Sistema digestivo de peces. Oreochromis niloticus
lulunomesApuntes16 de Mayo de 2022
1.655 Palabras (7 Páginas)115 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONALAGRARIA LA MOLINA
[pic 1]
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ACUICULTURA E INDUSTRIA PESQUERA TÍTULO: FORMULACIÓN PARA LA TILAPIA Oreochromis niloticus
Apellidos y nombres Pinedo Pastor Fatima Melendez Dextre Daniela Garcia Ruiz Mauricio Pazos Bisetti Fernanda
Código |
20190480 |
20181296 |
20190465 |
20161410 |
Apellidos y nombres de la profesora: Vargas Cardenas Jessie Cardenas LA MOLINA - LIMA – PERÚ
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4 FORMULACIÓN 6 BIBLIOGRAFÍA 9
1. INTRODUCCIÓN
La tilapia Oreochromis niloticus es una especie originaria de África y medio oriente, dentro del sector de la acuicultura es demasiado importante en el Perú e internacionalmente debido a sus características como una gran adaptabilidad de su hábitat, tolerancia a variaciones temperaturas y oxígeno, crecimiento rápido,facilidad de reproducción, etc. Estas características son esenciales para llevar un cultivo con facilidad y que sea óptimo.
En el producto final del cultivo, la tilapia es un pescado rico en proteínas. Una de las características de la tilapia es que su aporte proteico que ofrece esta especie es muy alto, con un 40% en 100g de producto comestible y se puede evidenciar en la siguiente tabla de información nutricional.
[pic 2][pic 3][pic 4]
La explotación y producción de esta especie en los últimos años ha tenido un aumento muy grande, en el 2016 la producción acuícola en toneladas solo en Perú fue de 2.926 (ONUDI 2017), para este año se estima una producción de 3.579 toneladas (Kleeberg. F, 2019), en el contexto mundial ha tenido un aumento del 8.4% desde el 2009 al 2018 (Global Aquaculture Advocate, 2018). En 2019, las estimaciones más recientes de la producción mundial de tilapia de cultivo son unos 6,5 millones de toneladas, esto representaría un aumento de alrededor del 3-4 por ciento en comparación con 2018. (FAO.org, 2020)
Como se puede observar, la tilapia es una especie con gran proyección en el área de la acuicultura, es por este motivo que durante el desarrollo de este trabajo formulamos y propondremos una dieta para la etapa de engorde que cumpla con los requerimientos que la especie demanda y que, además, tenga un costo que no sea contraproducente..
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Características del tracto digestivo de la Tilapia Oreochromis niloticus
El sistema digestivo de la tilapia comienza en la boca que contiene los dientes mandibulares luego continúa el esófago que se extiende hasta llegar al estómago. El intestino es un tubo redondo y hueco que se estrecha detrás del píloro y se divide en dos partes, la parte inferior corresponde al duodeno y la parte posterior más grande tiene un diámetro menor. El intestino es 7 veces más largo que la longitud total del pez, una característica clave de los herbívoros (Egna 1997).
[pic 5]
Fuente:(Froilan-salazar-gonzales, 2015)
Fuente (FAO: Alimentación natural y hábitos alimenticios, 2013)
2.2 Hábitos Alimenticios de Tilapia Oreochromis niloticus
Es una especie acuática considerada omnívora ya que su asimilación de nutrientes de origen animal y vegetal es alta . Debido a estas características se considera que la tilapia puede ser alimentada con dietas elaboradas a base de materias primas de origen animal y/o vegetal que contengan diversos valores proteico, lipídico y de carbohidratos (Hernández et al., 2013).
