ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de documentales: en busca del coral y la pesca insostenible

20030117Reseña18 de Noviembre de 2021

782 Palabras (4 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 4

Seaspiracy & Chasing Coral.

Frida Maravi Márquez Rodríguez

Materia: Biología general

Reseña

Título: Seaspiracy (La pesca insostenible)

Dirección: Ali Tabrizi. Guión: Ali Tabrizi, Lucy Tabrizi. Año: 2021.  Productora: A.U.M. Films Disrupt Studios. Distribuidora: Netflix.

Está claro los daños y amenazas que hemos causado en los mares con la actividad humana; los desechos, como el plástico, los residuos tóxicos provenientes de grandes industrias petroleras y químicas, la poco clatura ambiental y, lo mencionado en el documental, la pesca insostenible ha ocasionado un gran declive en la vida marina, los seres humanos hemos arrasado con todo que, sin importar si tiene algún beneficio o impacto importante a nuestra salud, el futuro sin vida marina que se veía lejano puede ser una realidad que está más próxima de lo que se espera.

Sin duda, en mi criterio, esto es una de las más grandes problemáticas que se enfrentarán los ambientólogos, biólogos marinos, la comunidad científica interesada en estos temas y, sin duda, los países y sus gobiernos. La problemática radica no sólo por el hecho de prohibir la pesca en ciertas zonas o prohibir la caza de animales marinos en peligro de extinción, sino los factores sociales y económicos que conlleva la prohibición de la pesca, ya que, es bien sabido que existen personas, familias y comunidades enteras que la captura de animales marinos es su única fuente de ingresos. Solo en México, a nivel nacional, en 2018 existen 213,246 personas que trabajan en la pesquería. Comparada con otros sectores de la economía, la actividad pesquera y acuícola ocupa el séptimo lugar por el número de personas que trabajan en ella (INEGI, 2019).

Aunque existen otras alternativas con pequeñas acciones para contribuir en este asunto es ciertamente que, aunque dejemos de usar plástico en nuestra vida cotidiana o limpiemos la playa todos los domingos, reduzcamos o eliminemos los mariscos de nuestra dieta no desaparecerá la gran pesca masiva y seguiremos acabando con la vida marina. Es tan grande y poderosa esta industria que, si los gobiernos no se interponen o no hacen algo para ayudar, terminaran acabando con todo y poniendo en gran peligro la vida humana.

Para intentar ayudar es necesario incentivar la educación colectiva y mundial de lo que está pasando y lo peligrosos que puede ocasionar si no hacemos nada para detenerlo. La educación ambiental es primordial para hacer algo al respecto.

Reseña

Título: Chasing Coral (En busca del coral).

Dirección: Jeff Orlowski. Guión: Davis Coombe, Vickie Curtis y Jeff Orlowski. Año: 2017. Distribuidora: Netflix.

Los arrecifes son comunidades coralinas y estructuras rocosas, con gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces. Los corales están cercanamente relacionados con otros ecosistemas, cambian de dirección y velocidad de las corrientes marinas y ayudan al establecimiento de otros ecosistemas costeros como manglares y pastos marinos (CONABIO, 2020).

La gran pérdida de estos es del 14% en todo el mundo entre 2009 y 2018 (ONU, 2021). Lo que es altamente alarmante, ya que estos tienen un valor incalculable en los ecosistemas marinos ya que protegen y ayudan como hábitat para el 25% de las especies marinas en algún punto de su ciclo de vida (EPA, 2021).

Con todo lo anteriormente mencionado, no cabe duda de la vital importancia que tiene este tipo de vida marina para una óptima armonía de supervivencia para los seres que habitan los océanos. Esta gran problemática actual es preocupante, no solo por la gran pérdida de flora, fauna y especies que la desaparición de estos conlleva, sino, todas las problemáticas que desenvolveria si esto ocurriera; no habría barreras naturales que protegieran a las comunidades costeras de las olas en caso de tormentas o huracanes y no se agravaría la crisis de sobrepesca. También, viéndolo en un campo más amplio, habría implicaciones fuertes socialmente, culturalmente y en la economía de las comunidades costeras regionales y de los países con atracciones turísticas marinas, ya que este tipo de turismo específico genera miles de millones de dólares cada año y sustenta miles de empleos a nivel mundial (WWF, 2019).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com