ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suplemento de huevo

Manuel Tudela SirpaEnsayo27 de Julio de 2016

12.047 Palabras (49 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 49

SUPLEMENTACION CON HUEVO Y COMPLEJO B EN LECHONES LACTANTES Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO

DIEGO FERNANDO GONZALEZ MORENO LILIANA ANDREA BARRERA GOMEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE ZOOTECNIA

BOGOTA

2008

SUPLEMENTACION CON HUEVO Y COMPLEJO B EN LECHONES LACTANTES Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO

DIEGO FERNANDO GONZALEZ MORENO LILIANA ANDREA BARRERA GOMEZ

Trabajo de grado para Optar al título de Zootecnista

Director

RICARDO ANDRES MORA QUINTERO

Zootecnista. Esp. MSc (c)

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE ZOOTECNIA

Bogotá

2008

DIRECTIVAS

HERMANO CARLOS GABRIEL GOMEZ RESTREPO F.S.C RECTOR

HERMANO FABIO CORONADO PADILLA F.S.C VICERRECTOR ACADEMICO

HERMANO CARLOS ALBERTO PABON MENESES F.S.C VICERRECTOR DE PROMOCION Y DESARROLLO HUMANO

HERMANO MANUEL CANCELADO JIMENEZ F.S.C VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

DOCTOR MAURICIO FERNANDEZ FERNANDEZ VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

DOCTORA PATRICIA INES ORTIZ VALENCIA SECRETARIA GENERAL

DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJIA DECANO

DOCTOR JOS LECONTE SECRETARIO ACADEMICO

APROBACION

        

DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA DECANO

        

DOCTOR JOS LECONTE SECRETARIO ACADEMICO

        

DOCTOR RICARDO ANDRES MORA QUINTERO DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

        

DOCTOR JAVIER EDUARDO GOMEZ MEZA JURADO

        

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARIN JURADO

AGRADECIMIENTOS

Doy gracias a dios, a mi padre y madre Carlos González y Amelia Moreno quienes con esfuerzo, dedicación y amor me han enseñado que la vida tiene prioridades, dentro de ellas la familia y la superación personal.

A cada una de las personas que durante mi etapa universitaria, hicieron parte primordial de esta.

A la doctora Lucia Salamanca por su colaboración, apoyo y por ser un amiga incondicional.

A Ricardo Mora Quintero, Director de la tesis, por su asesoría y su valiosa amistad.

A mis compañeros y amigos con quienes compartí momentos de amistad sincera y me brindaron su apoyo incondicional.

A Dalila y Viviana quienes han sido las personas que me brindaron su apoyo y comprensión y de quienes aprendí el verdadero significado de la palabra amistad.

A Vanessa quien con su amor, paciencia, y consejos a lo largo de estos años supo entenderme y a su lado comprender la importancia de salir adelante sin importar las adversidades y dificultades que se presenten en el camino.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.

DEDICATORIA

Doy infinitas gracias…A Dios, por el camino recorrido….

No hay palabras que puedan describir mi profundo agradecimiento hacia mis Padres, quienes durante todos estos años confiaron en mí, me apoyaron y me motivaron para culminar esta etapa de mi vida.

A mis hermanos, a mi primo Cesar y toda mi familia por ser de gran ayuda con apoyo y cariño gracias.

A mis amigos y compañeros de universidad: Sergio, Astrid, Angélica, Andrea, Marcela, Rafael, Alex, Sandra, Alonso y a todos los demás que estuvieron conmigo en estos años brindándome su apoyo y compañía.

AGRADECIMIENTOS

Es de gran importancia para mí mencionar la inmensa gratitud que debo a:

A mi compañero de tesis Diego González por ayudarme cuando más lo necesite y por la confianza que deposito en mi, creo que habría sido casi imposible sin tu gran ayuda.

A Ricardo Andrés Mora Q. por su asesoría, dirección y valiosa amistad para culminar con éxito esta tesis.

A la Granja La Mejorana en cabeza de la Doctora Lucia Salamanca por su apoyo y colaboración, pues ha sido fundamental para que yo pudiera llegar hasta aquí. Millones de gracias por ayudarme sin condiciones.

A mi Flower de mi alma y mi corazón (Flor Marina Pardo, mi ángel de la guarda en la Universidad). Por sus palabras de aliento, por enseñarme que en la vida no hay límites, y que lo que me proponga lo puedo lograr, pues solo depende de mí. Gracias por tu amistad incondicional y tus oraciones.

