Sindrome Pulmon
chinizquiiz23 de Febrero de 2012
713 Palabras (3 Páginas)953 Visitas
SINDROME PATOLOGIA ETIOLOGIA CUADRO CLINICO
INSUFICIENCIA DE QI DE P El Qi es insuficiente provocando respiración corta y disnea leve, como el Qi no desciende causa tos, los esputos son x q no regula las vías del agua, la voz es la expresión del Qi de reunion,los poros están flácidos y dejan escapar la transpiracion,no calienta piel y músculos ocasionando frio. • Debilidad hereditaria
• Largas horas sentado
• Viento frio/calor mal Tx
• Fijación de frio en el pecho
Disnea leve, tos, esputos acuosos, voz débil transpiración diurna, deseo de estar callado, aversión al frio tez blanca y brillante.
L:fisuras transversales en zona de p
P:vacio en cun derecho
INSUFICIENCIA DE YIN DE P Se caracteriza por insuficiencia de líquidos orgánicos ,cuando la insuficiencia de yin es pronunciada aparece (calor x insuficiencia) • Insuficiencia de Qi de P crónico
• Insuficiencia de yin de E (comer muy tarde o noche)o R (exceso de trabajo)
• Sequedad de P interna o externa Tos seca con pequeños esputos pegajosos o sanguinolentos, febrícula x la tarde sensación de calor x la tarde o noche, pómulos rojos, transpiración nocturna, calor en 5 corazones, insomnio, boca y garganta secas, voz ronca y cosquilleo en la garganta.
L:roja y pelada
P:Flotante,vacio y rápido
SEQUEDAD DE P Insuficiencia de líquidos que precede a la insuficiencia de yin • Externo: calor y sequedad
• Interno: insuficiencia de yin de E (dietas y horarios) Tos seca, piel seca, garganta y boca secas, sed, voz ronca.
L:lengua seca pero no roja
P:vacio en cun lado derecho
INVASION DE P X VIENTO-FRIO
Invasión de Taiyang q ataca al Qi defensivo y el frio ext. lucha produciendo fiebre(según el edo. del Qi puede o no haber fiebre)alterando su función de descenso(tos, y nariz obstruida)estornudos x no dispersión.se bloquea la circulación del Qi defensivo(cefalea occipital)
Aversión al frio al aire libre. • Invasión x viento-frio
• Insuficiencia de Qi de P (no solo en invierno)
• Aire acondicionado
• frigoríficos Nariz tapada con mucosidad hialina y acuosa, estornudos, aversión al frio, tos, fiebre, picor de garganta.
L:saburra fina y blanca
P:flotante mas en cun derecho
SINDROME PATOLOGIA ETIOLOGIA CUADRO CLINICO
INVASION DE P X VIENTO-CALOR El viento se combina con calor, la fiebre es más frecuente. El FPE bloquea la circulación de Qi defensivo y no calienta los músculos provocando aversión al frio. El calor externo, seca los líquidos (sed y garganta dolorosa) • calefacción
• cocineros
• panaderos Tos, fiebre, aversión al frio, dolor de garganta, nariz obstruida, moco amarillo, ligera transpiración, cefalea, sed, amígdalas inflamadas.
L:roja en la punta o bordes saburra amarilla
P:Flotante y rápido
INVASION DE PULMON POR VIENTO-AGUA FPE (viento-humedad-frio)altera la función de P de controlar las vías del agua. El Qi defensivo de P se obstruye y no desciende los líquidos ,la tez y orina pálida reflejan insuficiencia de Yang, la aversión al frio es más intensa (dentro de la casa) • exposición al viento,frio,humedad Hinchazón súbita de ojos y rostro progresiva a todo el cuerpo, tez blanca y brillante, orina escasa y pálida, aversión al viento, fiebre, tos, disnea. L:saburra blanca y resbaladiza P:flotante y resbaladizo
FLEMA HUMEDAD OBSTRUYEN EL PULMON Sx tipo exceso y crónico, que proviene de disfunción crónica de B acumulando flema (esputos, saburra espesa)la flema perturba el descenso de P produciendo tos, el aspecto terroso refleja hum.flema la cual agrava al estar acostado horizontalmente • insuficiencia de Qi o yang de B
• invasión recurrente de FPE
• consumo
...