Riesgos Psicosociales. Algunas causas que originan los riesgos psicosociales
jchongj03Documentos de Investigación4 de Noviembre de 2016
727 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
Riesgos Psicosociales
Los riesgos psicosociales se da en situaciones o acontecimientos producidos por los factores psicosociales de riesgo presentes en el ambiente de trabajo y que puede afectar la salud de trabajador, generándole una serie de consecuencias como el estrés.
Algunas causas que originan los riesgos psicosociales
- Característica de la tarea
- Estructura de la organización
- Características del empleo
- Organización del trabajo
- factores externos de la empresa
El “mobbing” es un acoso laboral o acoso moral más común en el trabajo, conducente a producir miedo, terror, injustificable en el trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.
Esta persona recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros, de sus subalternos o de sus superiores. Todo esto para que el trabajador abandone su puesto de trabajo, con el fin de hacer sus intereses personales o abuso de poder.
Estrategias habituales en el acoso laboral “mobbing”:
- Actos de humillación cuando esta solo o en presencia de otras personas
- Gritar
- cargas de trabajo excesivas
- Constantes amenazas de despido o intimidación.
- Ignorar o excluirlo de conversaciones
- Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo
- Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo
Consecuencias más comunes:
- Ataques cardiacos
- Depresión , ansiedad
- Dolor de espalda
- Trastorno médicos
Recomendaciones:
Evaluación multifactorial que tiene en cuenta aspecto de la tarea, la organización del trabajo, el ambiente, el desempeño. Unos de los ejes principales en la evaluación de riesgos psicosociales es la participación de todos los trabajadores en el proceso.
Prevención del riesgo biológico
La exposición en el medio laboral afecta gran parte de actividades y ocupaciones. Los profesionales que trabajan en el área del sector sanitario son lo más expuestos sin olvidarnos de los que trabajan en la agricultura, ganadería e industrias. Las transfusiones de sangre y fluidos de virus son riesgos importantes del sector sanitario que puede extenderse a colaboradores, personal de limpieza, seguridad y funcionarios de prisiones.
El accidente biológico más común es el contacto de sangre contaminada, la exposición puede ser pinchazo o rasguño también puede ser por salpicadura de un producto biológico a los ojos, piel.
El estudio EPINETAC (Estudio y seguimiento del riesgo biológico en personal el sanitario) (1996-2002) demostró que el personal de enfermería son los más expuestos a fluidos inoculaciones percutáneas 8,6%, la sangre fue el fluido más contaminante, casi el 70% de los accidentes fueron con agujas, y las manos con 90% de las exposiciones.
Reporte registrado en Valencia entre (1991-2009) se registraron voluntariamente 10.400 exposiciones accidentales, de esas 10.400 el 52% son de personal de enfermería y el 80.5% siendo el pinchazo más frecuente.
Medidas de prevención:
- Vacunación antitetánica (con seguimiento de la vacuna en adulto)
- Vacunación de la hepatitis b
- Equipo de protección individual
- Contenderos de bioseguridad destinado al desecho de material
- Materiales de bioseguridad aparatos que incorporan seguridad
Medidas tras un accidente que hacer:
- Tratamiento de la herida, retirando el objeto causante y desechándolo en los contenedores.
- Dejar fluir la sangre durante 2 o 3 minuto debajo de un chorro de agua, sin restregar
- Limpiar la herida con agua y jabón
- Aplicar antiséptico
- Cubrir la herida con apósito impermeable
Personal expuesto debe estar consciente de que un accidente biológico es una urgencia médica y que se debe realizar el protocolo post exposición, notificar lo más rápido posible y evaluar el riesgo. Si la fuente es confiable hay que realizar evaluación serológico y realizar estudio del estado serológico del trabajador, teniendo al final ambos resultados se asignaran darles seguimientos.
Programa de prevención:
En 2005 se aprobó, la cancillería de sanidad, programa de prevención de riesgo biológico en trabajadores sanitario de la comunidad de Valencia. La eficiencia del material trajo como resultado positivo en la reducción de exposiciones accidentales a agentes biológicos y una reducción del 78% a los profesionales sanitarios. Posteriormente se aprobó la bioseguridad que es implementar dispositivos de seguridad a objetos punzocortantes.
...