ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semiologia Genitourinario

rubenriosc15 de Junio de 2015

2.899 Palabras (12 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 12

INTERROGATORIO

FILIACION Y ANTECEDENTES INDIVIDUALES

Raza. En el estudio de la litiasis urinaria, se senalan inmunidades raciales relativas. Los esquimales la padecen de forma exepcional y es rara en los negros, aun en aquellos caso cuya alimentacion no difiere de la de los blancos

Edad. En la infancia y adolecencia, se presentan con notoria frecuencia la glomerulonefritis aguda difusa y sus variedades subaguda y subcronica disproteineica o nefrosis. La infeccion tuberculosa, el abceso perinefritico y los sintomas clinicos del rinon flotante tienen una frecuencia maxima a los 20-30 años. Los calculos renales y ureterales suelen manifestarse a los 25-40 años, pero se forman rara vez despues de los 50 años. El adenoma y el cancer de la prostata, asi como los tumores malignos del rinon se presentan entre los 40 y 70 años

Sexo. Su influencia es indudable y rotunda en cuanto al predominio masculino, en los calculosis renal y vesica, en la diverticulosis de la vejiga de la orina, en los tumores beningnos o malignos del rinon o de las vias urinarias

La nefroptosis es mas frecuente en el sexo femenino, asi como la pielonefritis de curso insidioso, con exacerbaciones durante la vida secual y el embarazo, toxicosis gravidica y la glomerulosclerosis de kiemmelstiel-wilson.

Durante el embaraz, se observan la llamada nefropatia gravidica y frecuentes infecciones urinarias por

compresion del ureter y los rinones

efecto relajante y dilatacion de las paredes ureterales

compresion de la vejiga en la ultima semana de embarazo

Ocupacion. Son nocivas para el rinon y vias urinarias todas aquellas ocupaciones en que el individuo se expone al frio, sobre todo humedo, suda profusamente, maneja sustancias nefrotoxicas o aquellas otras que son cancerigenas al eliminarse reiteradamente por la orina. Ya es conocida la frecuencia de la urolitiasis en las profesiones sedentarias, pilotos de aviacion .

Lugar de residencia, tipo de vivienda y alimentacion. La frecuencia de los calculos es elevada en los climas calurosos y secos, pues la gran transpiracion cutanea concentra la orina y facilita la precipitacion de los cristaloides. La progresiva mejoria de la alimentacion infantil ha dado por resultado una reduccion paralela de la frecuencia de tuberculosis y de calculos urinarios en esta edad. La pobreza de la dieta se relaciona con la rareza de amiloidosis renal en china, pais en que la tuberculosis es frecuente.

ANTECEDENTES PATOLOGICOS O ENFERMEDADES ANTERIORES

Son multiples las dolencias nocivas para el rinon.

infecciosas

Cardiovasculares

Digestivas

Metabolicas y endocrinas

Colagenoticas

Tumores

Farmacos y toxicos

Traumatismos

Comienzo y evolucion de la enfermedad actual

los enfermos urologicos acuden al medico impulsados por sintomas, tales como dolor y trastornos en la miccion. Menos veces por alteraciones objetivas en la orina o por sintomas generales inespecificos

DOLOR

Al valorarlo tendremos en cuenta que ofrece matices distintos segun su causa radique en el rinon, ureter, vejiga, prostata o uretra. Por tal motivo, y con fines didacticos, consideraremos sucesivamente el dolor renal, pieloureteral, vesica, prostatovesical y uretral

Dolor renal

Se experimenta en el flanco, hipocondrio y sobre todo, en la region lumbar correspondiente, debajo del reborde costal. El paciente lo senala con la mano de una forma muy peculiar, con el pulgar hacia arriba y los demas dedos apoyados en el abdomen; al contrario que los dolores de origen vertebral
Cuando el dolor renal aparece en el momento de inciar la miccion, se debe casi siempre a una dilatacion uretral consecutiva a obstaculos en las vias urinarias bajas, permitiendo el reflujo ascendente de orina hasta el rinon, cuya pelvis se distiende

Dolor pieloureteral

Suele manifestarse en forma del llamado colico nefritico, el cual suele aparecer de manera brsuca, sin horario fijo, incluso en pleno sueno. otras veces, ecisten prodromos en forma de dolor sordo lumbar, discreta disuria, sensacion de replecion abdominal, etc.

