Resumen. Zonificación geotécnica de los suelos
antooo8Tarea23 de Febrero de 2022
585 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
TRABAJO 2
Valentina Núñez Jiménez
Tratamientos Urbanos
Carlos Rengifo Espinosa
Arquitectura
IV Semestre
Universidad de la Costa
2022-1
Resumen. Zonificación geotécnica de los suelos, Barranquilla
Se realizaron sondeos en diferentes localizaciones de Barranquilla, para llevar a cabo la investigación, cada uno de estos sondeos tenia profundidades variables entre tres y diez metros de profundidad. Eso para saber el tipo de suelo como: espesor, profundidad, humedad natural, granulometría, límites de consistencia, pesos unitarios y gravedad especifica.
La investigación busca facilitar a las empresas de planeación y empresas constructoras de la ciudad, que se orienten en las acciones de anteproyectos más económicos y ajustados a la realidad geotécnica de la ciudad.
El subsuelo de la ciudad de Barranquilla está influenciado por fenómenos sedimentarios de origen marino y fluvial. Barranquilla está localizada en un plano ligeramente inclinado cuyas alturas son de cuatro metros al nivel del mar en el oriente y 98 metros al nivel del mar en el occidente.
- Formación Las perdices. Nombre dado por Anderson para designar una secuencia de shales, shales arenosos, capas de chert y algunas areniscas observadas al suroccidente de Barranquilla. Su morfología es suave con un relieve bajo a suavemente ondulado.
- Formación La Popa. Se encuentra en la parte noroeste del departamento, donde forma una serie de colinas abruptas y alargadas en las lomas de Camarón y Juaruco. En base en las muestras micropaleontológicas recolectadas por geólogos del INGEOMINAS, se asume que esta formación es del Pleistoceno.
Las características de los suelos de Barranquilla son:
- Rocas Calizas Arrecifales. Estas tienen buena estabilidad, resistencia a la compresión alta a muy alta y es excavable con métodos mecánicos. Se encuentra al occidente del C.C Buenavista, al oriente del C.C Miramar y al norte de en la zona de canteras de cementos Argos.
- Rocas Calizas alcalinosas. Su morfología es plana a ligeramente ondulada con presencia de escasa vegetación, presentan una platicisas baja, son hidrosolubles, con tacto jabonoso y se disgregan fácilmente, generando bastante polvo con muy baja resistencia. Se encuentran el sector norte del área en inmendaciones de las canteras de Cementos Argos y al norte de la carrera 65 en el barrio Riomar.
Las rocas calizas tanto arrecifales como alcalinosas presentan diversas clasificaciones como GM, SM y ML. Rocas limosas que han sufrido n proceso de desintegración mecánica. Presentan restos de fósiles marinos y una matriz hidrosoluble.
- Arenas. Se caracteriza por presentar alta porosidad y permeabilidad, baja comprensibilidad y consistencia, su morfología es ondulada de suave a plana. Se encuentra en los alrededores de la avenida Olaya Herrera, en los alrededores del barrio Villa Santos y Campo Alegre, en el barrio La Pradera y al occidente del C.C Buenavista hasta la avenida circunvalar.
Las arenas son los suelos más conocidos de la ciudad y se caracterizan por sus buenas propiedades físicas y mecánicas, lo que les permites obtener aceptables capacidades de carga en la construcción de cualquier tipo de edificación.
- Médanos. Arenas muy sueltas, de grano fino a medio, su espesor en inferior a 20 metro y varía de acuerdo a los cambios de la morfología. Se encuentra en los alrededores de la vía circunvalar por la zona industrial.
- Arcilla. Son de comportamiento expansivo a moderado ya que poseen caolinitas e illitas. Se encuentran en sectores como Villa Santos y Campo Alegre y el barrio El Bosque.
Las arcillas presentan propiedades disimiles que corresponden a los tipos de minerales arcillosos presentes en su estructura. Las arcillas del Barrio el Bosque presentan un grado de dispersión intermedio donde los suelos se erosionan lentamente, pero las arcillas presentes en el resto de la ciudad presentan poca dispersibidad.
...