Salud Ocupacional
mariapolia4 de Marzo de 2014
656 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
pregunta 1: 10 riesgos que se pueden identificar en un trabajo de alturas
respuestas
no utilizacion de epp
no demarcar areas de actividades
no divulgar las actividades a realizar en el dia
no socializar sistema de actividades u operaciones simultáneas
no contar con una linea de vida y equipo certificado
no realizar inspeccion preoperacional de los elementos para trabajo en alturas
no tener conocimientos del area donde se va a ejecutar la actividad
no instalr adecuadamente los andamios para este trabajo en alturas
no tener identificadas las areas de peligro
no estar concentrados en la actividad a ejecutar
pregunta 2: que alternativas se podian plantear en relacion a los riesgos planteados.
respuestas
charla preoperacional diaria antes de cada actividad
señalizar areas antes de la actividad
reunion socializando todos los trabajos que se van a desarrollar y los que ya se estan realizando.
contar con personal idoneo certificado para estas actividades de trabajo en alturas
inspeccionar areas antes de las actividades
tener certificaciones al dia de todos los equipos a utilizar en trabajo en alturas
evaluar toda actividad antes de realizarla en alturas
Orden y limpieza de las areas a realizar las actividades
Permisos de trabajo en alturas con formato de condición física
Pregunta 3: los sistemas de prevención y protección personal que se pueden emplear y las características de cada uno.
Como sistemas de acceso y para orientar capacitación
En trabajo seguro en alturas el campo de entrenamiento cuenta con:
Andamio multidireccional. Su uso más habitual es permitir el acceso de obreros y materiales de construcción a todos los puntos de un edificio en construcción o en proceso de rehabilitación, en obra civil, mantenimiento industrial o construcción nava
Torres fijas con plataformas. Se denomina torre a un tipo de grúa de estructura metálica desmontable alimentada por corriente eléctrica especialmente diseñada para trabajar como herramienta en la construcción.
Torres con escaleras fijas :se encuentran provistas de una estructura exterior de tipo cilíndrica llamada guarda-hombre que cumple funciones de seguridad evitando caídas al vacío
Escaleras portátiles con extensión de dos cuerpos. En casos en que la altura total del desarrollo sea mayor a nueve metros, la escalera se construye en dos partes separadas mediante un descanso intermedio
Pretales. Trabajo atado en un poste para prestar mayor seguridad al trabajador.
Puntos de anclaje fijos: son aquellas que se encuentran debidamente ancladas a una determinada estructura, fabricada en cable de acero o rieles metálicos y según su longitud
Dispositivos de anclaje portátil o conectores de anclaje portátil: elemento móvil sobre la línea de anclaje al que es posible sujetar un equipo de protección individual.
Líneas de vida horizontal: fijas y portátiles sistema de seguridad para prevenir una caída para un subsistema con dispositivo anti caídas deslizante en vertical y conector y/o anclaje móvil en horizontal
Mosquetones: equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección contra caídas rescate a su punto de anclaje.
Conectores para restricción de caídas: cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.
conectores de posicionamiento: técnica de empleo de cuerdas, junto a otros dispositivos, para acceso o posicionamiento en un lugar de trabajo y que consta de dos subsistemas de seguridad independientes; uno como línea o cuerda de trabajo y otro como línea o cuerda de seguridad
Absorbente
...