Salud Ocupacional
semana18 de Febrero de 2013
828 Palabras (4 Páginas)219 Visitas
Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo.
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
Rta:
Según el esquema anterior Sí creo que sea posible tener un completo bienestar siempre y cuando tengamos nuestros tres aspectos en total equilibrio, Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio? Rta:
El medio ambiente tiene que ver para que ese desarrollo sea óptimo para nosotros. Nosotros tenemos la capacidad de modificar nuestro entorno. Cada una de nosotros tenemos la inteligencia necesaria para desarrollar sus múltiples funciones de forma involuntaria o voluntaria, tanto favoreciéndolas como perturbándolas, aunque nosotros casi todas las personas actuamos perturbándolo. Considero que el equilibrio nunca va a ser posible, siempre la
balanza va a estar un poco recargada para cualquiera de los dos lados, y esto siempre va a afectar el equilibrio.
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
Rta: Para mí no creo que haga falta algo, sino que siempre va a existir un factor que este modificando ese bienestar constantemente.
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
Rta: Unas de las acciones que propondría seria concientizar a las personas sobre el daño que le hacemos a nuestro medio, tratar que cada día ejerzamos menos contaminación y deterioro a el medio por medio actividades y brindándoles charlas a nuestros nuños y personas adultas como tal.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
Rta: El Ambiente es muy elemental, y tenemos que darle cierta importancia así como a todo lo demás, ya que nos brinda cierta biodiversidad de especies animales como en plantas también.
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
Rta: Pues lo más lógico sería que No, pero así como vamos pienso que habrá que destruirlo para darnos cuenta lo importante que es para nuestra vida, ya que con cualquier cosas estamos siendo agentes de contaminación y deterioro de nuestro medio.
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación
de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
Rta: Pues principalmente pienso que más q hacerle un daño a nuestro medio no estamos haciendo daño a nosotros mismos, ya que el medio nos brinda muchos recursos para nuestra supervivencia como lo es el aire que respiramos, los ríos, etc... al destruirlo nos estamos destruyendo nosotros mismos llenándonos de contaminación, deterioro en la atmósfera, en nuestros ríos.
7.¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
Rta: Primero concientizando a las personas sobre el deterioro y la contaminación que hemos ejercido sobre nuestro medio, realizando actividades de reciclaje para que así uno a uno logremos poco a poco ir acabando con tanta injusticia contra nuestro medio.
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
Rta: Si se puede considerar así muchas de las enfermedades que tenemos hoy en día se propagan por la
...