Reseña cosmos de carl sagan la vida de las estrellas
Diana IxchelResumen10 de Febrero de 2016
901 Palabras (4 Páginas)2.106 Visitas
Cosmos
La película trata sobre la explicación, de la creación del universo, en donde Carl Sagan se encuentra en la universidad de Cambridge , realizando cortes a un pay de manzana, para explicar cómo llegar al átomo individual, mencionando que hay una forma de hacerlo, pues la naturaleza del átomo, se comprendió por primera vez ,ahí mismo en Cambridge, cuando Thomson descubre al electrón y menciona la importancia de los electrones ya que estos determinan las propiedades químicas del átomo, mencionando como ejemplos el brillo del oro, la transparencia de un sólido compuesto por átomos de silicón y oxígeno, así mismo explica brevemente la constitución del átomo, hasta llegar al núcleo en donde hay una mayor masa, para decir que hay una infinidad de lo pequeño y de lo grande y que para ello existe una forma de escribirlos, mostrando como ejemplo la notación científica y que un tiempo el matemático Eduard Castell , pidió a su sobrino, que inventara un nombre a un número extremadamente grande, en donde ese número era 10100 ,el cual el chico lo llamo un “Goo gol” sim embargo el “ Goo gol plex” es aún mayor1010 elvado 100 y que ambas cantidades están muy alejadas del infinito.
Posteriormente en la película Carl Sagan se encuentra en el laboratorio de Cavendish en donde se descubrieron por primera vez los componentes del átomo. Luego comienza describiendo que desde los tiempos de Demócrito en el siglo V a.C se había especulado sobre la existencia de átomos y que posterior a ello hubo otras teorías.
También menciona que hay muchas clases de átomos y dice que existen 92 clases de átomos encontrados en la tierra , a los que se les llama átomos químicos , después de ello muestra los 92 elementos y comenta que la mayoría de ellos se encuentra en estado sólido a temperatura ambiente y que el hierro es muy abundante en la tierra a diferencia del Itrio y otros elementos. También comenta que el número de protones y neutrones debe ser igual en el núcleo del átomo, así mismo explica que si los protones se encuentran en el núcleo cómo es posible que estén estables en el núcleo, explicando que esto se debe a la fuerza nuclear.
Así mismo explica que después del uranio hay elementos que existen y no son naturales han sido sintetizados y se desintegran rápidamente y que uno de ellos es el plutonio que es una sustancia muy tóxica.
También describe que todos los elementos están hechos por H y He (99.9%) y se pregunta si otros elementos químicos , pudieron haber evolucionado del hidrogeno y Helio y que para evitar la repulsión eléctrica los protones y neutrones deben estar muy juntos a los ganchos que representan la fuerza nuclear , para que puedan unirse y que esto solo sucede a temperaturas muy elevadas, de decenas de millones de grados , comunes en la naturaleza, como el interior de las estrellas. Pues dice que los átomos se forman en el interior de las estrellas y que gran parte de de ellas en sus núcleos tienen H que se comprime para formar He y que cuando se forma un núcleo de He se genera un fotón [a][b]de luz y que debido a este fenómeno es que las estrellas brillan y que las estrellas nacen de polvo y nubes de gases a gran distancia y estas se condensan a causa de la gravedad por algunas condiciones en los átomos la estrella se enciende.
Asi mismo menciona que hay distintos tipos de estrellas, y dice que hay tres formas de que mueran estas y que esto es caracterizado por su masa inicial,y que hay estrellas que tienen similitudes con el sol, también menciona que de cierto modo las estrellas más abundantes son las enanas rojas , pues al igual que el sol transforman hidrogeno en helio , sin embargo el sol es una estrella mediana, que se convertirá sucesivamente en estrella gigante roja, nebulosa planetaria y estrella enana blanca.
...