ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Imagenologia

peckozo1 de Abril de 2013

706 Palabras (3 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 3

Placa simple:

Radiopaco - muy denso - blanco

Radiolucido - poco denso – negro

TAC: hiperdensa e hipodensa

RM: hiperintensa e hipointensa

USG: aneocoicas – no atraviesan los ecos.

Isoecogenicas – los ecos son iguales

Hiperecogenica – (mas blanca)

Proyecciones de cráneo :

AP: anteroposterior sutura lamboidea coronaria y sagital

LAT: lateral de cráneo sutura lamboidea coronaria

AP Y LAT DE CRANEO: TODA LA BOVEDA CRANEAL

RESHE: agujero óptico angular para la orbita.

WATTERS: masiso facial y senos paranasales. (Senos maxilares, etmoidales, cornetes, frontales, malar. Arco sigomatico tabique nasal en forma)

COLDWEEL: senos frontales y etmoidales (senos paranasales)

TRANSORBITARIA DE GULLEN: conducto auditivo (atravez de las orbitas ver el conducto)

STEVENS: mastoides

SHULLER: mastoides, iodo medio, ATM (arteria temporo mandibular)

CHAUSSE III: oído medio

TOWNE: agujero magno, occipital (silla turca)

HIRTZ: base de cráneo y arco cigomático

LATERAL PARA CILLA TURCA: silla turca en la hipófisis.

PERFILOGRAMA: huesos propios nasales tabique nasal

LATERAL DE RINOFARINGE: adenoides.

OCULSAL: paladar duro y arco dental.

ODONTOLOGIA: periapicales oclusales y panorámicas.

CALCIFICACIONES INTRACRANEALES NORMALES: 1- pineal 2- abenula 3- plexos coroides 4- calcif. De la dura 5- ganglios basales 6- ligamento petroclinoideo 7- hipófisis 8- cristalino.

TUMORES PRIMARIOS: - epidermoides, - colesteatoma, -hemangioma, -gondoma.

TUMORES SECUNDARIOS: - metástasis, -neuroblastoma – mieloma.

NO TUMORALES: histiocitosis, osteomelitis, necrosis aséptica.

EROCION DE HIPOFISIS: 2 mm patológica

CUELLO: - LATERAL DE RINOFARINGE, AP, LATERAL, OBLICUA, TRANS ORAL, DINAMICAS.

LATERAL DE RINOFARINGE: (lateral de cuello) observan columnas de aire, amígdalas: faríngeas o adenoides, palatinas, ,lingual- se ve el anillo de waldeyer.

COLUMNA CERVICAL: AP Y LATERAL- desde c1 hasta c7 anatomicamente hay una curvatura normal 10 mas menos 2

CLASIFICACION FX POR: comprecion (si se le callo algo ensima) , flexion abulcion del cuerpo vertebral), fexion y rotación, extencion.

TRANS ORALES: se observa la apófisis odontoides (con la boca abierta) en proyección lateral se puede ver el agujero oval.

CAUSAS MAS FRECUENTES DE SINTOMAS REFERIDOS A LA ESPALDA EN LOS GRUPS DE EDAD:

NIÑOS: escoliosis, espondilsis, infecciones piógenas y tuberculosas.

ADOLECENTES:escoliosis (idiopática y postural), dolor de espalda mecanico (frecuente), síndrome del disco intervertebral del adolecente, infecciones piógenas y tuberculsas.

ADULTOS: dolor mecan, prolapso del disco intervertebral, espondiolistesis, fractura vertebral, espondilitis anquilosante, coccidinia, infec. Piógenas y tuberc., estenosis del conducto vertebral.

ANCIANOS: artrosis primaria y sec. Sifosis senil verdadera, osteoporosis con o sin fx, osteomalasia, metástasis vertebrales.

CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LA ESCOLIOSIS

ESCOLIOSIS NO ESTRUCTURADA (REVERSIBLE):

a) Mala postura habitual

b) Contractura muscular y dolor: lecion dolorosa de raíz nerviosa vertebral o abdominal ejem. Apendicitis.

c) Dismetría de extr. Inferiores: acortamiento real de extrem infe.

ESCOLIOSIS ESTRUCTURADA (IRREVERSIBLE): escoliosis idiopática (80%) de todas.

ESCOLIOSIS OSTEOPATIA:

a) Congénita: hemivertebras defectos de formación

b) Adquirida: fx y luxaciones de la columna traumáticas y patológicas. Raquitismo y osteomalasia.

c) Toracogenica: enfermedad pulmonar unilateral enfisema.

ESCOLIOSIS NEUROPATICA: poliomelitis, pariplejia, paralisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com