ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Muestreo de minerales

UnTal JuanZamoraEnsayo31 de Enero de 2018

910 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

Resumen Muestreo de minerales

Un muestreo es un proceso de seleccionar una muestra representativa para hacer un análisis es importante ya que nos permite realizar análisis de una población problema estudiando directamente una muestra de la misma y permite determinar la cantidad que hay de cada constituyente en una muestra; la teoría básica nos dice que es el estudio de las relaciones existentes entre una población y muestras extraídas de la misma.

Para lograr un buen análisis hay que tener una muestra representativa que es la parte del lote que se toma para hacer análisis o para guardarla para futuros controles, en el área de la minería esta se obtiene tomando parte del volumen del mineral total de tal modo que sea representativa, a partir de los resultados obtenidos de una muestra se puede deducir el comportamiento de la población en general, por ejemplo si la población presenta las mismas propiedades y composición en todo su volumen, a esto se le llama cálculo de inferencia estadística; un muestro a través de un proceso llamado preparación de la muestra que es el conjunto de pasos necesarios para convertir una muestra representativa en una forma adecuada para hacer el análisis químico.

Para obtener una muestra existen diferentes métodos por los que se puede recolectar existe el Muestreo con reemplazamiento: cada miembro de la población puede elegirse más de una vez y el Muestreo sin reemplazamiento: cada miembro de la población no puede ser elegido más de una vez. Para los productos mineros existen varias formas, como el Manual que Lo realizan los operarios de planta, designados para esta tarea, los cuales obtienen las muestras siguiendo un plan de muestreo, por lo general en forma periódica y en puntos determinados del proceso, el Mecánico que Se realiza mediante máquina o equipos con dispositivos de corte automatizado y diseñado para extraer una porción determinada de mineral, el Método de cuarteo que Nos permite continuar disminuyendo la cantidad de muestra, hasta tener una muestra “promedio” y relativamente representativa de un gran volumen, la cual se puede hacer por cuarteo por conos o mediante la caja de jones, y un último que es el método GY que es Es frecuentemente usado para calcular el tamaño de muestra necesaria para dar al rango requerido de precisión, La ecuación de GY se emplea para determinar la cantidad mínima de muestra necesaria para obtener un análisis satisfactorio.        

Como en todo procedimiento existen diversos errores que se comenten y que se pueden clasificar como fundamental y  de agrupación, el primero corresponde al mínimo error de muestreo que se tendría si se seleccionara cada fragmento o partícula aleatoriamente, una a la vez y el segundo  corresponde a un error adicional debido a que en la práctica las muestras no se colectan tomando un fragmento a la vez, de manera aleatoria.  Existen otros tipos de errores como el de Preparación, Este error tiene que ver con la integridad de la muestra y considera los siguientes posibles errores, Contaminación por polvo, material presente en el circuito de muestreo, abrasión (de anillos de oro de los técnicos encargados de manipular las muestras), corrosión. Pérdida polvo que se vuela, material que queda en el circuito de muestreo, pérdida accidental de una porción de la muestra. Alteración de composición química, mineralógica y física. Humano, mal entrenamiento, mala mantención y limpieza de equipos. Fraude y sabotaje, común en muestreo comercial y Error analítico que Corresponde al error que se comete en el laboratorio al analizar la muestra final y que depende del método de análisis utilizado.

Al estar en contacto con muestras que nos importan su integridad hay que tener cuidados para trabajar con ellos , para ello tanto muestreadores como en la muestra se deben de tener sus precauciones, para una muestra  Se debe guardar con cuidado, La composición puede variar con el tiempo una vez tomada, a causa de los cambios químicos puede haber una Posible alteración en contacto con el aire, o interacción de la muestra con el recipiente, El vidrio es un intercambiador iónico notable, puede alterar las concentraciones de iones que se encuentran en la disolución muestra, por ello se suelen usar botellas de plástico y Los equipos e instrumentos con los que se realizará el muestreo deben estar en óptimas condiciones. Para el muestreador durante y después del muestreo en Los laboratorios en los que se lleva a cabo el análisis del muestra deben estar en extrema limpieza  y estar dotados de una instalación para filtrar el aire y Deben utilizar el equipo necesario para la protección de ojos, respiración y piel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com