ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA POBLACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

djv3rol19 de Febrero de 2013

8.020 Palabras (33 Páginas)1.350 Visitas

Página 1 de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARIA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA FINANCIERA

LA POBLACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Autora: Ing. Maria Verónica Vargas

C.I. V- 14.951.268

Tutor: Msc. Carlos Urdaneta

CABIMAS, JUNIO DE 2011

POBLACIÓN, UNIVERSO Y MUESTRA

Dentro de una investigación y una vez una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesariodeterminar los elementos o individuos con quienes se va a llevar a cabo el estudio o investigación. Esta consideración nos conduce a delimitar el ámbito de la investigación definiendo una población y seleccionando la muestra. Es importante establecer cual es la población y si de esta se ha tomado una muestra, cuando se trata de seres vivos, en caso de objetos se debe establecer cual será el objeto, evento o fenómeno a estudiar.

En estadística, llamamos población al conjunto de individuos que poseen una característica común y sobre el cual hacemos algún tipo de medida. Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo. La población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población. Ellas suelen ser muy numerosas, por lo que es difícil estudiar a todos sus miembros; además de que esto no es posible, no es necesario. Es como si se quisiera estudiar la composición química del agua de un río y para ello se intentará analizar todo el agua que corre por su cauce, cuando solamente se puede tomar unas muestras para realizar ese estudio y llegar a conclusiones generalizables con respecto a la composición química del agua a todo el río.

Según diversos autores se puede definir a la población, la muestra como:

Autores Población Muestra

Neil J Salrind

Es un grupo de posibles participantes al cual usted desea generalizar los resultados del estudio Es un subgrupo de la población

Fidias Arias(2006)

Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación Es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible

Freund William Perles

Si un conjunto de datos consta de todas las observaciones concebiblemente posibles (o hipotéticamente posible) de cierto fenómeno, lo llamamos población. Si un conjunto de datos contiene únicamente una parte de estas observaciones lo llamamos muestra

Jaqueline Hurtado

El conjunto de seres que posee las características o eventos a estudiar y que se enmarca dentro de los criterios de inclusión Es una parte representativa de la población.

Fred Kerlinger

El conjunto de seres que posee las características o eventos a estudiar y que se enmarca dentro de los criterios de inclusión Significa tomar una porción de una población o de un universo como representatividad de esa población o universo.

Algunos autores establecen diferencias entre los términos universo y población, indicando con el primero un conjunto de personas, seres u objetos y con el segundo, un conjunto de números obtenidos midiendo o contando cierta característica de los mismos, de allí que un universo puede contener varias poblaciones.

Por ejemplo, del universo de pacientes del Hospital General de Cabimas una población estaría dada por el conjunto de las edades de esas personas, sus tallas, sus pesos, entre otros. Cuando no haya posibilidad de confusión, se usa el término población como sinónimo de universo.

Cuando se seleccionan algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre una población determinada, este grupo es definido como muestra. Esta se define como el conjunto de unidades, una porción del total, que representa la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o población y que sirve para representarlo. Cuando un investigador realiza en ciencias sociales un experimento, una encuesta o cualquier tipo de estudio, trata de obtener conclusiones generales acerca de una población determinada. Para el estudio de ese grupo, tomará un sector, al que se conoce como muestra.

Una muestra debe ser adecuada en cantidad y en calidad. En relación con el primer aspecto, existen procedimientos estadísticos para saber cuál es el número mínimo de elementos que debemos incluir en el estudio para obtener resultados válidos. La calidad involucra el concepto de representatividad de la muestra. Se dice que una muestra es representativa de la población cuando es un reflejo de ella, es decir cuando reúne las características principales de la población en relación con la variable en estudio.

Según, Tevni Grajales G el muestreo es tomar una porción de una población como subconjunto representativo de dicha población. Para que la muestra, al menos teóricamente, sea representativa de la población, debe seleccionarse siguiendo un procedimiento que permita a cualquiera de todas las posibles muestras del mismo tamaño contenidas en la población, tener igual oportunidad de ser seleccionada.

Para Tamayo y Tamayo La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso.

Población Universo Muestra

Se basa en las mediciones u observaciones hechas sobre una o varias de las características de los elementos del universo. Se define como el conjunto de sujetos o elementos que tienen una característica común, observable y susceptible de ser medida Subconjunto de elementos del universo o la población. Es decir, es una parte de la población, tomada generalmente de manera aleatoria

Conclusiones de la muestra (extracción de ella) extraer la muestra(base se la muestra) Matemático estadístico

El investigador casi nunca, o nunca, tiene acceso a todas las posibles medidas, elementos o personas El universo lo incluye todo Con una muestra relativamente reducida en relación a la población, se pueden encuestar grandes poblaciones y núcleos humanos

Semejanzas y diferencias entre autores

Todos buscan que las poblaciones tengan una característica común. Una de las diferencias entre la población y la muestra es que cada autor de manera distinta busca una serie de características que de acuerdo a él debe tener esa población para que sea objeto de estudio, cada uno lo ve desde una perspectiva distinta.

Basándonos en el análisis comparativo de la muestra todos los autores citan que la muestra debe ser representativa de la población es decir buscan la inferencia.

UNIDAD DE ESTUDIO

Es la unidad sobre la cual se necesita información, es el individuo (conjunto de individuos) de donde se obtiene el dato; la unidad de estudio corresponde a la entidad que va a ser objeto de medición y se refiere al qué o quién es sujeto de interés en una investigación. La información se obtiene a partir de la unidad que haya sido definida como tal, incluso si para acceder a ella se deba recurrir pasos intermedios; en un trabajo de investigación existe solamente una unidad de estudio.

Destacamos a Merrian (1988), quien define por unidad estudio, casos como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, entre otros.

POBLACIÓN REFERENCIAL Y MUESTRA REFERENCIAL

Cuando comenzamos a planificar, lo hacemos refiriéndonos a una población específica (Población de Referencia). La definición de esta población de referencia es clave para fijar los objetivos en general, y de las actividades en particular. Se puede definir como “el conjunto de todos los individuos de referencia, utilizando para establecer criterios de comparación de una población de estudio”. Fuente: Universidad de Moa.

Para que una medida referida a una capacidad o un rendimiento de una persona tenga sentido y se pueda valorar su importancia, se la debe comparar con el grupo de personas en el cual se incluye ese individuo y en relación a la habilidad o rendimiento que se mide. Así, si se trata del rendimiento escolar de un niño que ha obtenido un notable en historia, para valorar adecuadamente este dato es necesario relacionarlo con los resultados de sus compañeros de clase en dicha materia. Ese grupo con el que se comprara una medida es la población de referencia.

La muestra referencial es el subconjunto de la población para luego ser comparada con una medida aleatoria. Las muestras referenciales son aquellas que se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com