Seguridad y salud en el trabajo matriz de peligros
Andrea.2082Ensayo25 de Septiembre de 2022
2.537 Palabras (11 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES | ||||||||||||||||||||||||
CLASE DE RIEGO: V | ARL : SURA | FECHA DE ELABORACIÓN: 08/2020 | FECHA DE ACTUALIZACIÓN: | RESPONSABLE: YAMILETH GOMEZ G. | ||||||||||||||||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | ||||||||||||||||||||||||
ÁREA | ZONA O LUGAR | CARGO | ACTIVIDAD | R | PELIGRO | EFECTOS POSIBLES | CONTROLES ACTUALES | EVALUACIÓN DEL RIESGO | VALORACIÓN DEL RIESGO | CONTROLES ADICIONALES A REALIZAR | ||||||||||||||
NR | DESCRIPCIÓN | FUENTE | MEDIO | TRABAJADOR | ND | NE | NP | INTERPRRETACIÓN DEL NP | NC | NR A INTERVENCIÓN | INTERPRETACIÓN DEL NR | ACEPTABILIDAD DEL RIESGO | ELIMINACIÓN | SUSTITUCIÓN | CONTROLES DE INGENIERÍA | CONTOLES ADMINISTRATIVOS | ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL | |||||||
G E R E N T E , D I R E C T O R D R E E S P I | F I S I C O | Exposición al calor generado por el medio ambiente | Deshidratación, fatiga, incomodidad, disminución de la atención, cefalea. | Hidratación , autocuidado, descansos periódicos. | 2 | 1 | 2 | BAJO | 10 | 20 | IV | ACEPTABLE |
| |||||||||||
Deficiencia de iluminación | Cansancio visual, estrés, cefaleas, bajo rendimiento, pérdida de la visión. | paredes de las instalaciones pintadas de colores que permitan mayor iluminación; bombillos que emitan los lux necearios para la actividad | autocuidado, descansos periódicos | 2 | 2 | 4 | BAJO | 10 | 40 | III | ACEPTABLE | Cambio de iluminarias |
| |||||||||||
Radiación UV generada por la exposición a la radiación solar en actividades de supervisión en campo. | Alteraciones visuales y cutáneas, Cáncer en piel, ensoladas. | Uso de EPP (casco, gafas, camisa manga larga y otros), autocuidado, hidratación continua, descansos periódicos | 2 | 2 | 4 | BAJO | 10 | 40 | III | ACEPTABLE | 1. Uso permanente de bloqueador solar. | |||||||||||||
Exposición al ruido durante las visitas a campo | Cefaleas, estrés, disminución en el rendimiento, dificultad para la concentración. | Uso de protección auditiva. Personal capacitado en el uso y mantenimiento de los EPP. | 2 | 2 | 4 | BAJO | 10 | 40 | III | ACEPTABLE |
| 1. Resposición de protectores auditivos |
[pic 2]
R
[pic 3]
G A
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES | ||||||||||||||||||||||||
CLASE DE RIEGO: V | ARL : SURA | FECHA DE ELABORACIÓN: 08/2020 | FECHA DE ACTUALIZACIÓN: | RESPONSABLE: YAMILETH GOMEZ G. | ||||||||||||||||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | ||||||||||||||||||||||||
ÁREA | ZONA O LUGAR | CARGO | ACTIVIDAD | R | PELIGRO | EFECTOS POSIBLES | CONTROLES ACTUALES | EVALUACIÓN DEL RIESGO | VALORACIÓN DEL RIESGO | CONTROLES ADICIONALES A REALIZAR | ||||||||||||||
NR | DESCRIPCIÓN | FUENTE | MEDIO | TRABAJADOR | ND | NE | NP | INTERPRRETACIÓN DEL NP | NC | NR A INTERVENCIÓN | INTERPRETACIÓN DEL NR | ACEPTABILIDAD DEL RIESGO | ELIMINACIÓN | SUSTITUCIÓN | CONTROLES DE INGENIERÍA | CONTOLES ADMINISTRATIVOS | ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL | |||||||
E R E N T E / R E S I D E N T E | B A J O A D M O N Y C A M P O | X | B I O M E C A N I C O | Uso de computador por largas jornadas de trabajo en oficina | Dolencias musculares a nivel de hombros, cuello y espalda, cansancio físico y visual | Autocuidado, descansos periódicos, personal capacitado en higiene postural. | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE |
| |||||||||
Movimiento repetitivo de las extremidades superiores, cuello, hombros, brazos y dedos al digitar. | Trastornos musculares en cuello, brazos, hombros, espalda, piernas, túnel carpiano. | Descansos periódicos, autocuidado, personal capacitado en higiene postural. | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE |
| |||||||||||||
Mayor parte de la jornada de trabajo en posición de sentado. | Fatiga física, incomodidad, cefaleas, alteraciones circulatorias en miembros inferiores, desviación de columna. Obecidad | Descansos periódicos, autocuidado, personal capacitado en higiene postural, uso adecuado y permanente de silla ergonómica. | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE |
| |||||||||||||
C O N S D E I G C U I R O I N D E A S D D E | Desniveles, superficies lisas, pisos húmedos, obstáculos en el terreno | Caídas de nivel, lesiones, esguinses, fracturas. | Limpieza permanente, secado de pisos | Uso permanente de los EPP (botas antidelizantes), concentración, autocuidado | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE | 1. Revisión previa del sitio antes de inicio de la jornada laboral. | |||||||||||
Cableado suelto de los computadores y demás. Orden y aseo. | Caídas, golpes, contusiones, daño a los equipos, fracturas. | 2 | 2 | 4 | BAJO | 10 | 40 | III | ACEPTABLE | Sujeción y organización del cableado a través de un sistema seguro. |
| |||||||||||||
Accidentes de tránsito (traslado en vehículo de la empresa a campo, entre otros) | Lesiones, contunsiones, fracturas, alteraciones nerviosas, atrapamientos, golpes, incendio, fatalidad. | SOAT, Certificado de revisión tecnicomecánica y de gases, tarjeta de propiedad | Licencia de conducción, personal Capacitado en primeros auxilios y curso de manejo defensivo, respeto de las señales de tránsito. | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 25 | 150 | III | ACEPTABLE |
| ||||||||||||
P S I C O S O C I A L | Trabajo repetitivo, monotonía y alta carga de responsabilidades para el cumplimiento de sus funciones | Estrés, alteraciones nerviosas, cefalea. | Descansos periódicos, rotación de actividades, autocuidado. | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE |
| ||||||||||||
Cuando NO existe una buena relación interpersonal o trabajo en equipo | Estrés, agresión verbal, desmotivación, problemas personales y gastrointestinales. | Incentivar la actividad físisca, descansos periódicos | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE | 1. Realizar actividades lúdicas | |||||||||||||
Jornadas largas de trabajo | Estrés, cefaleas, alteraciones nerviosas, problemas personales y gastrointestinales | Descansos periódicos | 2 | 3 | 6 | MEDIO | 10 | 60 | III | ACEPTABLE | 1. capacitacion sobre el estrés. |
[pic 4]
...