ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de “La ciencia. ¿Cuáles son sus componentes fundamentales?”

aygallegosApuntes21 de Mayo de 2022

8.251 Palabras (34 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 34

Resumen de “La ciencia. ¿Cuáles son sus componentes fundamentales?”

La palabra ciencia, viene del vocablo latino scire que significa “saber”.

La ciencia en general vendría ser un conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, seres que lo componen, fenómenos que ocurren en ella y as leyes que rigen estos fenómenos.

Sus componentes fundamentales vendrían ser:

  • El factor humano: es representado por los científicos y por todo aquel personal que colabora con los fines de la actividad científica, son nuestro equipo de apoyo y quienes hacen que la seguridad funcione. Los factores humanos constituyen las características físicas, psicológicas y sociales que afectan la interacción humana con los equipos, sistemas, procesos, otras personas y equipos de trabajo.

  • El factor social: compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco de trabajo mantienen los científicos, manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, incluyendo tanto portadores individuales como colectivos dados en individuos en forma de lideres, masa y pueblo, y en grupos como familias, clases sociales, naciones, amigos, estados y entre otros.

  • El factor cognitivo: incluyen procesos perceptuales  ( que vendrían ser estímulos que nos llegan del mundo exterior a través de los sentidos) es necesario para generar los conocimientos teóricos, prácticos, otros se manifiestan por medios informales ( conferencias, etc ) o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación científica.
  • El factor material: incluye elementos y particularidades cómo: instrumentos, equipos y otros elementos que constituyen herramientas que lo científicos utilizan directamente en el proceso cognoscitivo como las instalaciones que es donde se desarrolla este tipo de actividades.

CONCLUSIONES

  • La ciencia cuenta con componentes que son fundamentales para el desarrollo de toda una investigación, sin ellas no serían posibles desarrollarlas.
  • Uno de estos factores vendría ser el factor humano, es representado por el hombre, es aquella que maneja, que hace la acción correspondiente, la que se encarga de efectuar los pasos. La importancia de este factor se basa en que son nuestro equipo de apoyo y quienes hacen que la seguridad funcione.
  • Otro sería el factor social, vendría ser conformado por un grupo social que muchas veces serian la familia, los amigos, etc. Este factor es igual de importante ya que en esa interacción social puede servir para intercambiar ideas o aprender nuevas informaciones.
  • En el factor cognitivo que vendría ser todos los procedimientos que utilizamos para incorporar nuevos conocimientos y tomar decisiones al respecto.
  • Finalmente, el facto material seria todo los elementos y particularidades. Es donde se hace la investigación o los objetos que se necesitan para lograrlo.


Resumen de “La tecnología”


Resumen de “Cocimiento técnico y tecnológico”

CONOCIMIENTO TECNOLOGICO

Origen

En el nacimiento de la tecnología y en el avance de esta se empieza a sumar una serie de conocimientos empíricos, los que están basado en la experiencia, ya sea interna o externa. Nace de la curiosidad y aparece hace miles de años atrás con el hombre primitivo cuando este aprovecha los efectos de los fenómenos naturales que se producían y busca la manera (técnica) de darle forma o solución a fin de satisfacer sus necesidades, y cuando estos logran su finalidad, buscaron la manera de cómo transmitir sus conocimientos aprendidos a sus semejantes y nuevas generaciones.

¿Qué es?

-Conjunto de saberes orientados a la creación, manipulación y evaluación de artefactos tecnológicos, que se gana por empirismo, campo y práctica.                                                                                                                                                                                          

-Forma de conocimiento que va más allá de la observación de fenómenos existentes.                                

-Su objetivo es la creación de nuevos artefactos o sistemas y en la solución de problemas o necesidades a través de nuevos instrumentos tecnológicos.

-Es fundamental en el desarrollo de la sociedad y tiene un gran impacto sobre ella

Este tipo de conocimiento lo tienen las personas y tiene como fundamento la inventiva y la innovación porque está ligado a la fabricación de cosas que no existen. Artefactos posibles que están basados en principios naturales y científicos pero que requieren de una idea creativa para volverse realidad.

