ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección Dependiente De La Frecuencia En La Supervivencia De Las Poblaciones De Guppies En Trinidad.

linagarrita17 de Febrero de 2014

609 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

a) Objetivos:

El trabajo de Olendorf tiene como objetivo demostrar la hipótesis que habla sobre la supervivencia de los machos guppies y su relación con su color, para ellos se estudiaron tres poblaciones de guppies en Trinidad. Con estos organismos se llevo a cabo tres etapas, una captura-marca, una liberación y por ultimo una recaptura para analizar los resultados. Se comprobó la supervivencia de los guppies con una manipulación artificial de su morfología en el laboratorio, bajo una selección dependiente de la frecuencia se desvió el equilibrio de la población, variando sus características morfológicas.

Con la selección dependiente de la frecuencia se explica que la selección se encuentra influida por proporciones referentes a la variación de fenotipos dentro de la población de guppies y actúa para disminuir los fenotipos más comunes; así se espera demostrar que la ventaja de supervivencia de los fenotipos raros sea relativa a la de los fenotipos comunes.

Para lograr el objetivo se realizaron 34 manipulaciones con 19 replicas, para asegurar la certeza de los datos recolectados en cuatro años.

b) Los resultados del experimento arrojaron que el fenotipo raro tiene una mayor ventaja para sobrevivir que los fenotipos comunes en los guppies machos. Se manipulo los patrones en la frecuencia de los guppies, para comparar el rango de sobrevivencia; que implicó la selección de frecuencia dependiente como resultado.

Se demostró que las diferencias morfológicas en las colas de los organismos son rasgos heredables necesarios para que se genere una selección sexual y natural. Al observar a las poblaciones de guppies en un ambiente artificial pero similar al natural, con presencia de depredadores como la killis (Rivulushartii) y de hembras en proporción similar al ambiente natural; se analizó que las hembras prefieren a los machos con una gran área de naranja y copulan con machos de colores poco comunes. Los predadores también tienen una selección de color para los guppies,

presas con colores brillantes y llamativos.

Los resultados afirmaron que existe una selección fuerte y direccional, aunque la variación de colores en los machos sea tan amplia.

Se compararon datos con fotografías tomadas a los individuos y se concluyó que los machos con fenotipo raro fueron los mas abundantes lo que significa que tienen una ventaja en la supervivencia. Se compararon los resultados de la recaptura con estudios similares en estos organismos y se quitaron de los resultados las migraciones de machos al igual que los que no fueron identificados en su totalidad.

El resultado es concluir que la hipótesis se puede explicar gracias a la selección de la frecuencia dependiente que ocurre en las poblaciones de guppies como una selección directa en la supervivencia de los organismos.

Mediante loslos datos extraídos de los resultados, se puede concluir que la selección dependiente de la frecuencia favorece a los rasgos mas escasos en la población de guppies, los colores mas extraños y llamativos contribuyen a un ambiente selectivo, que posteriormente se estabiliza en la población.

c)

Se aplican temas como sistemática para clasificar los organismos acorde con sus relaciones evolutivas. Y así ser clasificados taxonomicamente como una especie y determinar si son diferentes por su variedad morfológica. Consecuentemente se determina como una especie, y se relaciona con un reino como fue visto en la clase de organismos. La investigación presentada en el articulo nos da a conocer la importancia de la determinación de un factor para la diferenciación de especies y subespecies por la relación de los organismos filogenéticamente. Se puede aplicar todo lo visto de especies, su organización a través de los conceptos de especiación, y los mecanismos de aislamiento reproductivo por barreras geográficas. Como ya vimos en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com