Segunda prueba de desempeño de Separaciones por etapas de equilibrio
carlxp1234Apuntes11 de Diciembre de 2022
816 Palabras (4 Páginas)144 Visitas
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Ingeniería Química
Segunda prueba de desempeño de Separaciones por etapas de equilibrio
Nombre: Fecha: 21 abril 2018[pic 1][pic 2]
1. Una torre de destilación, que opera a la presión de 101.3 kPa, va a ser utilizad para procesar dos corrientes de una mezcla disulfuro de carbono y tetracloruro de carbono. Una de las alimentaciones consiste de 17000 kgmol de una mezcla con 40 % de disulfuro de carbono, como líquido a la temperatura de saturación; la otra alimentación está formada por 130000 kgmol de una mezcla con 65 % de disulfuro de carbono, pudiendo adaptarse su condición termodinámica según sea necesario.
Se desea obtener un producto destilado con un 97.5 % de pureza y con una recuperación del 95 % del disulfuro de carbono. Las composiciones están dadas en porcentaje molar.
La columna de destilación tiene una eficiencia global de etapas del 80 % y consta de 11 etapas reales.
Calcular:
- La relación de reflujo a utilizar, en función del reflujo mínimo. (15 puntos)
- Número de etapas mínimas reales. ( 5 puntos)
- Las posiciones de los platos de alimentación. (10 puntos)
- La condición termodinámica de la segunda alimentación. (10 puntos)
- Flujos molares promedio de las diferentes secciones. ( 5 puntos)
- Composiciones del líquido y el vapor en equilibrio, en cada etapa ideal ( 5 puntos)
Valor: 50 puntos.
2. Un proceso de purificación de una mezcla amoníaco – agua utiliza una columna de destilación que opera a la presión de 6 kgf/cm2, con un condensador parcial, una relación de reflujo igual a 2.15 veces la relación de reflujo mínimo y con una eficacia global en sus platos del 75%. La alimentación a la columna se realiza a la velocidad de 22500 kg/hr, con 45 % de amoníaco, en forma de una mezcla 35 % vaporizada. Se desea obtener un producto destilado con una pureza del 96 % y un producto de fondos con una pureza del 3%. Todas las composiciones son en base peso. Como medio de calentamiento en el calderín, con una eficiencia del 82 %, se utiliza vapor de agua saturado a la temperatura de 145 ºC, el cual sale del sistema de calefacción a la temperatura de 110 ºC; como medio de enfriamiento se utiliza agua suavizada a la temperatura de 18 ºC, la cual sale del condensador a 46 ºC.
Calcular:
- El número de platos reales, por sección de la columna. (30 puntos)
- El perfil de concentraciones y flujos de los platos ideales. (10 puntos)
- Cantidad necesaria, en el condensador, de agua de enfriamiento. ( 5 puntos)
- Cantidad necesaria, en el calderín, de vapor de agua de calentamiento. ( 5 puntos)
Valor: 50 puntos.
...