ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia en la construccion. Casas Prefabricadas, Madera, Metalcon Y Hormigon Celular

Dark969Tarea29 de Abril de 2021

5.643 Palabras (23 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 23

Casas Prefabricadas, Madera, Metalcon Y Hormigon Celular 

Casas a medida diseño , variados modelos 1.- casas sistema americano: sistema l) … flotante. Adicional piedra laja. Sistema ll) casas en madera de pino y/o… especificaciónes similares a anterior sistema lll) casas en albañileria hormigon celular: sistema que…

Casa moderna contemporánea en video, fotorrealismo; recorra esta bella casa en 3D, interiores, piscina, cochera, sala, comedor, planos y maquetas. Contemporary house in video, photographic, scroll every space of this beautiful house in 3d, know your indoor swimming pool, garage, lounge, dining, maps and models.

Descripción y Objetivos
La carrera comprende asignaturas relacionadas con las áreas de formación de carreras de ingeniería con base científica, como ciencias básicas, ciencias de la computación, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias sociales y humanidades y una gran gama de electivos de formación profesional. Además comprende formación en el idioma inglés, tanto hablado como escrito, que te permitirán enfrentarte a un mundo laboral que exige profesionales con estas capacidades. Te formamos como un profesional capaz de dar soluciones a problemas informáticos en general, por lo tanto, podrás desempeñarte directamente en empresas, donde estarás capacitado para detectar, controlar, formular, diseñar y construir soluciones, considerando en forma integrada los aspectos de gestión y tecnología o trabajando en investigación de informática aplicada.

Perfil del Postulante
La flexibilidad y apertura al cambio, la capacidad de trabajo en grupo, de analizar y juzgar críticamente y en especial, gusto por los desafíos, son las cualidades que te convertirán en un profesional de excelencia de la informática.

Perfil del Egresado
Serás un profesional creativo, responsable, seguro, equilibrado, motivado por el aprendizaje, perseverante, capaz de concebir, analizar, diseñar, desarrollar, implementar y mantener sistemas de procesamiento automático de la información, con un alto aprecio por aspectos morales, sociales, económicos, políticos y tecnológicos.

Beneficios de la Carrera
Tenemos un cuerpo docente especializado, compuesto por magísteres y doctores, con vasta experiencia académica y en empresa, con dedicación de jornada completa, altamente comprometidos en la formación de nuestros alumnos. A esto se agrega un curriculum de formación flexible, que responde a las necesidades actuales y futuras del mundo laboral, apoyado por la tecnología e infraestructura necesaria.

Campo Ocupacional
Puedes desempeñarte como consultor independiente, integrar instituciones de docencia, de investigación científica y tecnológica y en cualquier organización de servicio o productiva, tanto del sector público como privado. Además, estarás preparado para emprender y materializar tus propios proyectos.

Diseñar y construir una casa es un importante acontecimiento en la vida de una familia. Inicia hoy tu proyecto con planos para viviendas diseñadas para vivir con comodidad y optimizar tu dinero

¿Jefe de familia, ama de casa, o profesional de la construcción?: Todos llevamos un arquitecto dentro, ¡integra a CazaPlano a tu equipo de diseño y agrega experiencia y creatividad en el diseño de tu casa nueva

Casas solares: lindas y eficientes

[pic 1]

[pic 2]
Univision Online
Las casas presentadas en el certámen debían producir su propia energía.

Julia Suárez, Univision Online

¿Casas construidas con trigo, maíz, girasoles, café y coco? No se trata de una película de ficción. Son viviendas reales, bonitas y que además ahorran energía. Construcciones como ésta, creada con materiales naturales por la Universidad de Colorado, pudieron verse en Washington D.C, en una exhibición que demostró que la belleza arquitectónica no está reñida ni con la innovación, ni con el ahorro energético.

En el certamen Solar Decathlon 2005 participaron 18 equipos universitarios de arquitectos e ingenieros de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y España, en una competición donde se buscaba construir una vivienda donde se pudiera vivir y trabajar utilizando solamente energía solar. Había que unir en una construcción un diseño arquitectónico perfecto con un uso energético racional.

Casas para ser mordidas

[pic 3]Fotos

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]Casas que ahorran energía

[pic 7]

Las viviendas debían producir su propia energía para operar la calefacción, el aire acondicionado, calentadores de agua y  luz. Además debían contar con energía adicional para manejar un automóvil eléctrico.

“Estas casas demuestran que podemos construir casas que consumen menos energía sin renunciar a las comodidades que disfrutamos hoy en día”, indicó el secretario de Energía, Samuel W. Bodman.

