ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de medicion

jorgeastorga30 de Agosto de 2014

753 Palabras (4 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 4

MTM.

Según HB Maynard, 1948 El MTM (Methods Time Measurement) el método para la medición de tiempos: Es una herramienta para analizar un método o una operación y los movimientos básicos requeridos para realizar dicha operación y con base a este análisis se realiza un estándar de tiempo predeterminado para realizar dicha operación o proceso, es decir; le asigna a cada tarea o movimiento un tiempo pre establecido (Gracias al estudio de la operación o tarea), claro que esto se basa en el estudio de las condiciones y los movimientos en las que el proceso u operación se llevan a cabo siendo esta herramienta muy útil para realizar procesos particulares los cuales el orden lógico y tiempos del proceso u operación no han sido estudiados previamente. Esto no quiere decir que esta herramienta no se pueda aplicar a procesos ya establecidos. Debido a que se basa en los movimientos y condiciones particulares en las que se realiza el trabajo se pueden estudiar toda acción que conlleva una tarea. Los movimientos que contempla el método de medición de tiempos (MTM por sus siglas en inglés) son:

Alcanzar.- Es el movimiento manual básico efectuado con el fin predominante de transportar la mano o los dedos a un destino

Mover.- Es el movimiento manual básico efectuado con el fin predominante de transportar un objeto a un destino con dedos o mano

Distancia del movimiento.- Es la variable que ejerce el mayor efecto sobre el tiempo de ejecución, es decir; es la distancia que se determina midiendo el trayecto de la mano al realizar un alcanzar.

Componente dinámico.- Es el tiempo durante el cual el objeto en realidad está moviéndose hacia un nuevo lugar.

Girar.- Es el movimiento manual básico efectuado al hacer girar la mano vacía o llena sobre el eje longitudinal del antebrazo.

Variables a girar.-

1. Distancia. Esta se mide en términos de grados girados. Los grados girados se miden en relación con el eje largo del antebrazo, con e plano de rotación quedando aproximadamente perpendicular a este eje.

2. Resistencia. Debido a lo poco frecuente del mover girar con resistencia mayor de 1 kg se ha clasificado en cuatro categorías, que rinden resultados satisfactorios para determinar el tiempo para el girar, son:

a) Sin resistencia: mano vacía

b) Pequeña: hasta i kg

c) Mediana: de 1.1 a 5 kg

d) Grande: de 5.1 a 16 kg

Aplicar presión.- Es la aplicación de la fuerza muscular para vencer la resistencia de un objeto acompañada por poco o ningún movimiento.

Coger.- Es el movimiento manual básico de los dedos o la mano, empleado para asegurar el control de un objeto.

Soltar.- Es el movimiento básico de dedos o manos empleado para dejar el control de un objeto.

Posicionar.- Es el movimiento manual básico efectuado para llevar un objeto a una relación exacta.

Desmontar.- Es el movimiento manual básico efectuado para separar objetos, que se caracteriza por un movimiento involuntario ocasionado por la terminación repentina de la resistencia.

Manivela.- Es el movimiento manual básico ejecutado con los dedos, mano, muñecas, antebrazo, en un trayecto circular con el antebrazo pivoteando en el codo.

Tiempo ocular.- Es el movimiento básico que se emplea para cambiar el eje de visión de un lugar a otro.

Estas fueron los movimientos básicos en los que se compone el método de medición de tiempos (MTM). A continuación se muestran las ventajas al realizar el MTM.

Ventajas del MTM

Este sistema permite un análisis minucioso del método para obtener tiempos estándar. Además no se necesita reloj para ejecutar el método ya que se tiene tiempos estimados para los movimientos básicos. También elimina la necesidad de calificar el desempeño del empleado, asimismo Permite estimar el tiempo normal de una operación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com