Salud Ocupacional
JoseDQZ878 de Abril de 2015
598 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Salud Ocupacional
Salud ocupacional es un conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cual objetivo es asegurar el más alto grado posible de bienestar físico y mental de los trabajadores de todas las profesiones adaptando así el trabajo al hombre y el hombre a su trabajo. El término deriva de las palabras en inglés occupational health, que también se traduce como salud laboral, salud en el trabajo o medicina laboral.
Sin embargo, debido al uso del término en español en distintos sectores ha habido algunas diferencias en considerar la salud ocupacional como sinónimo o no de medicina laboral, las cuales se han aclarado al considerar los principios de su definición como una profesión multidisciplinaria entre las que se encuentran 4 ramas:
Medicina del trabajo
Ergonomía
Psicología organizacional
Higiene industrial
Medicina del trabajo:
La medicina del trabajo es una especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y de los accidentes que son consecuencia laboral, como por ejemplo antes la ingesta de plomo por medio de la inhalación de los gases de los combustibles el cual podía afectar la salud de las personas, gracias a estudios posteriores se han disminuido los niveles de plomo en los combustibles y ya no son nocivos para salud. También la utilización de indumentaria como cascos, trajes resistentes al calor, chalecos reflectores y calzados laborales, por citar algunos, ha disminuido el riesgo de accidentes en muchísimas empresas.
Ergonomía:
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño y la elaboración de lugares de trabajo, de modo que se relacionen características fisiológicas, anatómicas, psicológicas, y las capacidades del trabajador.
La palabra ergonomía va totalmente ligada con la comodidad por eso cumple un papel preponderante en la optimización de los tres elementos del sistema laboral (humano-máquina-ambiente). Para que el ser humano desarrolle todas sus capacidades a la hora de desarrollar su trabajo es necesario que se sienta a gusto tanto con su entorno así como en su puesto de trabajo, por ejemplo para una secretaria es de suma importancia que la silla que utiliza se amolde a su espalda y que el escritorio que utiliza este a la altura y distancia adecuada para no forzar su vista y postura.
Psicología organizacional:
Es la encargada de estudiar el comportamiento del ser humano en su ambiente de trabajo a nivel individual, grupal y de organizaciones. Esto para compactar a los individuos y evitar problemas entre los miembros de un mismo ambiente de trabajo u organización.
Higiene industrial:
También denominada seguridad y salud laboral se refiere a la aplicación de las medidas necesarias para la aplicación de la prevención de los riesgos provenientes del trabajo. Da como resultado un ambiente de trabajo adecuado, con excelentes condiciones de trabajo, donde los trabajadores pueden desempeñar sus labores de manera digna.
Accidentes y problemas de salud más comunes en el trabajo
Los riesgos en el trabajo pueden ser muchos y de variada gravedad, pueden ir de un simple raspón, hasta lesiones o enfermedades que pueden atentar contra la vida de una persona.
Cuando se habla de accidentes laborales siempre lo primero que se nos viene a la mente son lugares como construcciones, accidentes industriales o de transporte, casi nunca nos imaginamos accidentes en oficinas que suelen ser menos graves comparados con los que se dan en los lugares antes mencionados, pero no por ello dejan de ser importantes, además suelen ocurrir con mayor frecuencia, entre estos destacamos:
Caídas al mismo nivel
Caídas de altura
Contactos eléctricos
Cortes y pinchazos
Golpes con estanterías o armarios
Incendios
...