ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad de manejo de electricidad

21160Ensayo12 de Diciembre de 2017

4.887 Palabras (20 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

Índice

Introducción…………………………………………………………

Marco teórico………………………………………………………

Electrodinámica……………………………………………………

Seguridad de manejo de electricidad ………………………………

Resistencia………………………………………………………….

 Ley de ohm ………………………………………………………..

Ley de Kirchhoff………………………………………………….

Referencias…………………………………………………………

MARCO TEORICO

Electrodinámica: Estudio de las relaciones entre los fenómenos eléctricos, magnéticos y mecánicos. Incluye el análisis de los campos magnéticos producidos por las corrientes, las fuerzas electromotrices inducidas por campos magnéticos variables, la fuerza sobre las corrientes en campos magnéticos, la propagación de las ondas electromagnéticas y el comportamiento de partículas cargadas en campos magnéticos y eléctricos.

Seguridad de manejo de electricidad : La invención de interruptores de circuito que perdió tierra (GFCI, por sus siglas en inglés) fue crucial en la seguridad para el manejo de electricidad. ... Esto puede ocurrir si la corriente se va a su cuerpo y regresa a la fuente a través de un camino que hace tierra.

Resistencia:


Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

 Ley de ohm : La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,​​ y en la misma, corresponde a la diferencia de potencial, a la resistencia e a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V),ohmios (Ω) y amperios (A).

Ley de Kirchhoff Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.

Introducción

 Este documento encontraremos que es electrodinámica y su importancia que tiene la electricidad y sus fenómenos físicos, la seguridad y la importancia de protegerse cuando estés usando electricidad,  como funciona la resistencia hablando en términos de electricidad.

Hablaremos de los pioneros de la electricidad ya sea Gustav Robert Kirchhoff

O Georg Simón Ohm quienes sin ellos no podría verse la electricidad del mismo modo.

El uso de fenómenos físicos que a realizado el ser humano con la electricidad revoluciono el mundo total mente ante eso fueron progresando avances científicos que hasta el día de hoy nos sorprende, solo cuando recuerdas que los antiguos filósofos griegos utilizaba la energía  por medio de fricción o como revoluciono la medicina total mente, el magnetismo cambio la formas de viajar con las brújulas.

Muchos mas invento puedo mencionar tale como La botella de Leyden que guarda cargas eléctricas por esa razón empezó la revolución industrial el mundo no sería como lo conocemos sin electricidad seriamos tan distintos.

Marco teórico

ELECTRODINÁMICA

La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal.
Para poner en movimiento las cargas eléctricas o de electrones, podemos utilizar cualquier fuente de fuerza electromotriz (FEM), ya sea de naturaleza química (como una batería) o magnética (como la producida por un generador de corriente eléctrica), aunque existen otras formas de poner en movimiento las cargas eléctricas.
Cuando aplicamos a cualquier circuito eléctrico una diferencia de potencial, tensión o voltaje, suministrado por una fuente de fuerza electromotriz, las cargas eléctricas o electrones comienzan a moverse a través del circuito eléctrico debido a la presión que ejerce la tensión o voltaje sobre esas cargas, estableciéndose así la circulación de una corriente eléctrica cuya intensidad de flujo se mide en 
Amper (A).

[pic 4][pic 5]

A.- Cable o conductor de cobre sin carga eléctrica aplicada, es decir, sin cargas o electrones en movimiento. Los electrones de los átomos que constituyen las moléculas de ese metal (al igual que de cualquier otro material o elemento) giran constantemente dentro sus respectivas órbitas alrededor del núcleo de cada átomo.

B.- Si se aplica ahora al cable una diferencia de potencial o fuerza electromotriz (FEM) como de una batería, un generador de corriente eléctrica, etc., el voltaje actuará como una bomba que presiona y actúa sobre los electrones de los átomos

de cobre, poniéndolos en movimiento como cargas eléctricas o lo que es igual, como un flujo de corriente eléctrica a lo largo de todo el cable desde el mismo momento que se cierra el circuito. El flujo o movimiento de los electrones se establece a partir del polo negativo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) (1), recorre todo el cable del circuito eléctrico y se dirige al polo positivo de la propia fuente de FEM (2).

Tipos de electrodinámica

ELECTRODINÁMICA CLÁSICA (CED)

La electrodinámica clásica se basa en las ecuaciones de Maxwell sirve para fenómenos a escala macroscópica. Según la electrodinámica clásica el electrón emitiría radiación y las orbitas colapsarían

Albert Einstein desarrolló la relatividad especial merced a un análisis de la electrodinámica. Durante finales del siglo XIX los físicos se percataron de una contradicción entre las leyes aceptadas de la electrodinámica y la mecánica clásica. En particular, las ecuaciones de Maxwell predecían resultados no intuitivos como que la velocidad de la luz es la misma para cualquier observador y que no obedece a la invariancia de Galileo. Se creía, pues, que las ecuaciones de Maxwell no eran correctas y que las verdaderas ecuaciones del electromagnetismo contenían un término que se correspondería con la influencia del éter lumínico.

Después de que los experimentos no arrojasen ninguna evidencia sobre la existencia del éter, Einstein propuso la revolucionaria idea de que las ecuaciones de la electrodinámica eran correctas y que algunos principios de la mecánica clásica eran inexactos, lo que le llevó a la formulación de la relatividad especial.

[pic 6]

ELECTRODINÁMICA CUANTICA (QED)

La electrodinámica cuántica (ó QED, Quantum ElectroDynamics), como sugiere su nombre, es la versión cuántica de la electrodinámica. Esta teoría cuántica se describe el campo electromagnético en términos de fotones intercambiados entre partículas cargadas, al estilo de la teoría cuántica de campos. Por tanto, la electrodinámica cuántica se centra en la descripción cuántica del fotón y su interacción/intercambio de energía y momento lineal con las partículas cargadas. La electrodinámica cuántica se usa (con éxito) para explicar la estructura atómica y las relaciones entre moléculas complejas.

[pic 7]

Ejemplo de la electrodinámica.Tienes un ejemplo en tu vida cotidiana y que en tu casa se usa para muchas cosas:

"El motor eléctrico", por medio de corriente eléctrica, se forma un campo magnético que hace que se repele con el devanado del rotor permitiendo el giro de la flecha. O también otro ejemplo de electromagnetismo esta el Transformador eléctrico.

La brújula

A pesar de ser un objeto muy antiguo, el mejor ejemplo aplicado de electromagnetismo lo podemos observar en el funcionamiento de la brújula. Simple en estructura y ejecución, el movimiento de las agujas se basa en los principios magnéticos de los polos, y en los eléctricos por la interacción del mecanismo y fricción que genera. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (639 Kb) docx (825 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com