ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproduccion Sexual Y Asexual De La Plantas

margaretyeva24 de Octubre de 2014

804 Palabras (4 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 4

La reproducción vegetal es una propiedad de las plantas para producir o engendrar nuevos organismos que perpetúen la propia especie. Se trata de una de las tres grandes funciones biológicas de los vegetales, junto con la nutrición y la relación.

Casi todas las plantas, a excepción de determinados vegetales de los reinos inferiores, se reproducen mediante dos métodos: sexual, y asexual o vegetativo. El agricultor o jardinero puede intervenir artificialmente en esas propiedades para su propio beneficio, si conoce los mecanismos y características específicas de las especies que le interesa reproducir.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS

Existen dos tipos de reproducción asexual: multiplicación vegetativa y por gérmenes:

1. Multiplicación vegetativa: Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese medio y evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y la división celular que engloba la bipartición y la gemación.

La fragmentación consiste la fragmentación de partes de células, talos o vástagos de los que surgen individuos hijos. En la bipartición, la célula madre se divide por completo en dos células hijas nuevas de igual tamaño. En la gemación celular el tamaño de la célula hija es al principio menor que el de la célula madre.

2. Por gérmenes. Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan directamente el individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los propágulos- y generalmente unicelulares -las esporas-.

Hay zonas en que porciones del talo o del tallo de las plantas pluricelulares están particularmente especializadas para separarse de la planta madre y extenderse, son los propágulos (agrupaciones de células), son muy comunes en las plantas inferiores. Existen varios tipos, los hormogonios de las cianobacterias, los tubérculos de la patata, los dientes del ajo…

Las esporas son células germinales especialmente diferenciadas para la reproducción asexual.

Esporas

Son la forma más corriente de reproducción asexual en plantas, producen en general poca variabilidad, son agentes de dispersión y normalmente unicelulareas aunque hay esporas con varias células o núcleos.

Existen varios tipos según las condiciones de formación:

1. Según la situación: exósporas o conidios si se forman al exterior por estrangulación y endósporas si se forman en el interior de un esporangio.

2. Según la capacidad de dispersión: aplanósporas si son inmóviles como el polen, muchos conidios y zoosporas o planósporas si son móviles.

3. Según la formación: mitósporas o neutrósporas si son diploide y meiosporas, gonosporas o esporas “sexuales” si son n.

Las esporas tienen también nombres especiales como por ejemplo: diplosporas si son diploide, haplósporas si son n, si son esporas de resistencia se las llama clamidosporas. Si se producen en ascas son ascosporas, basidiosporas si se producen en basidios. Heterósporas si son distintas generalmente de tamaño, micrósporas si son pequeñas y masculinas, megásporas si son grandes y femeninas.

Las estructuras especializadas donde se producen las esporas son los esporangios. Son unicelulares (sin cubierta) en algas y hongos; Pluricelulares (con cubierta y arquesporio que es el tejido fértil) de Briófitos a Espermatófitos. Su nomenclatura es igual que la de las esporas, por ejemplo de meióspora meiosporangio.

REPRODUCCIÓN SEXUAL

La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, y está encaminada a la variabilidad genética por recombinación cromosómica. Este proceso se realiza en varias etapas. Primero se realiza la meiosis para transformar las células diploides en haploides que son los gametos. Posteriormente se produce la singamia o unión de gametos haploides

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com