Resumen De Analisis Historico Del Trabajo Social
wendyjho18 de Febrero de 2014
1.141 Palabras (5 Páginas)446 Visitas
¿Qué es la economía?
Es la ciencia que se encarga de administrar los recursos escasos, esta trata de la producción y el intercambio de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas. Intenta resolver las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quien.
¿Cuál es el método que estudia la economía?
La economía como toda ciencia tiene su metodología que le permitirá comprender la realidad socio económica, la observación que permite la observación directa de las fuentes de los hechos y los datos, de tal manera esto lleva a el contacto directo con la realidad. A la información obtenida directamente de la fuente se le aplica el otro principio el de la inducción, esto con el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de análisis. El estudio continua cuando se le aplica la deducción, la cual consiste en definir aspectos de la realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo.
¿Cuáles son las ramas de la economía?
De la ciencia de la economía de derivan cuatro ramas y son:
Microeconomía: es la disciplina que se encarga de estudiar en comportamiento económico de los agentes individuales como el consumidor, las empresas, los trabadores así como los mercados.
Macroeconomía: es aquella que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
Economía cuantitativa: es la rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos.
Economía aplicada: parte de la ciencia económica que utiliza los conocimientos teóricos de ésta para examinar problemas prácticos y buscar soluciones a los mismos.
¿Quién es Karl Marx?
Karl Marx es, sin duda, uno de los personajes que han marcado la historia occidental. No sólo por la fuerza de sus postulados, sino también por la gran influencia en el pensamiento de izquierda y por la cantidad discípulos y seguidores de sus ideas que generó. Marx provenía de una familia cristiana conversa de clase media. Su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Nació en Tréveris, Prusia (hoy Alemania), y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía en esta última, en 1841.
Karl Marx se dedicó a analizar el capitalismo, la forma de producción de su época. Para Marx, el capitalismo se sustenta en la existencia de dos clases cuyos intereses son contradictorios: una es dueña de los medios de producción, los burgueses; y la otra clase es dueña únicamente de su fuerza de Trabajo, los proletarios. Burgueses y proletarios están enfrentados en lo que el autor define como "lucha de clases"; es decir, dos grupos antagónicos con intereses contrapuestos.
Este conflicto no era algo nuevo. Según Marx, siempre había existido a través de la historia en las sociedades de clases. Antiguamente, se enfrentaron esclavos con hombres libres, luego siervos con señores. Por lo tanto, la pugna que se daba en el Capitalismo era la reproducción de relaciones económicas basadas en la explotación.
Otro factor importante en la obra de Marx es la división del Trabajo. Para los autores clásicos era fuente de la Riqueza de una nación (aun cuando le reconocía algunos elementos negativos), Marx identifica el factor de alienación que ésta genera. A medida que la división del Trabajo se va consolidando -algo que se veía con fuerza en la época- éste se hace cada vez más fragmentado, lo que genera conflictos de intereses que se agravan a causa de la institución de la Propiedad privada. Cada trabajador se convierte, según Marx, en un especialista en cierta materia determinada y no
...