones (los electrones están en el lado derecho de su semirreacción);
  • se oxida.

En general, una sustancia con un elemento en uno de sus estados de oxidación más altos posibles es un agente oxidante. Si el elemento está en uno de sus estados de oxidación más bajos posibles, la sustancia es un agente reductor.

Moreno Sánchez Elías

Oxidación-Reducción

Los términos de oxidación y reducción en química inorgánica se refieren respectivamente a la pérdida o ganancia de electrones por un átomo o un ion.

- Oxidación (pérdida de electrones): En una molécula ocurre cuando son removidos hidrógenos o se añaden oxígenos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com