ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

wilmarimbaTrabajo20 de Marzo de 2015

2.249 Palabras (9 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 9

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FT. DARLYN YURANY MUÑOZ

Magister en Salud ocupacional

INSTITUCION EDUCATIVA FUNDACION FORENSIS

TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA POR COMPETENCIAS LABORALES

POPAYAN CAUCA

2015

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RADIACIONES NO IONIZANTES

PRESENTADO A:

FT. DARLYN YURANY MUÑOZ

Magister en Salud ocupacional

PRESENTADO POR:

Adriana Prieto

Jessica Muñoz

Karoll Hernandez

Wilmar Imbachi.

INSTITUCION EDUCATIVA FUNDACION FORENSIS

TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA POR COMPETENCIAS LABORALES

POPAYAN CAUCA

2015

NOTA DE ACEPTACION

_______________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

POPAYAN CAUCA 21 DE MARZO DEL 2015

A Dios Y A Nuestras

Familias Que Nos Han

Protegido Y Apoyado

Durante Toda La Vida

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo escrito es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a mis compañeros: Adriana Prieto, Jessica Muñoz, Karoll Hernandez, Wilmar Imbachi,.y mi persona, quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de este trabajo el cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas. A mis padres quienes a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en mi en todo momento y no dudaron de mis habilidades. A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa institucion la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

CONTENIDOS

INTRODUCCION……………………….…………………………..…...........................7

1. JUSTIFICACION.............…………………….……………………………................8

2. OBJETIVOS………………………………………………………………...................9

2.1. General…………....……………………....…....……………...…................9

2.2. Específicos…………………………......…………………...................……9

3. ¿QUÉ ES LA RADIACIÓN?………........………………….….…….................….10

4. ¿QUÉ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA...…….….……................……..10

5. RADIACIONES NO IONIZANTES...………………………..……................……..10

6. CLASES DE RADIACIONES NO IONIZANTES.……….…………….................10

6.1. RADIACION INFRARROJA........……………..………..……..................10

6.2. RADIACIONES ULTRAVIOLETA................…………...........................11

6.3. RADIACIONES DE RADIO FRECUENCIA.....………………................11

7. ORGANISMOS AFECTADOS..………………………………….………...............12

8. CONTROLES EN LA FUENTE.………………………………….………...............12

9. MARCO LEGAL. RNI: ULTRAVIOLETAS, INFRARROJAS Y RADIOFRECUENCIA...……………………………....................…………...........12-13

10. CONTROLES EN EL MEDIO …...........……………………...............................14

11. CONTROLES EN EL TRABAJADOR…………………....................................14

12. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL……….....................................14

13. CONCLUSIONES…………………………………………………………..............15

14. BIBLIOGRAFIA……..............……………………………………………………...16

INTRODUCCION

La electricidad es una de las formas de energía más utilizada hoy en día. Dicha energía nos proporciona ayuda y bienestar en la mayoría de las actividades que desarrollamos en el mundo laboral, así como en la vida doméstica. Las máquinas, pequeñas herramientas portátiles, equipos de trabajo, electrodomésticos funcionan con energía eléctrica. El elevado consumo de la electricidad convierte a esta fuente de energía en una de las más importantes del mundo actual. Por ello, nos es muy difícil imaginarnos la vida moderna sin la utilización de la energía eléctrica. La constante presencia de la electricidad en nuestras vidas nos ha llevado a perderle el miedo en su utilización; y en ocasiones a hacer un mal uso de la misma. El peligro de la energía eléctrica reside en su dificultad de ser percibida por nuestros sentidos. La electricidad es invisible, inodora y no audible. Estas características convierten a la electricidad en una energía muy peligrosa. Las instalaciones eléctricas se diseñan y construyen de acuerdo a las especificaciones marcadas en sus correspondientes REGLAMENTOS. En concreto, para instalaciones de baja tensión existe el REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN (R.E.B.T.). Aunque las instalaciones eléctricas incorporan unos dispositivos de protección para controlar los riesgos de la electricidad, no eliminan el peligro. No obstante, un mal uso de la misma, la falta de mantenimiento de las máquinas e instalaciones, o el incumplimiento de las normas básicas de seguridad en los trabajos de mantenimiento nos puede ocasionar graves accidentes eléctricos.

7

1. JUSTIFICACION

En las últimas décadas la contaminación en las diversas formas existentes se ha incrementado debido a la proliferación de nuevas tecnologías, lo cual ha producido un crecimiento significativo en la influencia de los campos electromagnéticos en los diversos ambientes en los que se desenvuelve el ser humano

En Colombia el desconocimiento de los niveles de exposición a los campos electromagnéticos a los que se encuentran expuestos los habitantes, genera un problema de seguridad y salubridad.

9

2. OBJETIVOS

2.1. General

Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y la competitividad empresarial, la exposición a riesgos que pueden derivar en accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

2.2. Específicos

Identificar el riesgo eléctrico en el lugar de trabajo y adoptar conductas proclives a la prevención y el cuidado de las personas

10

3. ¿Qué es la electricidad?

La electricidad es una fuerza de energía natural.

La electricidad es también una fuerza de energía creada por el hombre.

Es esencial para la vida moderna y la damos por sentada todos los días (no la apreciamos).

La electricidad fluye a través de conductores.

Los conductores incluyen: metales, agua, el suelo y el cuerpo humano.

La electricidad debe tener un circuito completo o una trayectoria para fluir.

4. Tipos de electricidad

Corriente continua: Tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.

Corriente alterna: Tensión y corriente varían en forma periódica a lo largo del tiempo.

Corriente alterna monofásica: 220V; 50 Hz.

Corriente alterna trifásica: 380V; 50 Hz.

5. Niveles de tensión

Muy baja tensión (MBT): Corresponde a las tensiones hasta 50 V. en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna.

Baja tensión (BT): Corresponde a tensiones por encima de 50 V., y hasta 1000 V, en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna.

Media tensión (MT): Corresponde a tensiones por encima

de 1000 V. y hasta 33000 V. inclusive.

Alta tensión (AT):Corresponde a tensiones por encima de 33000 V.

Tensión de seguridad: En los ambientes secos y húmedos se considerará como tensión de seguridad hasta 24 V. respecto a tierra.

11

6. Efectos de la electricidad

Con paso de corriente por el cuerpo:

Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de muertes).

Muerte por asfixia.

Tetanización muscular.

Quemaduras internas y externas (mortales o no).

Embolias por efecto electrolítico en la sangre.

Sin paso de corriente por el cuerpo:

Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.

Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)

Incendios y explosiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com