ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen cardiogenesis

A83254 de Diciembre de 2013

697 Palabras (3 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 3

“LOS SEGMENTOS CARDIACOS PRIMITIVOS, SU IMPLICACIÓN EN LA CARDIOGENESIS NORMAL APLICADA A LA CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA”

La ecocardiografía es sus distintas variedades y aplicaciones ha determinado un progreso importante de la cardiología pediátrica que involucra el diagnostico de los cardiopatías en edades cada vez más tempranas. En este ámbito, además se ha descubierto la contribución de poblaciones celulares clásicamente no consideradas cardiogénicas como células de la cresta neural, esenciales para la separación de los conductos pulmonar y aórtico, y células del cuerpo proepicardio, implicadas en el desarrollo de los vasos coronarios.

El corazón se ha divido en tres segmentos: auricular, ventricular y arterial; también se ha señalado que los ventrículos constan de tres regiones anatómicas bien definidas: 1. Cámara de entrada, 2. Región trabeculada y 3.Camara de salida, cada uno con su distinto origen embrionario distinto.

I. Fase premorfogenetica de la cardiogenesis

El sistema circulatorio es indispensable para sustentar la embriogénesis pues provee de nutrientes y oxígeno al organismo en desarrollo. En la fase premorfogenetica no existe una estructura anatómica que identifique al corazón, solo están presente células que paulatinamente son determinadas para transformarse en miocardio. Durante la gastrulación, las células precardiacas migran a través de la línea primitiva hasta establecerse en el mesodermo y forman las áreas cardiogénicas (15±1 día).

II. Fase morfogenetica de la cardiogenesis

Esta fase de divide en tres periodos: A. Corazón en tubo recto, B. Proceso de torsión y rotación del tubo cardiaco, C. Inicio de la tabicación del corazón.

A. Corazón en tubo recto. Clásicamente se haseñalado, con base en la embriología descriptiva que en el corazón en tubo recto existen todaslas cavidades que dan origen al órgano definitivo. Así Davis24 describió que el corazón en estaetapa estaba constituido por las siguientes cuatrocavidades cardíacas primitivas. Respecto a las características del corazón en tuborecto, se manifiesta en el plano frontal, tiene laforma de un canal abierto dorsalmente, su pareddorsal es la pared ventral del intestino anterior yconsta exclusivamente de dos segmentos. El segmento cefálico corresponde al primordiode la región trabeculada del ventrículoanatómicamente derecho y el caudal es el primordiode la región trabeculada del ventrículoanatómicamente izquierdo.

B. Proceso de torsión y rotación del tubo cardíaco.

Los segmentos cardíacos primitivos inicialmenteestán en serie y siguen una dirección caudo-cefálica, sin embargo como consecuenciadel proceso de torsión y rotación del tubocardíaco, poco a poco cambian de posición, hastaadquirir la polaridad derecha-izquierda característicadel órgano definitivo.

1. Asa en C. Esta etapa ocurre en el Horizonte XI (23 ± 1 día). El corazón que al principio era un canal se vuelve un tubo. Al mismo tiempo, aumentade tamaño por la incorporación de célulasen sus extremos caudal y cefálico.

2. Asa en S. El embrión empieza a flexionarse anivel craneal y cervical, afectando la torsión yrotación del corazón (Horizonte XI, 23 ± 1 día).

3. Asa avanzada. En esta etapa (Horizonte XII,24 ± 1 día), los segmentos cardíacos primitivosya ocupan la posición espacial y relaciones devecindad que tienen en el corazón maduro.

Estudios experimentales en aves han demostrado que los segmentos que se integran en el extremo caudal del corazón embrionario provienen del mesodermo esplácnico, caudal al corazón en tubo recto, mientras que las células que forman los segmentos cefálicos (segmentos proximal y distal del tracto de salida embrionario), vienen del segundo campo cardiogénico, constituido por mesénquima presente en el piso de la faringe.

C. Inicio de la tabicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com