ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD Y PREVENCION

Irael20 de Noviembre de 2012

3.650 Palabras (15 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 15

1.- Concepto de examen físico:

 Es la indagación que realiza el enfermero al examinar al paciente por medio de los sentidos solos o auxiliándose de instrumentos, para realizar un diagnostico físico genera.

2.- Objetivo de examen físico:

Permitirá confirmar o cuantificar la presencia de un factor de riesgo, establecer el valor basal de algún parámetro que pueda ser modificado por la cirugía, cuya cuantificación preoperatorio pueda facilitar y optimizar el manejo del paciente.

3.- Es importarte someterse a un examen médico periódicamente para cuidar del estado de salud, prevención de enfermedades, generalmente se aconseja a:

A) Menores de 40, un examen anual

B) Mayores de 40, uno semestral.

C) Niños, un examen frecuentemente.

D) Enfermera, examen frecuentemente.

4.- El examen físico se efectúa en orden sistemático:

Se realiza primero la somatometría (toma de peso, talla y perímetros), después la interrogación, posteriormente se realiza la valoración física; que consta de inspección, luego palpación, después percusión y por último auscultación, del cuerpo de manera ascendente, esto es de cabeza a pies (Cabeza, oídos, nariz, boca, garganta, tórax, senos, extremidades superiores, abdomen, espalda, cavidad pélvica, extremidades inferiores; piernas, pies, etc.).

5.- Enumere los métodos de exploración y descríbalos:

 1.- INSPECCION: Valoración visual, para percatarse de cualquier alteración patológica externa apreciable, así como de la estatura y complexión del cuerpo.

 2.- Palpación: Tocar con las manos. Algunos órganos son siempre palpables, y se notan las variaciones de volumen, forma, textura, temperatura, humedad, pulso, consistencia y movilidad.

3.- Percusión: Golpear una parte para determinar el estado de los órganos o tejidos internos por el sonido que se produce, ejemplo estudio de abdomen y tórax.

4.- Auscultación: Es el procedimiento de escuchar ciertos sonidos que se producen en el interior del cuerpo, aplicando directamente el oído a la región por auscultar o por medio del estetoscopio.

6.- Equipo y procedimiento para efectuar los métodos de exploración:

 Inspección: Material y procedimiento:

 Lámpara de mano

 Oftalmoscopio y Tonómetro

 Palpación: se emplea el, Tacto, las manos y dedos.

 Percusión: Se usan el, estetoscopio, manos y oídos.

 Auscultación: Estetoscopio, vista y tacto.

 7.- Describa somatometría: Es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano y la medición de peso, talla y perímetros.

8.- Enumerar equipo y material necesarios para la exploración física:

 Examen de ojos: Se efectúa estando el paciente sentado, con la cabeza apoyada en el respaldo de la silla. Para exploración de fondo de ojo. Se emplea el oftalmoscopio.

 Equipo: Lámpara de mano

 Oftalmoscopio

 Tonómetro

 Medicamento indicado

 Torundas estériles

 Recipiente para material usado.

 Método:

 1. Preparar las sala de exploración (unidad).

 2. Preparar el equipo

 3. Llevar al paciente a la sala y explicarle el procedimiento.

 4. Sentar al paciente con la cabeza apoyada en el respaldo de la silla o en decúbito dorsal si el examen es simple.

 5. Auxiliar al médico en lo que necesit3e al momento.

 6. Sostener la cabeza del paciente por detrás de él si es necesario.

 7. Aplicar gotas, si está indicado.

 8. Dejar cómodo al paciente en su unidad.

 Examen de oídos: Se efectúa mediante inspección y palpación. Hay que explorar la presencia de exudados o de tumores.

 La agudeza auditiva se verifica en forma superficial con el diapasón.

 Material:

 Otoscopio

 Espejos auriculares de varios tamaños.

 Espejo frontal

 Diapasón

 Torundas

 Hisopos de algodón

 Lámpara de mano

Recipiente

 Procedimiento: 1.- Preparar la sala de exploración

 2.- Preparar equipo

 3.- Llevar al paciente a la sala y explicarle el procedimiento

 4.-Sentar o acostar al paciente.

 5.- Colaborar con el médico en lo necesario.

 6.- Dejar cómodo al paciente en su unidad.

Examen de nariz, boca y faringe

 Se examinan para ver si hay exudados, tumores, o anormalidades del tabique nasal.

