Salud Ocupacional
cecilia151713 de Febrero de 2013
512 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
1. Que es salud ocupacional?
R// La Salud Ocupacional es la disciplina se encarga de la protección, conservación y mejoramiento de la salud de las personas en su entorno laboral, contra los riesgos relacionados con agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, orgánicos, sustancias peligrosas para el organismo y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
2. Historia de la salud ocupacional en Colombia
R// EN LA EDAD PREHISTÓRICA
el hombre construye los primeros elementos de trabajo a base de piedra y palo, produce el dominio del fuego, este evoluciona de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería esto con lleva a muchos riesgos en sus labores.
EDAD ANTIGUA
Egipto :(4000 a.j.c ) en Egipto había leyes especiales para los esclavos, embalsamadores y fabricantes de armas estas medidas eran ordenadas por el faraón, en Grecia la sociedad esclavista la minería fue la actividad laboral y no habían medidas de seguridad y/o higiene eran los trabajadores quienes fallecían o quedaban incapacitados, producto de accidentes o enfermedades laborales y eran remplazados por otros.
EDAD MEDIA
año 476 (d.c) los barbaros derrocan el imperio romano y se inicia la edad media hasta el año 1953 se forman los estados y con ello los derechos al ciudadano se implementa salud publica de 1453 a 1914 se presento la revolución industrial y comercial , el desarrollo del capitalismo la ilustración donde la razón prima la declaración de los derechos del hombre aprobada en Francia en 1789, implementación de procesos tecnológicos con factores contaminantes que afectan la salud, pero en Inglaterra se realizan adelantos para la seguridad industrial , implementándose visitas a los centros de trabajo por inspectores.
EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL
En esta época nace la seguridad industrial y la higiene en el trabajo, para impedir los accidentes y conservar en mejores condiciones posibles al trabajador como irremplazable factor en la producción.
LA HISTORIA EN COLOMBIA
(LEY 90 DE 1946 )SE CREA EL INSTITUTO COLOMBIANO DE SEGUROS SOCIALES
SE EXPIDE EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO , ESTABLECIENDO MÚLTIPLES NORMAS RELATIVAS A LA SALUD OCUPACIONAL
DECRETO 3170 DE 1964
• SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
• SE DESARROLLO LA LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y SE EXPIDIERON LOS DECRETOS 3135,DE 1968 Y 1848 DE 1969
• LOS CUALES REGLAMENTARON EL RÉGIMEN LABORAL Y PRESTACIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS.
3. Que es un sistema de prevención de riesgos laborales?
R// es un método para la gestión de la prevención de los riesgos laborales, incluye una estructura organizativa, actividades de planificación, las responsabilidades, las practicas, los procesos, los procedimientos y los recursos necesarios para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener los objetivos de la organización halla establecido de cuerdo a su conducta para prevenir los riesgos laborales. Tiene como objeto definir o implantar los métodos para establecer, mantener y mejorar un sistema de gestión de la salud y seguridad laboral que asegure la conformidad con la política previamente establecida y para demostrar tal conformidad a los demás agentes sociales.
La OHSAS 18001 es la norma mas utilizada para la implantación de los sistemas de gestión de la prevención de riesgo
...