Sistema de gestión de calidad y ambiente: Auditoria
kmlkEnsayo28 de Mayo de 2017
668 Palabras (3 Páginas)518 Visitas
Sistema de gestión de calidad y ambiente: Auditoria
Normativa de Calidad y Ambiente
Instituto IACC
12 mayo 2017
Desarrollo
1.- Método de evaluación de la auditoría.
Las auditorias son herramientas que tienen los sistemas de gestión y que buscan pruebas fehacientes del cumplimiento de los requisitos de las normas, por lo tanto, para realizar las auditoria se tiene distintos tipos de metodologías siendo las más usadas:
- Revisión de los registros: el auditor espera del personal auditado demuestre el cumplimiento de los requisitos a través de registros (físico o digital) del cumplimiento de las actividades solicitadas por la norma o bien por las actividades descritas en los procedimientos internos.
- Retroalimentación: muchas veces el auditor requiere información complementaria, que su auditado no tiene a la mano o pertenece a otro departamento, en ese momento se recure a la solicitud de lo necesario a personas que no están siendo directamente auditados, y la empresa debe proporcionar dicha información.
- Entrevistas: durante la auditoria se debe prestar atención y entablar una conversación con los auditados para detectar los atributos y habilidades, ellos muchas veces proporcionan información adicional que será de gran ayuda para saber si hay madurez del sistema, si tiene conocimiento acabado o las cosas fueron preparadas a última hora.
- Observación: Al observar a nuestros auditados podremos darnos perfectamente cuenta si dominan el tema que se le está consultando, para saber si existe el concepto de trabajo interrelacionado y consiente dentro de la organización.
- Examen: el momento de tener dudas o notar debilidad en algún proceso o donde la evidencia mostrada no sea concluyente, se puede realizar un examen al personal auditado, el auditor puede realizar preguntas directas al personal para conocer de una fuente directa si se está cumpliendo con los procesos descritos y entregando las condiciones para realizarlos.
- Revisión posauditoria: Una vez concluido el proceso de auditoría, el auditor puede entregar lineamientos generales a sus auditados para enfrentar las desviaciones encontradas, esto muchas veces permite que la empresa genere planes de tratamiento a los hallazgos de manera integral.
2.- Definición y ejemplos de:
No Conformidad: El concepto de No Conformidad, aplica al incumplimiento total o parcial de un punto normativo o algún requisito declarado por las mismas empresas. En mi experiencia con Bureau Veritas a su vez las clasifican en No conformidades mayores y menores. Mayores cuando un punto de la norma no se cumple en forma completa y menor cuando un punto normativo tiene incumplimiento en alguna parte de él.
Para cursar una No Conformidad, debe existir la evidencia objetiva y concreta y para ser cursada se debe detallar un enunciado para contextualizar, el punto normativo que se incumple y descripción de la esta evidencia. Las No conformidades deben ser tratadas con Acciones correctivas, luego del análisis que encuentre la causa raíz de la desviación.
Ejemplo:
N° | No conformidad Norma ISO 9001:2008 |
1 | [pic 1] No conformidad: El Manual de calidad establece que la revisión por la dirección se realizara con una frecuencia semestral como mínimo, sin embargo, las últimas realizadas fueron llevadas a cabo en Junio de 2016 y Mayo de 2017, por lo cual no se cumple lo establecido. |
2 | [pic 2] No conformidad: No se evidencian registros de las acciones tomadas para del tratamiento de los hallazgos detectados en auditoria realizadas el 18 de Abril de 2016. |
...