SERVICIO AL CLIENTE Y HUMANIZACIÓN DE LA SALUD GERIATRIA DIURNO
gloria.catalan.mDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2019
1.803 Palabras (8 Páginas)416 Visitas
PLANIFICACIÓN LECTIVA
I: IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL MÓDULO: SERVICIO AL CLIENTE Y HUMANIZACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de:
Aplicar estrategias de humanización y de satisfacción usuaria en los distintos escenarios que se presentan en el área de la salud en el rol de TENS.
DURACIÓN: 36 horas pedagógicas
Horas aula 36 horas pedagógicas
DOCENTE: CARMEN SOTO MIRANDA.
MÓDULO ASOCIADO A LA COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO:
Aplicar buenas prácticas de relaciones humanas y técnicas de comunicación efectiva, en un contexto de servicio al cliente, humanización de la salud y trabajo en equipo.
II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO
Área de formación: General diferenciada
Ubicación en la malla: 2° semestre
Prerrequisito: no tiene
[pic 2]
III: UNIDADES DE APRENDIZAJE
1ª UNIDAD: Servicio al cliente y humanización de la salud
DURACIÓN: 36 horas pedagógicas
Nº Semana | APRENDIZAJE ESPERADO: | 1.- Caracterizan el modelo humanizado en salud, de acuerdo a las políticas del MINSAL. | |||||||
Nº de Horas de Clase | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | ACTIVIDADES | CONTENIDOS | ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS | RECURSOS | EVALUACIÓN | |||
TIPO | Nº | Fecha | |||||||
1 | 2 | 1.1.- Diferencia el modelo biomédico tradicional con el modelo de humanización de salud | Bienvenida, presentación programa del módulo, métodos de evaluación, calendario e evaluaciones, revisión de bibliografía, realización prueba diagnóstica, introducción. | Concepto de humanización de salud. Modelo de atención integral de salud: Definición del modelo de atención integral de salud. Características del modelo. | - Aprendizaje interactivo | - Evaluación escrita - Proyector multimedia - CPU | Diagnóstico | 1 | 7/mar |
2 | 2 | 1.2.- Reconoce la operacionalización del modelo de atención de salud del sector público. | Analizan caso clínico en grupo relacionado con el rol del TENS en el modelo de atención integral de salud | - Estrategias de problematización - Trabajo colaborativo | - Proyector multimedia - CPU | ||||
1.3.- Reconoce beneficio del modelo centrado en la persona sobre el modelo centrado en la enfermedad. 1.4.- Identifica su Rol como TENS en el modelo de atención integral de salud. |
Nº Semana | APRENDIZAJE ESPERADO: | 2.- Describen el rol del TENS ante las necesidades humanas del paciente y su familia, según el modelo biopsicosocial.. | |||||||
Nº de Horas de Clase | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | ACTIVIDADES | CONTENIDOS | ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS | RECURSOS | EVALUACIÓN | |||
TIPO | Nº | Fecha | |||||||
3 | 2 | 1.5.- Demuestra los componentes de la atención bajo el modelo Biopsicosocial. | Se discuten contenidos de la última clase. Analizan en grupos video interactivo respecto al enfoque intercultural de la atención en salud. | Necesidades humanas Componentes del enfoque biopsicosocial: Exploración (síntomas, signos y experiencias) Comprender al paciente como único Negociación de la relaciones humanas Enfoque en educación y autocuidado Uso realista de tiempo y recurso. Enfoques a considerar en las acciones de salud: Enfoque intercultural Enfoque de genero Aspectos éticos en el trabajo de los equipos de salud. | - Aprendizaje interactivo - Trabajo colaborativo | - Proyector multimedia - CPU | |||
1.6.- Identifica aspectos positivos en la atención de salud con enfoque de género y en la interculturalidad. | |||||||||
1.7.- Identifica los aspectos éticos en la atención integral de salud | |||||||||
4 | 2 | Prueba Sumativa | - Evaluación escrita | Sumativa | 1 | 28/mar |
Nº Semana | APRENDIZAJE ESPERADO: | 3.- Realizan técnicas de comunicación efectiva en pacientes y familias, en función del concepto de humanización de la salud. | |||||||
Nº de Horas de Clase | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | ACTIVIDADES | CONTENIDOS | ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS | RECURSOS | EVALUACIÓN | |||
TIPO | Nº | Fecha | |||||||
5 | 2 | 1.8.- Reconoce concepto de comunicación verbal no verbal y para verbal. 1.9.- Realiza técnicas de comunicación con distintos enfoque de atención en el ámbito de la atención de salud. | Revisión y discusión de prueba sumativa. Se repasan contenidos de la última clase. Analizan en grupos imágenes relacionadas con el lenguaje no verbal | Teoría de la comunicación humana. Comunicación verbal, no verbal y para verbal Características de la comunicación humanizada Importancia de la comunicación en el contexto de la atención en salud | - Aprendizaje interactivo - Trabajo colaborativo | - Proyector multimedia - CPU | |||
6 | 2 | 1.10.- Diferencia características de las técnicas de comunicación de acuerdo al enfoque de atención. 1.11.- Reconoce la importancia de la comunicación en el contexto de la atención en salud. | Se discuten contenidos última clase. Se realiza división de grupos y se asignan temas para disertar | - Aprendizaje interactivo | - Proyector multimedia - CPU | ||||
7 | DISERTACIONES | - Trabajo colaborativo | - Proyector multimedia - CPU | 1 | 18/abr | ||||
8 | Evaluación ELA | - Evaluación escrita | ELA | 1 | 25/abr |
...