Servicios Ambientales
zeldastone17 de Octubre de 2013
785 Palabras (4 Páginas)488 Visitas
NOMBRE:
HIDALGO CORIA LUIS CESAR
MATERIA:
DESARROLLO SUSTENTABLE
MAESTRA:
MIGUEL ÁNGEL LUCIO LOPEZ
ESCUELA:
INSTITUTO TECNOLOGICO DE IZTAPALAPA
GRUPO:
5BM
SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGON
Introducción
Por su superficie, es la segunda área verde más grande de la Ciudad de México, y como tal cumple un serie de funciones importantes para su población, al ser fuente de oxigenación local y de presencia de humedad relativa aportada por el Lago y cobertura vegetal, los cuales favorecen la regulación climática causando un efecto de “isla de frescura” con relación a las áreas aledañas que carecen de áreas verdes
Desarrollo
Estos servicios se dividen:
Básicos y/o Soporte
• Producción de oxígeno
• Fijación de carbono
• Formación de suelos
• Ciclo Hidrológico
Regulación
• Recarga de mantos freáticos
• Zona de amortiguación por fuentes de ruido.
• Mitigación del efecto de isla de calor.
• Regulación del microclima
Biodiversidad
• Protección a especies de aves, mariposas, peces, reptiles, anfibios entre otros.
• Potencial de crecimiento forestal y su diversidad.
Cultura Ambiental
• Capacitación ambiental
• Recorridos temáticos
• Imagen del paisaje
Usos y costumbres
• Espacio de convivencia familiar.
SERVICIOS AMBIENTALES QUE OFRECE EL LAGO:
• Fijador de bióxido de carbono y nitrógeno a través de los procesos de fotosíntesis del fitoplancton.
• Regulador de microclima.
• Hábitat de especies residentes y migratorias; tanto acuáticas como terrestres,
• Contribuye a la biodiversidad.
• Recarga de los mantos freáticos
• Belleza del entorno o una imagen del paisaje.
• Recreación
• Ayuda a disminuir las “isla de calor”
• Es un regulador de evo transpiración
• Capta y condensa parte de la humedad
• Es un sitio de paso, descanso y de migración para aves.
FLORA
El Bosque fue conformado en sus inicios con eucaliptos, Eucaliptus camaldulensis, E. globulus y casuarinas, Casuarina equisetifolia con el predominio de los primeros, que son especies con gran capacidad de desarrollo en casi cualquier tipo de suelo, y que en ese momento lograron cumplir los objetivos de crear un Bosque rápidamente. También se incorporaron algunas otras especies que encontramos en menor número como los pirules, fresnos y truenos. Sin embargo, estas especies a pesar de haber alcanzado gran talla, han estado sometidas, sobre todo en los últimos años, a una fuerte presión ambiental.
FAUNA
El Bosque de San Juan de Aragón alberga varios grupos taxonómicos de animales, los más representativos son aves las cuales contribuyen en la polinización y la dispersión de las semillas de las plantas y ejercen una fuerte influencia en la composición biológica en los sistemas, además son indicadores de salud ambiental, proveen cantos tranquilizantes, oportunidades recreativas de observación, pintar y fotografiar.
Han logrado registrar 106 especies de aves, entre ellas se encuentran el Zanate Mexicano, Palyerito, pato real, monjita, pato tepalcate, garzón blanco, colibrí, chara verde, primavera, carpintero, cardenalito, gorrión mexicano, gorrión ingles, chara azul, calandria, coconita, colibrí, chorlito, colibrí, dominico entre muchas otras.
Además de las aves existe una riqueza diversa de mariposas, presencia de tortugas, sapos, peces, lagartijas
...