La competición se dividió en 10 categorías, que incluían arquitectura, habitabilidad, comodidad y eficacia en el suministro energético de calefactores, calderas de agua, luz y electrodomésticos. Los organizadores tenían en mente casas solares vinculadas a la naturaleza, que utilizasen la energía, luz y calor del sol, pero que a la vez aprovechasen la tecnología más innovadora.

La casa construida por la Universidad de Colorado permitía literalmente “ser mordida”, como anunciaron sus creadores. Además, la energía que utiliza esta vivienda se obtiene de aceites desechados y plantas, en un intento por demostrar que se puede vivir sin petróleo, ahorrar energía y respetar el medio ambiente. 

También se pudieron ver viviendas “divertidas” y “a medida”, como la de la Universidad Politécnica de Madrid que permitía modificar las habitaciones de la casa a través de un sistema de paneles movibles. Esta casa bioclimática que se alimenta de energía solar fotovoltaica, incluye elementos típicos de la arquitectura mediterránea, como son los patios, y una tecnología punta que permite desmontarla y transportarla.

Jesús Useda, vicerrector de la Universidad Politécnica afirmó en declaraciones a la Agencia EFE que “esta casa autosuficiente no tiene enchufes ni conexiones de puertas para fuera, por lo que no habría que pagar la factura de la luz”. 

Para capturar la energía solar la mayoría de las construcciones empleaban baterías, pero la construcción del Instituto de Tecnología de Nueva York utilizó un sistema que utilizaba el hidrógeno como combustible para producir electricidad y calor según se necesite. Los creadores intentaron “crear micro climas de comodidad dentro de la casa”, como indicó la estudiante de diseño interior Mary Merges.

Otras construcciones, buscaron los materiales más aptos para el medio natural. Así, la casa de la Universidad Internacional de Florida utilizó materiales resistentes a los huracanes más fuertes en ventanas y puertas. 

Aunque el premio global del certamen se lo llevó la Universidad de Colorado, seguida por Cornell University y la Universidad Politécnica de California, ninguno de los 18 proyectos exhibidos tuvo desperdicio: la vivienda del futuro será probablemente muy semejante a lo que se vio este mes en Washington D.C.  

Hay arquitectos hoy en día que por suerte están pensando en el medio ambiente, y realizan sus diseños prestándole atención a la ecología.

Unos de ellos son Tryggvi Thorsteinsson y Erla Dögg Ingjaldsdóttir que han diseñado la casa Minarc. La misma viene incluso en un diseño prefabricado.

[pic 8]

Pero lo principal es que los arquitectos han querido diseñar un hogar moderno con alta tecnología y que sea construido tan sólo con materiales “en su forma más orgánica y que use materiales reciclados cuando sea posible”.

Ofrecen tres modelos de esta casa Minarc, con paredes de 2×6, mucho aislamiento y piso radiante.

No se sabe el precio ni donde se puede comprar esta casa, pero la empresa tiene base en Santa Monica, EEUU (ya sé que con esos nombres pensaban que eran de Islandia).

[pic 9]

La alternativa más económica para conseguir un edificio energéticamente eficiente es incluyendo desde la fase de proyecto el tema. Pero es posible tomar un edificio existente y mediante una técnica denominada de reciclado energético conocida por su raíz anglosajona como retrofit dar al edificio un nuevo ciclo de vida sustentable.

Entre las primeras tareas se encuentra la de realizar una auditoría energética para conocer cuales son las entradas y salidas de energía al edificio como sistema, siempre buscando mantener el confort higrotérmico, la salubridad y la seguridad.[9]
Implantación y emplazamiento
La localización del edificio es un aspecto central en la arquitectura sustentable y a menudo no es tenida muy en cuenta. Aunque muchos arquitectos ecologistas sugieren la localización de la vivienda u oficinas ideal en medio de la naturaleza o el bosque esto no siempre es lo más aconsejable; ya que resulta perjudicial para el ambiente natural. Primero tales estructuras sirven a menudo como la última línea de atracción del suburbio de las ciudades y pueden generar una tensión que favorezca su crecimiento. En segundo lugar al estar aisladas aumentan el consumo de energía requerida para el transporte y conducen generalmente a emisiones innecesarias de
gases de efecto invernadero. Debe buscarse una localización urbana o suburbana cercana a vías de comunicación buscando mejorar y fortalecer la zona. Esta es la actual tendencia del nuevo movimiento urbanista. Una cuidadosa zonificación mixta entre áreas industriales (limpias), comerciales, residenciales implica mejor accesibilidad para poder viajar a pie, en bicicleta, o usando el transporte público.[10] [11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (521 Kb) docx (290 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com