A los doctores Javier Gómez, Abelardo Conde y Fernán Castellanos por su incalculable apoyo y respaldo en este proceso de aprendizaje y ante todo por su valiosa amistad.

Al Doctor Rafael Ignacio Pareja M. Decano de la Facultad de Zootecnia, cuyo invaluable y generoso apoyo e interés hicieron posibles la realización de mi carrera como Zootecnista de la Universidad de La Salle, así como por haberme hecho sentir en todo momento en casa.

Y, por supuesto, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia. Sin su apoyo, colaboración e inspiración habría sido imposible culminar con éxito mi carrera.

Y si olvidé a alguien……. Perdón y GRACIAS

Gracias a todos. Liliana Andrea Barrera Gómez

DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño. A ti DIOS que me diste la oportunidad de vivir y de regalarme una familia maravillosa.

Con mucho cariño principalmente a mi mamá Ana por heredarme el gusto por esta carrera, por enseñarme a luchar por lo que quiero, por darme una profesión para mi futuro, por ser la principal gestora de este logro, por creer siempre en mí, por su incansable respaldo y por ser mi mejor ejemplo de vida.

A los PAPAS DE LOS AMORES Miguel y Gabriel (Q.E.P.D) muchas gracias por haberme brindado todo su cariño, optimismo y comprensión, por mi infancia inigualable, por su amor silencioso, pues a pesar de la distancia ustedes son mi mayor orgullo y felicidad. A quienes prometí que terminaría mis estudios. Promesa cumplida.

A mi mamá Yaye le debo la vida, gracias pues has estado conmigo en todo momento, gracias por creer en mi, por tu infinito amor, por tu incansable respaldo, pues, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre me has apoyado, por toda tu innumerable confianza y orientación en esta vida. Gracias.

A mis hermanos mayores Walter y Wilson quienes en todo momento me brindaron su acompañamiento, apoyo y enseñanza, a quienes debo esta meta que hoy he alcanzado. Gracias por estar en los momentos más importantes de mi vida.

A mis hermanitos Lorena y David por iluminarme cada día, por ser mi fuente de inspiración para lograr este día, les agradezco de todo corazón la confianza que han depositado en mí. Los adoro.

A mi amado esposo FABIAN SANTIAGO gracias por hacerme sentir segura de mi misma, por el animo para seguir adelante, por tu incondicional apoyo en todo momento, tu cariño, comprensión y paciente espera para que pudiera terminar, el grado son evidencias de tu gran amor; pues no me alcanzará un simple agradecimiento para expresarte lo que siento, pero sé que sabes cuanto significas para mí. Te Amo.

A las incondicionales primas Evelyn, Jessika y Fernanda que han compartido conmigo los “ires y venires” de mi vida. Quiero agradecerles su cariño, comprensión y apoyo incondicional pues me lo han brindado en unas dosis extraordinariamente elevadas. Una vez más. Gracias.

A mis futuros retoños, quienes son mi mayor inspiración pues solo Dios sabe cuantos esfuerzos he hecho y cuanto anhelo tenerlos junto a mi. Los espero.

Gracias a todos. Liliana Andrea Barrera Gómez

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo en la Granja Porcícola La Mejorana, con el objeto de evaluar el efecto en el desarrollo productivo en lechones recién nacidos durante la etapa de lactancia. Para el presente trabajo se evaluaron lechones de un (1) dia de nacidos hasta el final del destete (21) días de lactancia. Los lechones estudiados fueron de la línea genética G&P45, se estudiaron tanto hembras como machos con una muestra de 176 lechones de un rango de peso entre 0.9 – 2.2 kg. El análisis del trabajo se realizó mediante un diseño de bloques completamente al azar; siendo el factor de bloqueo el peso al nacimiento. Los tratamientos suministrados fueron: huevo, huevo adicionado de complejo B, complejo B y grupo testigo, estos se suministraron durante los tres (3) primeros días de vida. Las variables a analizar fueron peso inicial, peso final, ganancia de peso diaria y mortalidad. Como resultado de esta investigación obtuvimos que no hay diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). Realizando el análisis de costo-beneficio se pudo observar que el tratamiento con huevo fue el más eficiente ya que al destete encontramos lechones de mayor peso, reduciendo el costo de producción de los mismos. Como hallazgo en la investigación encontramos que al homogenizar camadas por peso al nacimiento se equilibrará la competencia de los lechones, mejorando así el consumo de leche materna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (706 Kb) docx (260 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com