Tiene como resultado tipos de soluciones que son registradas en obras de referencia por los ingenieros.

Conocimiento tecnológico: base científica de la tecnología

Para poder desarrollar un conocimiento tecnológico es necesario tener como base un conocimiento científico.

dos tipos de teorías tecnológicas

-substantivas explican las leyes de un fenómeno tecnológico. Por ejemplo, pueden describir cuál es el mecanismo que hace que los barcos puedan flotar.

-operativas explican las acciones que dependen del funcionamiento de un artefacto. Por ejemplo, pueden describir los métodos para organizar el tráfico aéreo.

Características:

Colaborativo, se entrelaza con conocimientos anteriores de personas de generaciones anteriores

No codificado, porque la forma de conocimiento que se encuentra más allá del formato descriptivo y prescriptivo resulta del juicio que brota de la práctica, de las habilidades y la experiencia individual, que es muy importante, aunque dificultoso de expresar y socializar porque, es subjetivo, y, por ende, restrictivo.

transmisible ya que se puede transmitir y explicar a otras personas

observable porque se puede adquirir conocimiento sobre su comportamiento o funcionamiento

dependiente, siempre va a depender de otros saberes como el científico o el empírico, ya que para entender el comportamiento de algún artefacto o mecanismo es importante tener conocimientos previos.

verificable, siempre es verificable, ya que todas las teorías se pueden comprobar gracias a la observación o el uso de un artefacto dado.

Importancia:

ha sido un cambio para bien en nuestra sociedad, hace aportes constantemente a la ciencia, plantea preguntas, proporciona nuevas herramientas de exploración científica como los leds rojos para el tratamiento de lesiones, la purificación de agua potable, entre otras. También es importante en el desarrollo del proceso de innovación tecnológica, ya que, resulta necesario para la organización implementar metodologías que le permitan facilitar su gestión e incorporación a sus nuevos productos y servicios. Esto impulsa la creatividad como aspecto clave del proceso de innovación

CONOCIMIENTO TECNICO

Origen:

Como dice Daniel Bell, él observa que en una primera fase de la Modernidad el hombre tuvo siempre la pretensión de conquistar el orden natural.

Cuando el hombre encontró y empezó a utilizar, modificar y explorar el ambiente que lo rodeaba a su favor para la realización de tareas como la caza para que mejoren su supervivencia y su desarrollo, era necesario que supiera cómo funcionaba tanto el entorno que lo rodeaba como la naturaleza. Y así es como se da un inicio a los primeros conocimientos como la caza, la construcción de viviendas y el trabajo de la tierra.  Y al pasar el tiempo cuando se van creando ciudades, pueblos, aldeas, entre otros y el hombre se pone en contacto con otras grades civilizaciones, es ahí donde él empieza a aumentar e intercambiar sus conocimientos científicos y explorar la técnica, aplicándolo en las construcciones, creaciones de cosas, etc.

¿Qué es?

La técnica es efectivamente un conocimiento causal como la ciencia, pero su universalidad es impropia y proviene solo de la regla misma (del arte o técnica misma empleada) para lograr la perfección del artefacto ideado según la mente del artífice.

Este conocimiento es posesión de una forma inteligible comunicada a una realidad exterior.

-Conjunto de habilidades prácticas e instrumentales que permiten la transformación de los conocimientos científicos en acciones que permitan solucionar determinadas necesidades.

-Adquirido a través del modelado de personas con el dominio técnico.

-nos abren una amplia posibilidad de creación y conocimiento a los seres humanos.

Usualmente, en el desarrollo de los conocimientos técnicos suelen estar involucrados instrumentos y herramientas que permiten la realización de las actividades y estas dependerán del área en la que se quiera realizar la tarea.

Está muy presente en el ámbito de la selección de personal. Es un apartado que se incluye dentro del perfil del aspirante y que determina las competencias de una persona para optar a determinados cargos o puestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (153 Kb) docx (37 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com