ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SENA CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

ivandavig1Apuntes9 de Septiembre de 2016

592 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

PORCENTAJE DE HUMEDAD

JUAN CAMILO SALAZAR MORENO

KAREN DAYANNA MARIN ESTEVEZ

LAURA BIBIANA GARCIA MEDINA

SENA CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

OBRAS CIVILES

FICHA 864363

BOGOTÁ D.C

2016

PORCENTAJE DE HUMEDAD

JUAN CAMILO SALAZAR MORENO

KAREN DAYANNA MARIN ESTEVEZ

LAURA BIBIANA GARCIA MEDINA

INFORME DE LABORATORIO

JENIFFER LYDA SANCHEZ

Profesora

SENA CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

OBRAS CIVILES

FICHA 864363

BOGOTÁ D.C

2016

  1. INTRODUCCION

El proceso constructivo de una obra de infraestructura ya sea vial, estructural, hidráulica  entre otros tiene una serie de parámetros para que el resultado de dicho proyecto sea óptimo, uno de los procedimientos más destacados es el estudio del suelo donde se va a edificar.

El estudio de suelos permite dar a conocer sus características físicas y mecánicas, esto se logra realizando una serie de actividades para dar un resultado final de la capacidad de soporte que tiene el terreno donde se va a construir  y establecer sus debidas mejoras.

Dentro de todos estos procedimientos hay un ensayo que nos permite conocer la cantidad de agua que posee un terreno esto se hace midiendo el porcentaje de humedad,este ensayo hace parte fundamental para determinar y clasificar  el tipo de terreno en el que se va a trabajar.

  1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

  • Conocer y determinar el porcentaje de humedad que presenta una muestra de suelo ya sea en condiciones inalteradas o alteradas con el debido equipo para la correcta realización de los cálculos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Hacer el cálculo exacto del porcentaje de humedad que posee la muestra.
  • Realizar los procedimientos que nos indica la NTC 1776.

NTC 1776 PORCENTAJE DE HUMEDAD DE SUELO

La aplicación práctica para determinar el porcentaje de humedad de la muestra lo hacemos soportándonos de la NTC 1776 la cual establece:

El método de ensayo para determinar el porcentaje de humedad evaporable en una muestra de agregado sometida ha secado.

Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.

MATERIALES Y EQUIPOS

  1. EQUIPOS UTILIZADOS:
  • Cucharas metálicas propias para la muestra.
  • Brochas y/o escobillas.
  • Recipiente de material no absorbente.
  • Balanza ( precisión 0.01 g)
  • Horno o estufa de laboratorio.
  • Elementos misceláneos (guantes resistentes al calor, cuchillos, espátulas etc.).
  1. MATERIALES:
  • Una muestra significativa del terreno.
  1. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA:
  • Se toma un fracción de la muestra por medio del cuarteo para garantizar que sea representativa y homogénea (cantidad mínima 1000g).
  • Marcar y determinar el peso del recipiente a usar en el ensayo.
  • Colocar la muestra dentro dl recipiente y determinar su peso.
  • Se coloca el recipiente con el material húmedo en el horno o estufa de laboratorio a una T° controlada de 110 +/- 5 °c durante un lapso de tiempo de 20 +/- 4 horas (se debe garantizar que el material este seco, lo que se garantiza determinando masas constantes).
  • Determinar el peso seco del material más el recipiente.
  • Proceder con los cálculos.
  1. CALCULOS:

Se calcula la cantidad del agua del material con la siguiente formula:

%w= ____w1-w2*100

                W2-wc

Donde:

Wc: peso del recipiente

W1: mezcal cruda

W2: mezcla seca

En este caso:

Wc: 119,30

W1: 1024, 51

W2: 980, 55

%w =[pic 1]

%w= [pic 2]

%w= 5,104%

  1. CONCLUSIONES
  • El presente ensayo de laboratorio de hizo con la finalidad de conocer cuáles son los pasos para conocer el porcentaje de humedad de determinado terreno.
  • Se logro conocer lo establecido por la norma NTC 1776 y el procedimiento necesario para realizar el ensayo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com