Sistema de tratamiento de aguas grises
Reyna R.R.Documentos de Investigación20 de Julio de 2022
3.076 Palabras (13 Páginas)140 Visitas
[pic 1][pic 2]
“SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES”
Trabajo de investigación
Lima, Perú 2022
[pic 3]
ÍNDICE
CAPÍTULO I
Problema de Investigación
- Objetivos de la Investigación
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
CAPÍTULO II
Marco teórico
- Definición de Aguas Grises
- Composición de Aguas Grises según Origen
- Caracterización de Aguas Grises
- Características de Aguas Grises según Origen
- Comparación de Aguas Grises y Negras
- Normativa
- Normativa Nacional
- Normativa Internacional
- Tipos de reusos para Aguas Grises
- Usos Urbanos
- Usos Agrícolas
3.3.3. Restauración Ambiental y Usos Recreacionales
- Tipos de Tratamiento para Aguas Grises
- Experiencias internacionales y nacional
Conclusiones
- Referencias Bibliográficas
[pic 4]
INTRODUCCIÓN
Gran porcentaje del agua que usamos en nuestros hogares diariamente, como es el caso del agua provenientes de la ducha o del lavaplatos, se va directamente al alcantarillado, pero dándole un tratamiento a este tipo de agua que se denominan aguas grises, podría ser reutilizada para nuevos usos domésticos.
Todo proyecto arquitectónico sostenible debe tener un buen sistema de reutilización de aguas grises esto ayudara a al ahorro del consumo hídrico.
La mayoría de las aguas grises son de fácil tratamiento debido a sus bajos niveles de contaminantes en comparación a las aguas negras. El reciclado de estas aguas no es apto para el consumo humano, pero si otros usos como la limpieza del hogar, el riego del jardín o la cisterna del inodoro.
El siguiente trabajo tiene la finalidad explicar los conceptos, la normativa que rige a este procedimiento tanto nacional como internacional, los tipos de tratamientos que se pueden aplicar y finalmente, algunos referentes donde podemos ver la aplicación del tratamiento de las aguas grises.
[pic 5]
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- OBJETIVO GENERAL:
Analizar las alternativas y metodologías para la reutilización de aguas grises en edificaciones.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Determinar las características físicas, químicas y microbiológicas que presentan las aguas grises
- Analizar los procedimientos que se pueden utilizar en el tratamiento para aguas grises.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
- DEFINICIÓN DE AGUAS GRISES
Corresponden a aguas residuales domésticas con excepción de las provenientes de inodoros y urinarios, llamadas aguas negras, otros excluyen también a las aguas provenientes de la cocina. Esta a la vez se subdivide en aguas grises claras y oscuras, siendo las primeras provenientes de lavamanos, duchas y tinas, y las segundas de lavadoras y lavaplatos (Franco. M, 2007)
COMPOSICIÓN DE AGUAS GRISES SEGÚN ORIGEN
Se presenta la composición porcentual media aproximada según su origen de las aguas servidas, teniendo un rango de aguas grises entre 60 a 70% del total de agua servida (Franco. M, 2007)
- Lavadoras 22%
- Lava manos 7%
- Lava vajillas 10%
- Duchas y tinas 27%
- Inodoros 34%
[pic 6]
CARACTERIZACIÓN DE AGUAS GRISES
- Características de Aguas Grises según Origen
- Lavadoras: Contiene coliformes, detergentes (sodio, fosforo, boro, amonio, nitrógeno), altos valores de pH, salinidad, y de solidos suspendidos (pelusas), alta turbiedad.
- Ducha, Tina y Lavamanos: Se considera el agua menos contaminada (aguas grises claras) Ducha y tina presentan coliformes, puede contener orina y con ello la presencia de microorganismos si es que se presenta infecciones en la vejiga, contiene pelos y productos de limpieza como jabón, shampoo y pasta de dientes, baja demanda de oxígeno.
- Lava vajillas: Altamente contaminada con partículas de comida, aceites y grasas (aguas grises oscuras) Cantidades variables de coliformes, generalmente presenta mayor cantidad de SST que las aguas servidas, crecimiento de microorganismos, mal olor, contiene detergentes, blanqueadores, espuma y alta demanda de oxígeno.
- Piscinas: Alta concentraciones de microorganismos, gran presencia de químicos procedentes de productos para mantenimiento, aceites para el cuerpo, presencia de polvo, pelusas y pelos. (Franco. M, 2007)
- Comparación de Aguas Grises con Negras
- Menor cantidad de nitrógeno: decima parte en comparación con lo correspondiente a las aguas negras. Alrededor de la mitad del nitrógeno, corresponde al tipo orgánico, el cual puede ser consumido por plantas, a diferencia de las aguas negras que se convierten rápidamente en nitrito y nitrato, difíciles de remover.
- Menor cantidad de patógenos: Debido a que la mayor fuente de patógenos son los excrementos presentes en las aguas negras
- Mayor cantidad de fósforo: Debido al uso de detergentes ricos en fósforo en lavadoras y lavaplatos.
- Mayor tasa de decaimiento de contaminantes: Se da ya que los componentes orgánicos de las aguas negras han pasado por el aparato digestivo humano, lo cual los hace menos disponibles a los microorganismos que la materia orgánica de las aguas grises. También la rápida descomposición de las aguas grises hace que estas
[pic 7]
no sean tan contaminantes como las aguas servidas o las negras, ya que lleva la contaminación a otros sectores. (Franco. M, 2007)
NORMATIVA
Para el correcto desarrollo del Tratamiento de aguas grises, es decir los diferentes sistemas, con su correspondiente proceso, y el almacenamiento posterior, es necesario tener en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones además de Normativa Internacional, esta última nos permitirá ampliar el conocimiento en aspectos que no se hayan detallado en el ámbito nacional, debido al uso de diferentes tecnologías.
- Normativa Nacional
IS. 010. Instalaciones Sanitarias para edificaciones
Esta norma nos da una descripción general del almacenamiento de aguas residuales en general, sin hacer un detalle específico en cuanto a las aguas grises, a continuación se mencionarán algunos de los requisitos con los que se debe cumplir para el sistema de bombeo de aguas residuales:
- Su capacidad no será mayor que el volumen equivalente a un ¼ de la dotación diaria, ni menor que el equivalente a 1/24 de la dotación diaria.
- Deberá estar prevista de un sistema de ventilación que evite la acumulación de gases. Cuando ello no se logre, las instalaciones eléctricas del ambiente deberán ser a prueba de explosión.
- Deberá estar dotada de una boca de inspección.
- Cuando se proyecten cámara húmeda y cámara seca, se deberá proveer ventilación forzada para ambas cámaras, además se debe preveer la eliminación de los desagües de la cámara seca.
OS. 090. Plantas de tratamiento de aguas residuales
Esta norma nos detalla las instalaciones que requiere una planta de tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o su reutilización. Primero nos proporciona las definiciones necesarias para el entendimiento del documento y posterior a ello la orientación para el diseño, así como las normas para los estudios de factibilidad e ingeniería básica.
[pic 8]
Finalmente, se nos detalla los diferentes sistemas y procesos, así como sus características y condicionales principales, las mismas que serán desarrolladas más adelante.
- Normativa Internacional
Proyecto de reglamento sobre condiciones sanitarias básicas para la reutilización de aguas grises. Este reglamento establece las condiciones sanitarias que deberá cumplir el diseño y la operación destinados a la reutilización de aguas grises, esto garantizando que a través de su diseño, construcción y operación se minimizará la exposición a la población a dichas aguas durante su conducción, tratamiento almacenamiento y reusó.
...