ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña del documental: Bacteria Asesina

DianaParkReseña1 de Noviembre de 2018

739 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

La Bacteria Asesina

A lo largo de los siglos, el ser humano ha evolucionado tanto física como intelectualmente, de una forma tal que incluso los antiguos peligros que amenazaban la existencia de los primeros hombres hoy en día no representan más que amargos recuerdos; el hombre ha cambiado tanto que incluso ha pasado de ser presa de varias especies, a ser el mayor depredador del mundo. Sin embargo, la tierra es tan vasta que conocemos tan solo un pequeño porcentaje de lo que en realidad habita con nosotros en el planeta y tal parece que la mayoría de la población mundial vive ignorando las amenazas actuales que acechan la supervivencia de nuestra especie.

Si miramos hacia atrás en la historia, encontramos que no únicamente las guerras o los desastres naturales son los fenómenos que se han cobrado más vidas humanas; los microorganismos patógenos como virus y bacterias son agentes que han existido incluso antes que todas las especies y que tienen una capacidad de adaptación que les ha permitido sobrevivir a lo largo de la historia de la vida sobre la tierra. Su diversidad es infinita y debido a su capacidad de mutación, son considerablemente peligrosas para los organismos pluricelulares como lo somos nosotros. Al ser invisibles a la vista humana, su ataque es silencioso, pero puede llegar a ser mortal; y la humanidad lo ha vivido en distintas ocasiones, como en las grandes epidemias de la edad media: viruela, peste negra, fiebre española, etc.  o las más recientes: cólera, tuberculosis, ébola, H1N1, VIH.

Y aunque en la actualidad seguimos enfermando por causa de éstos microorganismos, al parecer la tecnología y los avances médicos han avanzado lo suficiente para erradicar o atenuar los efectos de las infecciones más comunes en seres humanos; pero aquí está la cuestión: existen miles de distintas sepas de virus y bacterias de las cuales en su mayoría desconocemos y muchas otras que han ido mutando y haciéndose resistentes a los medicamentos de uso común, convirtiéndose así en una amenaza latente para nuestra especie.

En el documental se puede apreciar el estudio alrededor de un caso de infecciones generalizadas que tuvo lugar en Winsou, Escocia en 1996. Dicha infección ocurrió debido a que las prácticas higiénicas de manejo de alimentos eran inexistentes en la carnicería local que proveía a más de 200 establecimientos en toda la ciudad, los productos cárnicos estaban infectados con la bacteria Escherichia Coli 0157, y debido a su gran esparcimiento, la bacteria fue capaz de ingresar a los sistemas de cientos de personas e incluso tomó la vida de 21 de ellas, ya que no existe una cura para tratar esta infección. Dicho patógeno, es un tanto raro, y los casos registrados hasta esa fecha habían sido contados en ese país; sin embargo, bastó con que los empleados de la carnicería usaran los mismos cuchillos para cortar distintos productos, o no limpiaran los equipos que utilizaban para que este microorganismo infectara a personas que se encontraban a más de 10 km de la ciudad; esto sólo nos da una idea de la letalidad que posé la Ecoli 0157.

Entonces, sí no existe una cura para ésta y muchas otras enfermedades de origen microbiano, ¿cómo la humanidad va a enfrentar estas amenazas? Puedo asegurar que la ciencia va a seguir avanzando y la tecnología buscará nuevos métodos y tratamientos con el fin de erradicar los efectos mortales de tantas enfermedades como sea posible; pero mientras eso sucede, no podemos más que PREVENIR; y ¿cómo podemos prevenir? En cuestión de alimentos y bebidas, que es lo que nos compete, debemos seguir los estándares de higiene en el manejo de alimentos, ya que al ser un medio por el cual se pueden transmitir enfermedades, la comida debe ser manipulada bajo ciertos métodos que garanticen seguridad a quien los ingiera, he aquí la importancia de la información y la capacitación para todo el personal de establecimientos F&B; esto aunado a que no sólo se debe buscar el lucro en la comercialización de alimentos sino se debe asumir la responsabilidad social que implica; ya que la salud y el bienestar de la gente ésta de por medio; e incluso ya no en un nivel comercial se debe prevenir el contagio de enfermedades, sino diariamente en las prácticas culinarias al interior de los hogares; después de ver el video, no parece una exageración que por no hervir adecuadamente un producto puedas morir, ¿o no?.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (106 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com