El dolor generalmente se inicia y experimenta el maximo de agudeza en la region lumbar y de aqui se irradia por el flanco del abdomen hasta el ombligo, region inguina, testiculo, labio mayor, meato uretral cara interna del muslo. Su intencidad es variable pero puede ser tal que porvoque un estado de colapso

La duracion del dolor es variable, entre 2-3 h y varios dias. Cuando es tan prolongado, pueden transcurrir carias horas sin molestias y dar falsa sensacion de curacion

Las crirs intensas se acompanan de

Transtornos en la miccion

signos digestivos

signos generales

orina

Dolor vesical

Suele localizarse sobre el area de la vejiga urinaria, en la region hipogastrica o en la profundidad de la pelvis, pero puede reflejarse a distancia, con mucha frecuencia en el flande, en el hombre, y en el meato uretral, en la mujer. Sufre variaciones en relacion con la miccion y los movimientos. El dolor que se produce antes de la evaciacion vesical se debe a distension de la vejiga urinaria inflamada, y el experimentado al comienzo de aquella, a alguna dificultad en el cuello vesical. El dolor final es propio de la cistitis, calculosa o no y de los rumores vesicales. La evacuacion vesical dificil o dolorosa, junto con la miccion frecuente y alteraciones objeticas de la orina por la presencia de pus o de este y sandre, integran el sindrome clinico de la cistitis

Dolor prostatovesical

Se experimenta en la region perineal y rectal.
En la prostatis aguda, el dolor es vivo, con irradiacion al perineo, escroto y pene. Con frecuencia, el enfermo experimenta sensacion de ocupacion rectal, con o sin tenesmo. Hay dificultad, y aun imposibilidad, para orinar. Es frecuente la presencia de febricula o fiebre, asi como de una ligera supuracion uretral matutina en forma de gota, que asoma por los labios del meato uretral , de color blanquecinoamarillento

TRANSTORNOS EN LA EVACUACION DE LA ORINA

Se refieren a la cantidad ( poliuria, oliguria, anuria), ritmo de eliminacion (nicturia, opsiuria) o a la forma de miccion ( freuente , dificil , dolorosa, etc)

Poliuria

Se entiende como tal, el aumento de la cantidad de orina emitida en las 24 h del dia. En condiciones normales, esta no exede de 1.500 ml. Por la noche, la diuresis desciende notablemente debido al aumento nocturno de ADH, la hormona antidiuretica

Oliguria

Es la diminicion de la cantidad de orina en las 24 h del dia, en el individuo normal puede depender de los siguientes factores

Ingesta deficiente de liquidos

Sudacion excesiva

Traslado a grandes altitures

La oliguria puede ser consecuencia de procesos agudos con vomitos y diarreas, de la toma de ciertos farmacos.

Anuria

Es el cese completo de la secrecion renal. No debe confundirse con la retencion vesical completa de la orina. En esta, el enfermo se encuentra agitado, con deseos de orinar, pero sin poderlo lograr; puede palparse, y aun visualizarse, el llamado globo vesical, que desaparece con el sondaje, obteniendose un importante volumen de orina. En la anuria, el enfermo no tiene deseos de orinar y la vejiga esta vacia

Nicturia

Consiste en la inversion del ritmo normal de la diuresis. La cantidad de orina recogida durante la noche supera a la del dia. Se senala en las enfermedades endematizantes, nefropatias, morbus addison, esclerosis cerebrla senil y traumatismos craneales

Opsiuria

Es el retraso en la eliminacion del agua ingeria. Se obserca en los sujetos afectos de insuficiencia cardiaca o renal, y en loa hipertension portal

polaquiuria

Es la miccion frecuente escasa, sin que exista alteracion del volumen global diario de orina. La causa que induce a la musculatura vesical a contraerse con frecuencia puede radicar en el tramo urinario o en organos vecinos como utero, anexos, prostata y vesiculas seminales, recto

Disuria

La miccion dificil puede ser inicial, terminal o total si la dificultad se prolonga durant toda la miccion. Entre sus causas citaremos la estenosis de la uretra; los procesos prostaticos tumorales benignos malignos o inflamatorios; algunas infecciones vesicalesl las lesiones ce los centros detrusor o de la contractura del esfinter internol el empleo de determinados farmacos que bloquean los impuloss paraismmapticps

Tenesmo vesical

Deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar. Si

PALPACION DE RINONES, URETERES Y EJIGA URINARIA

PUNTOS DOLOROSOS RENALES

Gracias a las relaciones anatómicas que establecen los riñones, indirecta o directamente con algunos troncos nerviosos, explica la irradiación del dolor de origen renal a ciertos puntos dolorosos a distancia.

Punto costovertebral de Guyon: Se localiza en la intersección del borde externo de la columna vertebral con la XII costilla.

 Punto costomuscular: El Angulo formado por el borde inferior de la última costilla y el borde externo de los músculos de la masa lumbar

Punto suprailiaco lateral de Pasteau: A 1cm por encima de la cresta iliaca, sobre la línea media axilar

Punto supraintraespinoso: A la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com