Situación del transporte en mexico
lucio17Ensayo5 de Octubre de 2015
3.381 Palabras (14 Páginas)1.813 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS.
[pic 1]
“Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”.
Trabajo:
Reporte de la situación actual en México y B.C.S.
Presenta:
Alvear Gama Álvaro
Ganzo Clavel Mario Daniel
Ramírez Coronel Lucio Arnoldo
Para cumplir con:
Sistemas de transporte
Impartida por:
Arq. Maricela Carreño León
San José del Cabo, B.C.S. Agosto del 2015
INTRODUCCION.
El transporte, surge de la necesidad que tiene una sociedad de trasladar materiales, objetos, información o personas desde un determinado punto o bien, desde el centro de producción a un destino de consumo. Sin embargo, para contar con un buen sistema de transporte, es necesario tener la infraestructura adecuada y óptima, vehículo de transporte moderno, nuevo, y que cumpla con las especificaciones necesarias acorde a la problemática que existe. México es un país en pleno desarrollo con una economía que podría mejorar y ser más fuerte. Un ejemplo claro sería implementar mejoras y optimizar este aspecto que, sin darnos cuenta, genera una gran cantidad de ingresos.
Hoy en día, hay mucho de qué hablar sobre este ámbito a nivel nacional y nivel entidad, es necesario, como futuros ingenieros civiles, conocer las problemáticas que nos afectan como sociedad y buscar la forma de solucionar estos acontecimientos. Estar al tanto de las nuevas tecnologías, de los nuevos métodos y medios optimizados que existen es de suma importancia por lo que es un tema del cual debemos estar al tanto y que, por ley, se va actualizar día con día.
INDICE.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE EN MÉXICO.
Sistema de transporte terrestre.
Sistema de transporte ferroviario.
Sistema de transporte marítimo.
Sistema de transporte aéreo.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE EN B.C.S.
Trasporte terrestre en Baja California Sur.
Trasporte aéreo en baja california sur.
Transporte marítimo en baja california sur.
Transporte ferroviario en Baja California Sur.
CONLCUSION.
BIBLIOGRAFÍA. (LINKOGRAFÍA).
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE EN MÉXICO.
Con la novedad del internet y las redes sociales, cada vez hay más y más información sobre los acontecimientos, planes, obras, proyectos, costos, sistemas y nueva tecnología que se implementan en el mundo y en México, por lo cual es más sencillo estar informado sobre los temas de interés y en este caso, sobre los sistemas de transporte.
Bien se sabe que existen cuatro categorías o tipos de transportes que podemos encontrar en el mundo. Algunos países optan por usar más un cierto tipo que otro, o inclusive solo depender de dos o hasta en algunos casos solo depender de uno. Tenemos la fortuna de que en México podemos encontrar los cuatro tipos, quizás más en abundancia uno que otro, pero todos con una función en específico y también, con sus respectivos problemas.
Sistema de transporte terrestre.
A grandes rasgos, la situación actual del sistema de transporte terrestre, ya sea autobús, carro, camiones, transportes privados, públicos o de carga, es la misma en general, pues su problemática radica en que las carreteras y caminos, incluyendo puentes y libramientos carecen de los servicios básicos con los que deben contar para su buen funcionamiento, además de un mantenimiento pobre hasta llegar a rutas sin mantenimiento, o bien, abandonadas. Desde el 2014, se tiene la iniciativa de atender tramos carreteros que quedaron abandonados por cuestiones políticas en relación con el mal uso de dinero y poco interés en la problemática.
Sin embargo, a pesar de que se vio afectado el presupuesto de este año, si se contará con una considerable suma de dinero para atender carreteras tanto federales, como tramos que necesiten urgentemente mantenimiento. Hasta el día de hoy, han finalizado tres de cinco tramos que se tenían contemplados en cierto lapso de tiempo prometiendo el gobierno y las dependencias correspondientes, que terminarán los demás en el transcurso del año. Así mismo en la ciudad de México, se llevó a cabo una licitación de 2 puentes y un tramo carretero en el subtramo de la carretera La purísima-San Ignacio, lo que generará, además de empleo, notables beneficios en el tránsito optimizando así, el tiempo en recorrer distancias que dependen de dicho tramo, el gasto de gasolina producido por el tráfico y por supuesto, aumentando la comodidad en el trayecto. Finalmente, las dependencias del gobierno encargadas del sistema de transporte buscarán beneficiar al conductor para realizar el mayor número de obras posibles, compromiso que quedó fijado ante los integrantes de la cámara mexicana de la industria de la construcción (CMIC).