2.3 Requerimientos Nutricionales de Tilapia Oreochromis niloticus
Tabla 1: Requerimientos Nutricionales
Requerimientos | Valores | Fuente |
Carbohidratos | 42% máx | (Schrama et al., 2018) |
Ácidos Grasos | 4%min | (Aquatec, 2018) |
Proteína Digestible | 240g/kg | (Carneiro et al., 2020) |
Energia Digestible | 12.56 MJ/kg | (Carneiro et al., 2020) |
Fibra | 8 %max | (Aquatec, 2018) |
Ceniza | 12% max | (Aquatec, 2018) |
Calcio | 1.2 % min | (Aquatec, 2018) |
Fósforo | 0.8 % mini | (Aquatec, 2018) |
Proteína cruda (%) | 28% - 29% | ( Mohammadi, 2020) |
Requerimientos | Valores mínimos | Fuente |
Lisina | 1,38 | (Furuya, 2010). |
Metionina | 0.47 | |
Treonina | 1.07 | |
Arginina | 1.14 | |
Histidina | 0.47 | |
Isoleucina | 0.84 | |
Triptófano | 0.27 | |
Valina | 0.75 | |
cisteína | 0.36 |
3. FORMULACIÓN
3.1. Instalaciones:
En el presente trabajo, se obtendrán alevines de granjas reproductoras o centros de investigación como la UNALM. Al colocarlos en las instalaciones del cultivo se debe “iniciar la aclimatación de los peces, a través de la igualación de temperaturas para poder garantizar un óptimo rendimiento en la producción” (Calderon, 2018).
3.1.1. Características de las jaulas:
Tabla 2: Características de las jaulas
Forma del estanque | circulares |
Tamaño del estanque | 18m Ø |
Profundidad del estanque | 6 m |
Densidad del estanque | 36 peces/m3 (50 000 peces) |
Capacidad | 1.380 m3 agua |
Peso inicial promedio de cada individuo | 80gr o 0.08kg |
Biomasa inicial total estimada | 4000kg |
Fuente: Elaboración propia
3.2. Tiempo estimado de cultivo
El tiempo de cultivo bajo buenas condiciones de cultivo para que alcance la talla comercial de 300 gramos, según Nicovita (2012), es de 7 a 8 meses. Pero en la fase de engorde es un periodo de 3 meses aproximadamente (Arana et. al, 2020).
3.3.Temperatura promedio de cultivo
Las diferentes temperaturas durante la etapa de engorde serán de 27-32°C, pudiendo soportar temperaturas menores. La tasa de crecimiento se reduce a temperaturas menores de 25°C (Calderón, 2018). Durante los meses fríos los peces dejan de crecer y el consumo de alimento disminuye, las temperaturas letales se ubican entre los 10 y 11°c. Cuando la temperatura es mayor a 30°C los peces consumen más oxígeno (INTAGRI, 2019).
Figura 4: Curvas de crecimiento de tilapia para varias temperaturas del agua (Jover et al., 2003).
3.4. Biomasa
Tomando en cuenta que el porcentaje de mortalidad es de 18 % en la instalación propuesta, y un peso 300 gramos esperado en la fase de engorde, la biomasa esperada final será: ● Población total final= 82%*50000= 41000 peces
● 41000*300 gr*1kg/1000gr= 12300 kg
La frecuencia de alimentación y el crecimiento de la biomasa irán variando durante el engorde.
Tabla 3: Programa de alimentación AQUATECH tilapia
Fuente: AQUATECH (2018)[pic 6]
3.5. Inventario de los ingredientes que usará en la formulación de la dieta para esta especie: Precio /Ton.
Tabla 4: Inventario de ingredientes
Insumos | Costo (dólares/ton) | Fuente |
Harina de pescado | 1428,56 | (Enero 2022) Indexmundi.com |
Harina de soya | 526,49 | (Enero 2022) Indexmundi.com |
Harina de maíz | 276,62 | (Enero 2022) Indexmundi.com |
Harina de pluma hidrolizada | 400 | (Mayo 2017) Quiminet.com |
Harina de pota | 900 | (Diciembre 2014) Quiminet.com |
Aceite de soya | 1469,56 | (Enero 2022) Indexmundi.com |
Premix | 2200 | (2017) Quiminet.com |
Fosfato di cálcico | 390 | (Septiembre 2016) Quiminet.com |
dl Metionina | 4000 | (Febrero 2016) Quiminet.com |
VIT C | 6560.84 | (2018) Quiminet.com |
Cloruro de sodio | 80 | (Enero 2017) Quiminet.com |
Inhibidor de hongos | 16195.97 | (2017) Quiminet.com |
Antioxidante | 12140.50 | (2016) Quiminet.com |
Aglutinante | 1599 | (2020) Quiminet.com |
Cloruro de colina | 700 | (2022) LANDY enterprise |
...