SISTEMA DE LOCOMOCIÓN DE PECES Y CRUSTACEOS
Cristian VolvoTarea14 de Junio de 2022
3.935 Palabras (16 Páginas)230 Visitas
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA
[pic 1]
TEMA: SISTEMA DE LOCOMOCIÓN DE PECES Y CRUSTACEOS
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA ORGANISMOS ACUÁTICOS.
DOCENTE: MSC. EDERSON JUAN MONTALICO PONGO
INTEGRANTES:
ANHELI MARY, CHIPANA CACERES 2021 – 107022
CRISTIAN ELIAS, CAHUANA APAZA 2021 – 107018
JOSE LUIS, ATENCIO CALIZAYA 2017 – 107003
JUAN CARLOS, CHALLCO MONTIEL 2021 – 107003
TACNA – PERU
2022
ÍNDICE
RESUMEN 1
INTRODUCCION 2
APARATO LOCOMOTOR DE PECES Y CRUSTACEOS 2
LA LOCOMOCION EN LOS PECES 3
1. DEFINICION: 3
2. CARACTERISTICAS: 3
3. TIPOS DE LOCOMOCION DE LOS PECES 3
3.1. LOCOMOCIÓN BCF 3
3.1.1. TIPOS DE PROPULSION (BCF) 4
3.2. LOCOMOCIÓN MPF 4
3.2.1. TIPOS DE PROPULSION (MPF) 4
4. PARTES DE UN PEZ 4
5. ALETA 5
6. FUNCIONES Y TIPOS DE LAS ALETAS: 5
LA LOCOMOCION EN LOS CRUSTACEOS 6
1. CARACTERISTCAS DE CRUSTACEOS EN GENERAL 7
2. TAMAÑO 7
3. ESTRUCTURA OSEA 7
4. CLASIFICACION DE LOS CRUSTACEOS 7
4.1. BRANQUIOPODOS: 7
a. FILOPODOS: 7
b. SARSOSTRACA: 7
4.2. REMIPEDIOS: 7
4.3. CEFALOCARIDOS: 8
4.4. MAXILOPODOS: 8
4.5. OSTRACODOS: 8
4.6. MALACOSTRACEOS: 9
5. PARTES DE UN CRUSTACEO 9
6. BRAQUIURO 10
7. MACRURO 10
8. BIBLIOGRAFÍA 11
RESUMEN
El presente trabajo de investigación aborda información correspondiente a dar a conocer características necesarias que han de formar parte de la locomoción de peces y crustáceos.
Con el fin de analizar y apreciar los movimientos fundamentales que son para la subsistencia de estas especies que comprende su desarrollo en lo que forme su hábitat correspondiente.
El contenido del presente trabajo de investigación ha sido estructurado en 2 grupos; el primer contenido menciona el tema referido al sistema locomotor de peces, mencionando este características externas y utilidad de sus atribuciones externas. El segundo contenido menciona el tema referido al sistema locomotor de crustáceos, este último, así como el primero también menciona dichas características y por así decirlo interesantes para quien este habido de conocimiento y curiosidad.
En la realización del presente trabajo se ha tenido dificultades como falta de bibliografía actualizada del tema, haciendo una exhaustiva búsqueda de información mediante enlaces y búsqueda navegando por sitios web logrando así captar de revistas científicas y artículos, respectivamente citados para la elaboración de este trabajo.
El presente trabajo esta dirigido fundamentalmente a las personas que desean obtener información correspondiente al desarrollo de estas especies hidrobiológicas, para así contribuir con el presente trabajo a la elevación de conocimiento de estudiantes, profesionales y las personas en general
Para terminar; expresamos nuestra gratitud a todas aquellas personas que con su valiosa colaboración contribuyeron a la exitosa elaboración del presente trabajo de investigación.
[pic 2]
INTRODUCCION
Los peces son animales de sangre fría (ectotermos = poiquilotermos), caracterizados por poseer vertebras, branquias y aletas. Dependen fundamentalmente del agua, que es el medio donde viven. Su origen se remonta al periodo devónico, hace 300 millones de años. Los peces son los vertebrados más numerosos estimando que hay cerca de 20,000 especies vivientes. Así como también podemos mencionar que se clasifican en tres grandes grupos fundamentales: Placodermos, Condroictios y Osteictios.
La anatomía de los peces se encuentra condicionada por dos grandes factores que inciden sobre su existencia, por una parte, el medio acuático, y por otra la condición de animales poiquilotermos. Muchas funciones de los teleósteos son similares a la de otros vertebrados y no deben considerarse como primitivos precursores de dichos mamíferos, son avanzados desde el punto de vista de la evolución y casi infinitos en su diversidad.
El aparato locomotor es absolutamente esencial para la subsistencia de los seres vivos. En efecto, los animales necesitan de la acción conjunta de huesos (u otra “estructura portante”) músculos para desplazarse y efectuar aquellas acciones que le son necesarias como para: alimentarse, protegerse, procrear, etc. Así como también se encarga de la protección de órganos internos, sostenerlos y dar forma al cuerpo.
Los peces son organismos vertebrados acuáticos, poiquilotermos. Su fisiología varía de acuerdo a la especie y a las condiciones ambientales en las que se encuentren, fundamentalmente temperatura, pH, O.D y nutrientes. Como regla general los peces presentan una forma hidrodinámica (son más largos que anchos y aplanados lateralmente) que les permite desplazarse sin dificultad en el medio líquido donde habitan, recubiertos por una piel mucosa que los protege y lubrica, con o sin escamas. Están provistos de aletas como medio de locomoción.
Con respecto a los crustáceos existe casi 40,000 especies descritas, entre los crustáceos se encuentran algunos de los artrópodos mas conocidos, como las langostas, cangrejos y gambas. La mayoría son marinos, aunque existe especies dulceacuícolas y terrestres.
Las especies de crustáceos tienen en común que su cuerpo esta recubierto por un caparazón que lo protege y que se modifica a medida que el animal crece y se desarrolla. Estos se clasifican en dos grupos crustáceos de cuerpo largo y crustáceos de cuerpo corto. Con lo que a continuación mencionaremos sus características locomotoras.
APARATO LOCOMOTOR DE PECES Y CRUSTACEOS
LA LOCOMOCION EN LOS PECES
DEFINICION:
La locomoción de los peces es la variedad de tipos de locomoción animal que utilizan los peces, principalmente al nadar. Esto se logra en diferentes grupos de peces mediante una variedad de mecanismos de propulsión en el agua, la mayoría de las veces mediante movimientos ondulantes del cuerpo y la cola del pez, y en varios peces especializados mediante movimientos de las aletas.
Los peces nadan ejerciendo fuerza contra el agua circundante. Hay excepciones, pero esto normalmente se logra cuando el pez contrae los músculos a ambos lados de su cuerpo para generar ondas de flexión que viajan a lo largo del cuerpo desde la nariz hasta la cola, generalmente haciéndose más grandes a medida que avanzan. (Zoólogo, 2015)
...