En nuestra opinión personal, el transporte terrestre sufre más que nada la carencia de rutas fiables, cómodas, rápidas y óptimas para el buen funcionamiento general de todos los vehículos terrestres. Las unidades de servicio tienen deficiencias también, sin embargo los caminos son los que se deben atender primero puesto que de nada sirve una unidad nueva, si el trayecto asignado sufre de “baches”, zanjas, tramos sin pavimentar o bien, kilómetros de terracería acortando la vida útil de la unidad. La situación es que ya se está trabajando en ello en todo el país y gracias a eso muchas cosas van a mejorar.
Sistema de transporte ferroviario.
Los estados donde se están ejecutando tres proyectos importantes de implementación tanto de vías nuevas como de unidades, se está aportando el 40% del producto interno bruto nacional, de los cuales reciben 30% del turismo anual y son hogar de un tercio de la población del país. Claro está, que no se tiene este sistema en todo el país, llámese por falta de una necesidad de este medio de transporte, espacio insuficiente para su construcción, poco interés en su implementación, etc., en las partes donde este medio de transporte aún cumple con una importante función, se está buscando hacer más eficiente el transporte de carga de ferrocarriles con un desarrollo de proyectos cuya inversión es de 81,400 millones de pesos. También se busca aumentar la velocidad y seguridad de los trenes de carga con nuevos libramientos, obras de convivencia urbana y modernización de infraestructura. Esto con el fin de aumentar los porcentajes del PIB, la economía y el turismo que a su vez, es otro flujo de ingresos a nuestro país. Además de eso, se sabe que el tren es un medio muy eficiente para el transporte pues, en el 2011, el tren suburbano DF.-Cuautitlán transportó 41.7 millones de pasajeros. Imposible es pensar en quitar el ferrocarril de México, puesto que es de suma importancia económica y tiene historia, por lo que su situación, ahora y en el futuro, no será diferente de renovar las locomotoras y el mantenimiento de las vías.
Sistema de transporte marítimo.
Por los puertos se transporta poco más de un tercio del total de la carga del país y a la vez parte del volumen de las exportaciones, incluyendo petróleo y derivados, a la vez que operan como plataformas de importantes industrias como son la química, petroquímica, energía eléctrica etc. En los últimos años, los puertos mexicanos han destacado por su elevado crecimiento de los volúmenes de mercancías manejadas, por la diversificación de sus actividades y como áreas de oportunidad para nuevas inversiones y generación de empleos.
Hoy día, México cuenta con puertos que compiten por su eficiencia en la operación de contenedores con puertos líderes en el mundo y muestra avances importantes en la operación de otros tipos de carga. La infraestructura portuaria existente en los puertos ha sido el resultado de importantes esfuerzos de inversión por parte del sector público y el sector privado. Ello ha hecho posible que el país cuente con una oferta suficiente para atender la demanda de servicios portuarios. El sistema portuario nacional desempeña un papel fundamental para el crecimiento de la economía mexicana, ya que además de vincularla con los mercados mundiales, constituye una importante fuente de valor y de ventajas competitivas en los ámbitos nacional, regional y local. Al cierre del 2006, el impacto del subsector marítimo portuario en el PIB de la economía mexicana fue de 13.7 mil millones de pesos, de los cuales 9.2 mil millones fueron originados por actividades portuarias y 4.5 mil millones por servicios de transporte por agua. Cabe destacar que en el 2006 el número de empleos generados fue alrededor de 157 mil, de los cuales 57 mil son directos y 100 mil indirectos. El sistema portuario nacional está conformado por 114 puertos y terminales habilitadas. En años pasados, el sistema portuario nacional movilizó 287 millones de toneladas de carga total, lo que representó un crecimiento de 31% en la década y un crecimiento promedio anual de 3.3%. En la actualidad, aunque en los últimos años se ha avanzado significativamente en la consolidación del actual modelo portuario, en términos de productividad, calidad de los servicios, capacidad instalada, inversiones y certeza jurídica, también es justo decir que el dinamismo del comercio exterior del país ha llevado a que la capacidad de algunos puertos, como manzanillo, registren niveles máximos de utilización, lo que ha generado una fuerte demanda de nueva infraestructura. Asimismo se combina con la demanda creciente de nuevos puertos y terminales con infraestructura suficiente, mejor conectados a sus zonas de influencia para atender las embarcaciones de nueva generación. Hoy en día, para la realización de los proyectos que se tienen a realizar, se cuenta con recursos propios generados por las administraciones portuarias integrales, sin embargo, estos recursos son insuficientes para la realización de los proyectos estratégicos que se quieren llevar a cabo, por lo que se requiere la implantación de nuevos esquemas de financiamiento público-privado, que potencien la inversión.
...