Servicios Ambientales
saul.og22 de Agosto de 2013
478 Palabras (2 Páginas)525 Visitas
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE?
La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Sin embargo, el ser humano en su carrera por conquistar y poseer ha provocado la extinción de muchas especies animales y vegetales y ha deteriorado su entorno natural; en muchos casos; de manera irreversible.
Por ello, cada vez es mayor la importancia de fomentar la conciencia sobre la relación que existe entre los recursos naturales, la salud planetaria y la especie humana. Hoy, la naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo sustentable y revisten importancia vital para ciudadanos, pueblos y gobiernos.
Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los servicios ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir que las mujeres y los hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales mejoren su calidad de vida y conserven su riqueza natural, y que las poblaciones urbanas comprendan que tanto su calidad de vida como sus actividades económicas están relacionadas con el estado que guardan los recursos naturales.
Por ello, es un acto de justicia que los usuarios (beneficiarios) de estos servicios ambientales contribuyamos a revertir los procesos de deterioro que los propios seres humanos hemos provocado, entre ellos el aceleramiento del cambio climático.
Boletines Comunidad de Aprendizaje PSA
Quinto boletín informativo
Cuarto boletín informativo
Tercer boletín informativo
Documentos de consulta
Criterios técnicos para la ejecución de los Proyectos Trámite a las solicitudes de cambio de áreas apoyadas en el concepto de servicios ambientales
Tercer Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de PSA
Fondos de Agua: Conservando la Infraestructura Verde; Guía de Diseño, Creación y Operación
Fondo Monarca: Un instrumento innovador de pago por servicios ambientales en apoyo a la conservación de bosques y a la retribución a las comunidades forestales
PROYECTO CONSERVACIÓN DE CUENCAS COSTERAS COMO RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Este proyecto impulsado por CONAFOR, la CONANP, el INECC y el FMCN busca promover el manejo integral de cuencas costeras prioritarias para asegurar beneficios en la conservación de la biodiversidad, incrementar la resiliencia al cambio climático y aumentar la sustentabilidad en el uso de suelo. Para el proyecto se desarrollaron los siguientes instrumentos:
Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS): Es un instrumento que incluye una serie de principios y procedimientos para la evaluación de impactos ambientales y sociales del proyecto.
Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI): Proporciona una guía para las personas que participen en el proyecto con respecto a cómo evitar impactos negativos y maximizar los beneficios potenciales del trabajo con pueblos indígenas en las actividades que se llevarán a cabo como parte del proyecto. (Ver además Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas del Proyecto Bosques y Cambio Climatico)
Marco de Procedimiento (MP): Describe los requisitos a atender por el proyecto para mitigar los posibles impactos sociales por las restricciones de acceso a los recursos naturales en las áreas naturales protegidas federales incluidas en el proyecto.
...