INTRODUCIÓN A LA SLAUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. MATRIZ DE RIESGOS
Laura Johanna SUAREZ GOMEZApuntes13 de Noviembre de 2019
501 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
MATRIZ DE RIESGOS
LAURA JOHANNA SUAREZ GÓMEZ
ANGIE LIZETH RODRÍGUEZ ALMANZA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
INTRODUCIÓN A LA SLAUD Y SEGURIDAD NE EL TRABAJO
GIRARDOT
2019
MATRIZ DE RIESGOS
LAURA JOHANNA SUAREZ GÓMEZ
ANGIE LIZETH RODRÍGUEZ ALMANZA
ALUMNAS
SONIA ELIZABETH HERNANDEZ GIRÓN
DOCENTE
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
INTRODUCIÓN A LA SLAUD Y SEGURIDAD NE EL TRABAJO
GIRARDOT
2019
Tabla de contenido
Portada…………………………………………………………………………………………………………………………..…1 Contraportada……………………………………………………………………………………………………………………2 Tabla de contenido…………………………………………………………………………………………………………….3 Introducción……………………………………………………………………………………………………………..……….4 Justificación……………………………………………………………………………………………………………..………..5 Objetivo General…..……………………………………………………………………………………………………….….6 Objetivo Especifico………………………………………………………………………………………………………..…..6 Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………….7 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………….8
INTRODUCCIÓN
Se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Diagnóstico General de Condiciones de Trabajo (LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO), es una herramienta para la identificación, análisis, valoración, priorización y establecimiento de acciones de control a los riesgos existentes en las diferentes áreas y operaciones de la empresa; que ocasionen accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Los resultados del a Matriz es una base fundamental para el desarrollo de actividades y busca el máximo o bienestar de los trabajadores.
JUSTIFICACIÓN
La importancia radica en prestar información útil y necesaria al personal del de la empresa ASEINTEG LTDA, aportándoles una herramienta importante como lo es la matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, para prevenir y reducir los incidentes y accidentes que se pueden presentar en las áreas de trabajo, cumpliendo también legalmente con el aporte de información para la seguridad industrial y laboral.
El procedimiento abarca desde la identificación de los peligros y riesgos asociados a las actividades que se realizan en los distintos puestos de trabajo, hasta la evaluación de los mismos con sus respectivas medidas preventivas.
OBJETIVO GENERAL:
- Identificar los factores de riesgos ocupacionales, que afectan las condiciones laborales en las áreas de trabajo de dicha empresa, y la incidencia que estos pueden presentar sobre la salud de los trabajadores o funcionarios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo, mediante el levantamiento de la Matriz de Riesgos y Peligros en la actividad económica de la EMPRESA, para luego valorar los riesgos y emitir las recomendaciones específicas de intervención y medidas de control con el fin de eliminar los diferentes peligros identificados.
- Elaborar el documento de identificación de peligros y evaluación de riesgos, de acuerdo a la Guía Metodológica GTC 45 actualizada.
- Dar a conocer para prevenir pérdidas como situaciones de ausentismo e incapacidad, guiando hacia procesos de mejoramiento de calidad de vida de los colaboradores.
CONCLUSIÓN
La utilización de la matriz de riesgos nos permite dar cumplimiento al marco legal vigente, al encontrarse obligado del empleador a informar los riesgos laborales y la base de esta herramienta es la identificación de peligros. Una correcta identificación estará supeditada a la calidad del diagnóstico ejecutado, las investigaciones de accidentes, la información estadística y a la interacción en la elaboración de la matriz. Como futuros profesionales en el área de la prevención de riesgos, debemos conocer y emplear la mayor cantidad de herramientas de gestión de riesgos para lograr evitar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
...