ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soldadura TIG

pacocervantes27 de Agosto de 2014

1.947 Palabras (8 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 8

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

ALUMNO: ________________________________

MATRICULA: ______________

HORA: __________

EJERCICIO: Producto Integrador (Soldadura TIG)

BRIGADA: ____________

MATERIA: _________________________________

MAESTRO: ________________________________

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a _____ de _________ de 201___.

INDICE

PORTADA……………………………………………………………………………………………….....................1

INDICE……………………………………………………………………………………………………....................2

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….……....3

RESUMEN……………………………………………………………………………………………………..............4, 5

ANTECEDENTES HISTORICOS…………………………………………………………………………………….6

GENERALIDADES……………………………………………………………………………………………………….7

PROCESAMIENTO…………………………………………………………………………………………………..…7, 8, 9

COSTO DE PRODUCCION……………………………………………………………………………………….…10

APLICACIONES……………………………………………………………………………………………………......10, 11

CONCLUSIONES REFLEXIVAS……………………………………………………………………………………11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………………………………….12

INTRODUCCION

Soldadura GTAW/TIG

La soldadura TIG, es un proceso en el que se utiliza un electrodo de tungsteno, no consumible.

El electrodo, el arco y el área que rodea al baño de fusión, están protegidos de la atmósfera por un gas inerte. Si es necesario aportar material de relleno, debe de hacerse desde un lado del baño de fusión.

La soldadura TIG, proporciona unas soldaduras excepcionalmente limpias y de gran calidad, debido a que no produce escoria.

De este modo, se elimina la posibilidad de inclusiones en el metal depositado y no necesita limpieza final.

La soldadura TIG puede ser utilizada para soldar casi todo tipo de metales y puede hacerse tanto de forma manual como automática.

La soldadura TIG, se utiliza principalmente para soldar aluminio, y aceros inoxidables, donde lo más importante es una buena calidad de soldadura. Principalmente, es utilizada en unión de juntas de alta calidad en centrales nucleares, químicas, construcción aeronáutica e industrias de alimentación.

RESUMEN

Principios del proceso

Es un procedimiento de soldadura con electrodo refractario bajo atmósfera gaseosa.

Esta técnica puede utilizarse con o sin metal de aportación.

El gas inerte, generalmente Argón, aísla el material fundido de la atmósfera exterior evitando así su contaminación.

El arco eléctrico se establece entre el electrodo de tungsteno no consumible y la pieza.

El gas inerte envuelve también al electrodo evitando así toda posibilidad de oxidación.

Como material para la fabricación del electrodo se emplea el tungsteno.

Se trata de un metal escaso en la corteza terrestre que se encuentra en forma de óxido o de sales en ciertos minerales.

De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos, de ahí que se emplee para fabricar los electrodos no consumibles para la soldadura TIG.

A continuación se define los parámetros que caracterizan a este tipo de procedimiento:

- Fuente de calor: por arco eléctrico;

- Tipo de electrodo: no consumible;

- Tipo de protección: por gas inerte;

- Material de aportación: externa mediante varilla, aunque para el caso de chapas finas se puede conseguir la soldadura mediante fusión de los bordes sin aportación exterior;

- Tipo de proceso: fundamentalmente es manual;

- Aplicaciones: a todos los metales;

- Dificultad operatoria: mucha.

La soldadura que se consigue con este procedimiento puedes ser de muy alta calidad, siempre y cuando el operario muestra la suficiente pericia en el proceso.

Permite controlar la penetración y la posibilidad de efectuar soldaduras en todas las posiciones.

Es por ello que sea éste el método empleado para realizar soldaduras en tuberías. Una variante de este proceso es el llamado TIG pulsado, donde la corriente que se aplica varía entre dos niveles a frecuencias que dependen del tipo de trabajo, consiguiéndose mejorar el proceso de cebado.

Para este caso el tipo de corriente a emplear es alterna.

El TIG pulsado tiene aplicación sobre todo para pequeños espesores.

EQUIPAMIENTO

Para llevar a cabo la soldadura mediante el procedimiento TIG es necesario el siguiente equipo básico:

- Generador de corriente CC y/o CA de característica descendente

- Generador de alta frecuencia o de impulsos, que mejora la estabilidad del arco en caso de empleo de CA, y facilita el cebado

- El circuito de gas

- Pinza Porta-electrodo

- Circuito de refrigeración

- Órganos de control

ANTECEDENTES HISTORICOS

La soldadura de arco de tungsteno protegida por gas (siglas del inglés de Tungsten Inert Gas), también denominada soldadura por heliarco (por usarse el gas Helio como protector) o bien la denominación más moderna GTAW (siglas del inglés de Gas Tungsten Arc Welding), data de mucho tiempo atrás.

• 1900: Se otorgó una patente relacionada con un sistema de electrodo rodeado por un gas inerte.

• 1.919: Se llevan a cabo las primeras investigaciones sobre el uso de gases de protección en los procesos de soldeo. Estas investigaciones versaron principalmente sobre los dos grandes grupos de gases a saber, inertes (caso del Helio y Argón) o activos (CO2). No obstante, el empleo de este último tipo inducía a la aparición de proyecciones y poros en el cordón una vez solidificado; pero por otro lado, el poder calorífico alcanzado por el arco bajo un gas activo es muy superior al alcanzado empleando un gas noble

• 1.924: Es el año donde aparece la primera patente TIG registrada por los americanos Devers y Hobard

• 1.948: Es el año donde comienza a emplearse gas inerte con electrodo consumible, dando lugar a lo que más tarde será conocido como procedimiento MIG. Este tipo de procedimiento tenía el inconveniente que era poco el grado de penetración que se alcanzaba en los aceros

• 1.952: Es el año donde comienza a emplearse gas activo con electrodo consumible, dando lugar a lo que más tarde será conocido como procedimiento MAG

• 1.950: Se van desarrollando procedimientos de automatización de los procesos de soldeo, gracias a las mejoras conseguidas en los equipos de soldeo y en la fabricación de los materiales de aporte. Por ejemplo, para disminuir las proyecciones se empezaron a emplear como material de aporte hilos huecos rellenos en su interior de revestimiento, o el empleo de mezclas de gases nobles y activos.

Hasta antes que la 2a. Guerra Mundial comenzara, no se había realizado mucha experimentación porque los gases inertes eran demasiado costosos.

Ya una vez iniciada la Guerra, la industria aeronáutica necesitaba un método más sencillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com