ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO E IDENTIFICACION DE INTERFERENCIAS

Alvaro RemuzgoExamen30 de Junio de 2021

2.202 Palabras (9 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

PROVIAS NACIONAL

SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO E IDENTIFICACION DE INTERFERENCIAS-ORDEN DE SERVICIO N° 0002047

Página  de

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Revisión. 0

Fecha:14/12/2020

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO E IDENTIFICACIÓN DE INTERFERENCIAS

Revisión 0

Especialista:

Alejandro Apaza Paricahua

Revisión.

Hecho Por

Descripción

Fecha

Revisado

Aprobado

0

Alejandro Apaza Paricahua

Emisión del documento

14/12/2020

COMENTARIOS:

                                                       Índice

GENERALIDADES.        3

ANTECEDENTES.        3

OBJETIVOS Y ALCANCES.        3

UBICACIÓN Y ÁMBITO DEL PROYECTO.        4

1.        METODOLOGÍA DE TRABAJOS        6

1.1.        SECCIONAMIENTO DEL ÁREA LONGITUDINAL DE LA VÍA Y DETALLES EXISTENTES.        6

1.2.        LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE LOS SITIOS DE CRUCE DE DRENAJES MAYORES Y MENORES        7

1.3.        PUNTOS DE CONTROL        10

2.        PROCESO DE INFORMACION DE CAMPO.        15

2.1.        TRABAJOS EN GABINETE        16

3.        EQUIPOS UTILIZADOS.        17

3.1.        Programas y Equipos de Cómputo.        18

4.        ANEXOS        18

4.1.        PANEL FOTOGRAFICO DE ACTIVIDADES        18

4.2.        CERTIFICADO DE CALIBRACION DE EQUIPOS        18


 GENERALIDADES.

Los trabajos de levantamiento topográfico e identificación de interferencias desarrollados en el presente informe han tenido en consideración lo establecido en los Términos de Referencia emitidos por Provias Nacional como Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Para el desarrollo de los trabajos de Topografía se ha utilizado para la planimetría el sistema de coordenadas topográficas, utilizado la topografía clásica con estación total.

ANTECEDENTES.

Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL, Sub Dirección de Carreteras, que tiene a su cargo la construcción, el mejoramiento y rehabilitación de la Red Vial Nacional. se llevó a cabo la Licitación Pública, bajo la modalidad de Concurso Oferta mediante el Sistema de Suma Alzada.

Con Orden de Servicio N° 0002047 de fecha 26 de noviembre del 2020 JG & D Ingeniería y Construcción E.I.R.L. Realiza el Servicio de levantamiento topográfico e identificación de interferencias, para la culminación de obra del proyecto: “Mejoramiento de la Carretera Rodríguez de Mendoza – Empalme pe-5n (la calzada) tramo: Selva Alegre Empalme – PE-5m (la calzada)” a cargo de la sub dirección de obras de carretera.  

OBJETIVOS Y ALCANCES.

Los objetivos y alcances del servicio son las siguientes:

  • Levantamiento topográfico en el sistema de coordenadas topográficas, km 0+000 al km 0+100 (Empalme- PE-5N), el ancho mínimo variable de 120 metros a cada lado del eje de vía proyectada.
  • Levantamiento topográfico en el sistema de coordenadas topográficas, km 10+000 al km 20+000, considerando un ancho variable mínimo de 50 metros a cada lado del eje de vía proyectada.
  • El levantamiento topográfico incluye estructuras existentes de obras de drenaje, obras de contención, puentes, viviendas, entre otros.
  • Levantamientos complementarios como áreas auxiliares, quebradas, puentes, de acuerdo a lo indicado en los TDR.
  • Seccionamiento de la vía serán en tramos rectos y curvos cada 10 metros.
  • Elaboración la red de puntos TIN (Triangulated Irregular Network) y/o DTM (Digital Terrain Modeling) procesado en el Software Civil 3D.
  • Las curvas de nivel serán presentadas a cada metro
  • Los laminados serán desarrollados en Civil 3D y en formato A3
  • Se adjunta los certificados de calibración de los equipos utilizados.
  • Se adjunta panel fotográfico de los trabajos realizados.

