ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD DEL PACIENTE

naye-12345Documentos de Investigación13 de Agosto de 2022

850 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

La seguridad del paciente, es un componente clave de la calidad asistencial, por lo tanto, La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la necesidad de promover la Seguridad del Paciente como principio fundamental en todos los sistemas de salud. La seguridad del paciente se define como la ausencia de riesgo o daño potencial asociado con la atención sanitaria, que se basa en el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas, con el fin de minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

ACCIONES EN SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

 Capacitar a equipos hospitalarios y responsables locales de calidad en temas de seguridad de los pacientes

 Desarrollar una línea de investigación para el diagnóstico de eventos adversos predominantes y dar soluciones a los problemas prioritarios.

 Elaborar directrices de almacenamiento y recuperación de las historias clínicas reconociendo los deberes y derechos de los pacientes y manejo de residuos biopatogénicos.

 Fomentar el uso racional de Medicamentos.

Fomentar la participación de los pacientes y usuarios

Esta definición implica la necesidad de desarrollar estrategias continuas para prevenir, reducir y controlar el daño asociado a la atención sanitaria en el ámbito que esta se desarrolle:

 A nivel profesional, aplicando prácticas clínicas y procedimientos seguros para reducir la probabilidad de dañar al paciente.

 A nivel institucional, adecuando los centros asistenciales de acuerdo a normas y estándares que reduzcan los posibles riesgos para los pacientes, profesionales y ciudadanos en general.

 A nivel político, planificando estrategias que sitúen a la Salud Publica tanto nacionales e internacionales.

SEGURIDAD DEL TRABAJADOR. El trabajador de la salud se encuentra expuesto a diversas infecciones en el ambiente hospitalario, por lo que debe adherirse a los programas de prevención y control, ya que determinadas infecciones son prevenibles por vacunación. La inmunización del trabajador también es salvaguarda para los pacientes.

Proteger a los trabajadores de la salud frente a los peligros físicos y biológicos:

• Garantizar la aplicación de normas de seguridad del paciente, prevención y control de infecciones y seguridad ocupacional en todos los centros de atención de la salud

• Garantizar los equipos de protección personal (EPP) en todo momento, dar capacitación adecuada sobre el uso apropiado del EPP y las precauciones de seguridad.

• Garantizar servicios ambientales adecuados como agua, saneamiento e higiene, desinfección y ventilación adecuada en todos los centros de atención de la salud.

• Garantizar la vacunación de todos los trabajadores de la salud en situación de riesgo contra todas las infecciones prevenibles  • Proporcionar recursos adecuados para proteger a los trabajadores de la salud contra las lesiones y la exposición perjudicial a productos químicos y radiaciones

Estrategias de seguridad de los trabajadores de la salud y de seguridad de los pacientes:

• Crear vínculos entre la salud, la seguridad en el trabajo, la seguridad del paciente, la mejora de la calidad y los programas de prevención y control de infecciones.

• Incluir aptitudes de salud y seguridad del personal y del paciente en los programas de educación y capacitación de los trabajadores de la salud en todos los niveles.

• Incluir requisitos relativos a la seguridad de los trabajadores de la salud y los pacientes en la acreditación en el ámbito de la atención de la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (69 Kb) docx (146 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com