 Para examinar la nariz, la boca y la faringe, se sienta al paciente en una silla con la cabeza apoyada en el respaldo.

 Material: Lámpara de mano

 Espejo frontal

 Bivalvo

 Rinoscopia

 Laringoscopio

 Abate lenguas

 Riñón

 Laminillas

 Medicamentos indicados

 Sustancias para probar el gusto y el olfato

Recipiente para material usado.

Procedimiento:

 1.- preparar la sala de exploración ( o la unidad)

 2.- Preparar el equipo

 3.- Llevar al paciente a la sala y explicarle el procedimiento.

 4.-Colocar al paciente sentado o en decúbito dorsal.

 5.- Colaborar con el médico en lo que sea necesario

 6.- Dejar al paciente cómodo en su unidad

 PRINCIPIO. El uso del material evita la infección y diseminación de los microorganismos.

Examen de piel, piel y uñas

Aquí se emplea la inspección y auscultación, asiendo uso de la vista y tacto.

Examen del cuello

 Por observación y palpación cuidadosa, el explorador busca deformidades o tumores, la dimensión de los ganglios linfáticos y glándula tiroides.

 Revisa también las

Amígdalas.

Examen del tórax

 Para el examen de las partes anterior y posterior del tórax, el paciente estará en decúbito dorsal con la cabeza sobre la almohada, se utiliza la percusión y auscultación.

 Los pechos se exploran por palpación, investigando la presencia de nódulos o tumores.

 Equipo:

 Estetoscopio

 Lápiz demográfico

 Sabana clínica

 Pañuelos desechables

 Recipiente para material usado

Procedimiento:

 1.- preparar la sala de exploración

 2.- Preparar el equipo.

 3.- Llevar al paciente a la sala y explicarle el procedimiento.

 4.- Acomodar al paciente según lo indicado.

 5.- Cubrir al paciente con la sabana clínica y descubrir

9.- Equipo y procedimiento para la toma del peso y talla (somatometría):

 Concepto: Es la serie de maniobras para cuantificar la calidad en grados de masa corporal y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la parte más elevada del cráneo.

 Equipo y material:

 Bascula, hoja de registro y toallas desechables.

10.- Medidas de control y seguridad en peso y talla:

Dieta y ejercicio.

11.- Equipo y procedimiento para la toma de perímetros cefálicos, torácicos, abdominal, miembros superiores e inferiores y piel.

 Equipo

 Cinta métrica

 Libreta de anotaciones, lápiz o pluma, toallas desechables.

 Procedimiento:

 1.- Perímetro Cefálico

 a) Preparación Psicológica

 b) Preparación Física, colocar al paciente en posición de decúbito dorsal.

 c) Levantamiento de la cabeza con la mano y deslizar la cinta con la otra por debajo de la cabeza de occipucio y parte media del frontal.

 d) Efectuar la lectura y anotarla.

Perímetro torácico:

 a) Descubrir el tórax.

 b) Con la mano ayudarle a levantar el tórax y con la otra deslizar la cinta métrica por debajo del nivel de las axilas y por encima de las tetillas en el hombre y en la mujer por encima de los senos.

 c) Efectuar la lectura y anotarla.

 d) Cubrir al individuo.

Perímetro abdominal:

 La persona debe estar de pie, y después de haber expulsado el aire, debe rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo.

 A) Descubrir el abdomen

 B) Ayudarle a elevar el abdomen con la mano y con la otra deslizar la cinta métrica por debajo del paciente, pasarla al nivel de la cicatriz umbilical.

 C) Efectuar la lectura ya notarla.

 D) Cubrir al individuo

Perímetros miembros superiores:

 A) Descubrir los miembros superiores.

 B) Para medir el brazo se coloca la cinta métrica en el tercio medio (Bíceps)

 C) Para medir el antebrazo se coloca la cinta en el tercio superior.

Perímetro de miembros inferiores:

 A) Descubrir los miembros inferiores.

 B) Para medir el Muslo se coloca la cinta en el tercio medio.

 C) Para medir la pierna se coloca la cinta en el tercio superior (gemelos).

12.- Diga para qué se toma la somatometría y para que ayuda:

 Para valorar el crecimiento del individuo, su estado de salud-enfermedad.

 Ayudar a determinar el diagnostico medico y de enfermería.

13.- Defina síntoma, síndrome y signo:

Un síntoma es el cambio o variación de los signos normales, que en ocasiones no podemos valorar hasta que se presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com