ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema descentralizado de saneamiento de aguas grises en zonas rurales de Ecuador mediante el uso de humedales

dayannicolTarea16 de Julio de 2021

870 Palabras (4 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 4

 

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Ciencias de la sostenibilidad

Primer avance de Proyecto

  1. Identificación del proyecto:

Título.

Sistema descentralizado de saneamiento de aguas grises en zonas rurales de Ecuador mediante el uso de humedales.

Integrantes.

  • Carlos Quiñonez
  • Allison Domínguez
  • José García
  • Nicole Santibáñez

Paralelo. 102

Categoría del proyecto. Diseño experimental.

  1. Marco Teórico  (750 palabras aprox)

La descentralización es una optimización del centralismo existente en el actual saneamiento de aguas residuales. Consiste en la creación de plantas de tratamiento sostenible en varias urbanizaciones para la reutilización de agua . Un sistema de depuración o saneamiento de aguas residuales hace posible ayudar a satisfacer demandas de este recurso hídrico de una manera alternativa y sostenible (5).

Las aguas residuales se pueden clasificar en 3 tipos: industriales, humanas generadas por el metabolismo humano (aguas negras) y las humanas generadas por consumo en viviendas (aguas grises) y no llevan heces u orina. Las aguas grises se producen al realizar actividades como lavar ropa, tomar un baño, lavar platos, entre otras. Estas aguas grises contienen contaminantes de tipo orgánico y nutrientes es decir poseen hidrogeno y nitrógeno en su composición, además de bacterias y otros elementos haciendo que los procedimientos de saneamiento necesarios sean sencillos y puedan depurarse para su posterior reutilización de forma sencilla. (2)  

Cuando las aguas residuales no reciben un tratamiento se genera un impacto negativo en el ambiente ya que contaminan y fomentan el desarrollo de enfermedades como dengue o zika. (OMS, 2016). (2)

Los usos potenciales que se puede dar al agua depurada es el riego de parques públicos, jardines, áreas verdes, sistemas de riego y agua para inodoro. Existen algunas tecnologías para realizar el saneamiento de aguas residuales como tanques sépticos, los humedales, biodigestores, las alertas biológicas, canales con plantas acuáticas y los filtros anaerobios.

Los humedales artificiales son sistemas de un poso de agua, sustrato y plantas emergentes que permiten generar condiciones adecuadas para que se desarrollen procesos biológicos que hacen posible el tratamiento de aguas residuales. Estos humedales se clasifican según el flujo, pueden ser de flujo superficial donde el agua se encuentra expuesta a la atmosfera  y subsuperficial donde el agua se encuentra por debajo de la superficie del medio. Estos sistemas hacen uso de una trampa para las grasas que contienen las aguas grises.

  • Superficial

Emana olores pero puede ser controlado, existe la posibilidad de aparición de insectos. Las bajas temperaturas afectan el proceso de remoción y requieren superficies más grandes. Su costo es menor y sirve como ecosistema para la vida salvaje. Opera con baja carga orgánica.  Sirven como restauración y creación de nuevos ecosistemas.

  • Subsuperficial

No emana olores ni hace posible la aparición de insectos, las temperaturas no afectan tanto su funcionamiento y requieren superficies de menor tamaño. El costo  se puede elevar debido al uso del material granular. Tratamiento de aguas residuales principalmente para núcleos reducidos.  

La profundidad promedio de estos humedales es de 0.6 metros, el medio utilizado va desde grava fina hasta roca grande triturada y arena (EPA 2000a).

Por tratarse de aguas grises, las cuales no incluyen el agua del sanitario y por tanto no contienen orina, principal constituyente de la concentración de nitrógeno en las aguas residuales domésticas, el diseño se concentrara en la remoción de DBO (Demanda bioquímica de oxígeno a los cinco días).  

No pueden ser diseñados para obtener una remoción completa de compuestos orgánicos, sst, nitrógeno, bacterias o colifomes, teniendo en cuenta que los ciclos naturales de estos ciclos ecológicos en estos humedales producen concentraciones naturales de esos compuestos en el efluente (8) (EPA,) se estima una remoción del 90% de DBO5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (88 Kb) docx (148 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com