ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos De La Enfermeria

patricialuna23 de Noviembre de 2012

859 Palabras (4 Páginas)964 Visitas

Página 1 de 4

AMBIENTE DE TRABAJO: HOSPITAL TIPO DE TRABAJO: ENFERMERIA

En la actualidad los criterios acerca del entorno, la salud, persona y cuidados son los principales puntos en los q se basa la enfermeria.

Cuando la enfermera(o) identifica la necesidad, problemas, patrones funcionales que están afectados, sirve para conocer cuál es el diagnóstico. Luego se realiza la Intervención según la enfermedad del paciente realizándose acciones dependientes, interdependientes e independientes; llegándose así a la evaluación. Por ejemplo, pacientes con diabetes mellitus, hipertensión arterial, accidente vascular encefálico, ancianos con anemia, entre otras.

Las enfermedades laborales y factores de riesgo pueden ser:

INFECCIONES TRANSMITIDAS POR SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES

Se puede considerar como uno de los riesgos más importantes que va a encontrar el personal de enfermería, no tanto por su frecuencia sino por su gravedad. Dentro de este tipo de infecciones nos vamos a encontrar con el VIH, hepatitis B y C.

Prevención:

• Adecuado lavado de manos antes y después de atender a un paciente.

• Si tenemos cortes y/o heridas cubrir con apósitos.

• Utilizar guantes, mascarillas, protección ocular y batas cuando fuese necesario.

• Manejo correcto de los objetos punzantes y cortantes.

• Vigilancia periódica de la salud de los trabajadores.

• En el caso de la hepatitis B es recomendable tener la vacunación correspondiente.

Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a sangre

Inmediatamente tras un accidente se realizarán las siguientes acciones:

Accidentes percutáneos (pinchazos, cortes, etc.)

• Retirar el objeto con el que se ha producido el pinchazo.

• Limpiar la herida con agua corriente sin refregar, permitiendo fluir la sangre.

Si fuese necesario inducir el sangrado.

• Desinfectar la herida.

• Cubrir la herida con un apósito.

Salpicaduras de sangre o fluidos a piel

Lavado con agua y jabón.

Salpicaduras de sangre o fluidos a mucosas

Lavado inmediatamente con agua abundante.

Ante un accidente de este tipo habrá que ofertar la profilaxis post exposición, si es el caso de hepatitis B o

VIH.

TUBERCULOSIS

La tuberculosis es un problema de salud pública.

Prevención:

Identificar lo antes posible los posibles casos de TBC entre el personal y tomar las medidas pertinentes al respecto.

• Una adecuada ventilación y limpieza

• Utilización de mascarillas siempre que sea necesario.

HERIDAS CORTANTES CAUSADAS POR VIALES

Aunque parezcan unos accidentes sin importancia, de todas las enfermeras consultadas, el 100% afirmaron que se habían cortado alguna vez abriendo ampollas de medicamentos y el 60% se habían cortado más de once veces. Esto indica la elevada frecuencia con la que se corta el personal de enfermería. Pero, además de lo indicado anteriormente, el mayor riesgo de contagio es por sangre.

Prevención:

• Una adecuada fabricación de la ampolla, que se pueda abrir con facilidad y que a su vez sea resistente.

• Utilizar una sierra a la hora de cortar una ampolla.

RIESGOS QUÍMICOS

La exposición de sustancias químicas potencialmente peligrosas es un fenómeno cotidiano en la vida de los trabajadores sanitarios.

La utilización de sustancias químicas en los centros entraña una serie de riesgos como son los inherentes de la propia sustancia química y los riesgos derivados de la manipulación, trasvase, administración y almacenamiento.

Prevención:

• Identificar el peligro, esa información nos la debe dar la etiqueta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com