Salida De Campo
319204899125 de Marzo de 2015
708 Palabras (3 Páginas)715 Visitas
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..1
RESUMEN…………………………………………………………………………….2
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….3
CIBERGRAFIA………………………………………………………………………..4
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se describen brevemente las actividades que realizamos en la granja del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; Román Gómez Gómez, su piso térmico es bosque húmedo montano bajo, y alberga en sus más de cuarenta hectáreas (40 hectáreas) una gran diversidad de especies, en nuestra primera salida solo visitamos tres especies animales y unas cuantas especies vegetales. Particularmente hablaré sobre la cunicultura; es decir la cría de conejos que fue la especie que más me gusto, de las especies que observamos en el transcurso de la visita a la granja Román Gómez Gómez.
La granja del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es un productor de plántulas de diversos tipos de aguacate , entre los principales se encuentran; el aguacate has y collinred. Debido a la alta demanda de plántulas de aguacate, La granja del Politécnico ha obtado por especializarse en la producción de plántulas de estas especies para comercializarlas en el mercado local, estas especies son mejoradas a partir de los injertos que realizan en ellas, para lograr la obtención de individuos resistentes al ataque de plagas y que posean características deseables, como la rapidez para dar frutos, vigorosidad, tamaño del fruto, entre otros.
Además de esto, la granja Román Gómez Gómez; del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid posee dos galpones, donde tiene gallinas ponedoras y aves en crecimiento, y asimismo un corral para conejos con instalaciones apropiadas que crean un espacio confortable para los animales, como instalaciones que llevan el agua a sus jaulas, de esta manera se asegura una buena crianza de los especímenes.
1
RESUMEN
En la salida a la granja Román Gómez Gómez, llevamos a cabo un recorrido por diferentes instalaciones, iniciamos con el vivero donde se encuentran las plántulas de aguacate con sus respectivos injertos, allí apreciamos como quedan los plantines después de haberse realizado el injerto. Seguidamente fuimos al galpón, donde se encontraban las gallinas en estado adultez, que son las que proveen de huevos la granja para su distribución, hay una cantidad significativa de esta especie, no obstante las instalaciones del galpón no son las adecuadas, debido a que existen otras más sofisticadas, que aseguran un ambiente más saludable y confortable para las aves.
Después de esto fuimos al corral de los conejos, allí observamos un gran número de esta especie, cuentan con buenas instalaciones para el suministro de agua, que es algo primordial para asegurar un buen manejo de los éstos. La cunicultura, se refiere a la cría y explotación del conejo doméstico, es una actividad pecuaria de larga vida y amplia duración. Ha sido muy difundida sobretodo en el continente europeo.
2
La granja del Politécnico, también cosecha plantas forrajeras, que sirven como alimento a las especies cunícolas, como el falso girasol o botón de oro (Tictonia diversifolia) y el nacedero o quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), estas especies vegetales poseen nutrimentos que benefician a todos los herbívoros, como es el caso de los conejos, es una manera de reemplazar el cuido que normalmente se les da, por un alimento mucho más barato que se puede producir en la granja sin ningún costo, y además
...