UBICACIÓN Y ÁMBITO DEL PROYECTO.

El área de estudio se encuentra ubicada en la región San Martín, Provincia de Moyobamba, Distrito de Soritor.

[pic 3]

[pic 4]

  1. METODOLOGÍA DE TRABAJOS
  1. SECCIONAMIENTO DEL ÁREA LONGITUDINAL DE LA VÍA Y DETALLES EXISTENTES.

Comprende principalmente los alcances y la metodología de su realización conforme lo establecido en los Términos de Referencia.

Esta actividad se ha ejecutado haciendo uso de Estaciones Totales , Leica modelo TS 06PLUS 1” R500 con láser infrarrojo a partir de los puntos control  vertical determinados a lo largo de la carretera y los puntos de control de Poligonal de apoyo, establecidos con el objeto de que los planos a generar se encuentren dentro de los parámetros cartográficos en sistema de coordenadas topográficas para las secciones respectivas, de acuerdo a escalas que permitan la visualización completa de los detalles del terreno.

Se están registrando en los Levantamientos los detalles con su respectiva codificación, así como las quebradas, viviendas, postes caminos de acceso, entre otros.

Para obtener la precisión necesaria, el levantamiento Topográfico se realizó a partir de las estaciones geodésicas de control, a fin de mantenerse dentro de los parámetros cartográficos establecidos.

Los puntos observados en los Levantamientos topográficos para la generación de las curvas de nivel se han tomado cada 10 m, formando entre sí un reticulado de tal forma que permita tener la configuración exacta de los niveles del terreno, representadas por las curvas de nivel, así mismo, disponer de la “Raw Data”, suficiente para generar posteriormente los perfiles y secciones de acuerdo a las necesidades del diseño del proyecto.

El Levantamiento sobre la vía, que comprenderá el seccionamiento de forma perpendicular al eje de la vía, se ha realizado teniendo las siguientes consideraciones:

  • Verificación y reconocimiento en campo del ancho del área longitudinal a cubrir como parte del levantamiento y/o seccionamiento.
  • La ejecución del seccionamiento de la vía se debe realizar a partir de que se cuente con los datos de las coordenadas topográficas tridimensionales.
  • El ancho del seccionamiento deberá corresponder a lo indicado en los TdR para los km 0+000 al km 0+100 de 120 metros a ambos lados de la vía y para el km 10+000 al km 20+000 de 50 metros a ambos lados de la vía.
  • Los puntos de control horizontal (poligonal) con la cual se iniciará a realizar el levantamiento están en coordenadas topográficas los cuales corresponder a las coordenadas finales definitivas obtenidas en los circuitos de poligonación debidamente ajustadas y compensadas.
  • Los puntos de control vertical con la cual se realizará el levantamiento corresponden a los valores definitivas resultados de la nivelación geométrica con niveles de precisión y estadía entre uno y otro punto, realizados en circuitos cerrados de ida y regreso, debidamente ajustadas.
  • El seccionamiento de la vía se realiza a cada 10 metros, que corresponde a la ubicación de todas y cada una de las infraestructuras existentes como pueden ser postes, viviendas, y otros, a todo lo largo de la trayectoria de la vía, que deberá estar enmarcado en el mismo sistema de coordenadas referidos a los puntos de la poligonal.  
  1. LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE LOS SITIOS DE CRUCE DE DRENAJES MAYORES Y MENORES

Comprende principalmente los alcances y la metodología de su realización conforme lo establecido en los Términos de Referencia según lo que a continuación se detalla.

Levantamiento sobre el cauce con Dron: Cosiste en el Levantamiento controlada del área en que se enmarca el sitio, que comprende el vuelo realizado con un Dron avión UAV de marca Robota, está formado por seis rotores que permiten mantener estable en el aire. En la estación de tierra con un control manual, el cual es un transmisor integral que aporta el pleno control del dron durante el vuelo permitiendo al piloto realizar la captura de fotos con facilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (862 Kb) docx (990 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com