TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIOS VIALES.
Geovanny Alejandro Perez MartinezExamen20 de Diciembre de 2015
3.022 Palabras (13 Páginas)178 Visitas
TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIOS VIALES.
CONSULTORIA DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DEFINITIVOS VIA QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) – SAN PEDRO LAS ABRAS: LONG. APROX. = 3.1 KM.: CANTON GUANO - PROVINCIA DE CHIMBORAZO.
1.- OBJETO DE LA CONSULTORIA
1.1 ANTECEDENTES
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano, a través de la Dirección de OO.PP., desarrolla proyectos de Vialidad los cuales están enfocados a satisfacer las necesidades básicas de desarrollo del sector rural y de la población en la zona de influencia social y económica.
La Vialidad en el cantón constituye en una actividad importante como infraestructura de apoyo a los procesos sociales y productivos, actividades que demandan la asignación de cuantiosos recursos para contribuir al cumplimiento de metas programadas, razones suficientes para asegurar que toda inversión en este ámbito cumpla objetivos superiores al simple hecho de dotación de infraestructura, considerando que el desarrollo vial en la provincia no es el FIN, sino uno de los MEDIOS para alcanzar la mejora en la calidad de vida de la población, que es hacia donde se orientan todos los esfuerzos en el territorio.
La alimentación permanente de un banco de proyectos y estudios viales, permiten disponer de información suficiente para determinar la capacidad de flujo de tránsito en las carreteras de la red cantonal, el cual está estrechamente ligado al entorno de la vía (área rural, sub urbana, urbana), información importante para asumir la competencia exclusiva de la vialidad de manera técnica en el corto, mediano y largo plazo y su potencial aporte al desarrollo sostenible de la provincia y del país y a su vez articular el desarrollo de la vialidad con los requerimientos demandados por el fomento productivo del cantón.
1.2 OBJETIVO GENERAL.
- Elaborar los ESTUDIOS DEFINITIVOS VIA QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) – SAN PEDRO LAS ABRAS: LONG. APROX. = 3.1 KM.: Cantón Guano - Provincia de Chimborazo.
- Buscar con el presente estudio, el financiamiento total en organismos gubernamentales y no gubernamentales.
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar el diagnóstico situacional del Proyecto (Condiciones de la vía y obras en general).
- Realizar los estudios socioeconómicos
- Realizar el Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios, Cronograma valorado de trabajos, Mano de obra, equipo mínimo y material, Especificaciones Técnicas. (Programa PUNNIS)
- Proponer la Metodología del proceso de construcción.
- Realizar el Estudio de Tráfico de la vía.
- Realizar los trabajos de Topografía del Proyecto
- Realizar el Diseño Geométrico.
- Realizar el estudio hidrológico e hidráulico.
- Realizar el Diseño de Pavimentos.
j-k) Realizar los estudios de Señalización y Seguridad Vial.
1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO: ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DEFINITIVOS VIA QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) – SAN PEDRO LAS ABRAS: LONG. APROX. = 3.1 KM.
Provincia: CHIMBORAZO
Cantón: GUANO
Parroquia: EL ROSARIO
Sector/Tramo: QUEBRADA LAS ABRAS – SAN PEDRO LAS ABRAS: LONG. APROX. = 3.1 KM.
RECORRIDO CARTOGRAFICO VIAL O GEOREFERENCIADO - MAPA CHIMBORAZO
TRAMO PRINCIPAL: VIA QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) – SAN PEDRO LAS ABRAS: LONG. APROX. = 3.1 KM.
PUNTO INICIAL QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) | PUNTO DE INTERSECCION SECTOR POSTERIOR ABRASPUNGO | PUNTO FINAL SAN PEDRO LAS ABRAS | |||
NORTE | 9818241.04 | NORTE | 9818681.09 | NORTE | 9818882.28 |
ESTE | 760081.71 | ESTE | 762564.82 | ESTE | 763060.15 |
DESCRIPCION FOTOGRAFICA:
PUNTO DE INICIO: K0 + 000
QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) | QUEBRADA LAS ABRAS (LIMITE CANTONAL) |
[pic 1] | [pic 2] |
PUNTO FINAL: K3 + 100
SAN PEDRO LAS ABRAS | SAN PEDRO LAS ABRAS |
[pic 3] | [pic 4] |
[pic 5]
CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO:
LONG. TOTAL APROX.= 3,1 KM.
[pic 6]
2.- ALCANCE Y PROFUNDIDAD DE LA CONSULTORIA
La consultoría será desarrollada de conformidad con los más altos estándares de profesionalismo, transparencia, responsabilidad, información, participación ciudadana y en coordinación con otros actores responsables del proceso.
El consultor como punto de partida, deberá analizar los objetivos y metas de desarrollo del PDOT cantonal, a fin de que los objetivos y las metas particulares del nuevo proyecto se articulen completamente con la propuesta territorial, debiendo para el efecto cuantificar el grado de incidencia generado en los componentes y variables involucradas. Este trabajo deberá ser realizado con el aval de la Dirección de OO.PP., del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guano.
En la ejecución de los nuevos diseños viales, siempre y cuando las características técnicas – sociales – económicas y ambientales lo permitan, se deberá utilizar los trazados existentes, en caso contrario, el consultor deberá justificar las variantes consideradas y los trámites que esta acción generaría. Es necesario analizar la existencia de sistemas viales en las poblaciones del área de influencia de los proyectos, a efectos de identificar las deficiencias que pueden ser corregidas y las potencialidades que se impulsarían.
a) Elaboración del Diagnóstico Situacional del Proyecto (Condiciones de la vía y obras en general).
Se requiere la identificación, descripción y evaluación de la situación actual del proyecto motivo de la consultoría, en función de los resultados que se esperan conseguir, para lo cual deberá realizarse el detalle y la georeferenciación de las características geométricas de la vía existente como: gradientes longitudinales, radios de curvatura, sección transversal, tipo de capa de rodadura, obras de arte existentes, puentes, etc., además de infraestructura de apoyo y servicio a la movilización como: estaciones de servicio, restaurantes, zonas pobladas, etc., mediante la utilización de instrumentos GPS, de acuerdo a los requerimientos y normativas establecidas para datos geográficos e inventario vial provincial (Coordinación de Planificación GADCH) . Se complementará la información con el respectivo registro fotográfico.
b) Elaboración de los Estudios Socioeconómicos.
El estudio socioeconómico consiste en recoger información relevante de los diferentes aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por el proyecto y los impactos en el bienestar que pueda causar el mismo. Está dirigido a identificar los distintos grupos de población que se ven implicados por el proyecto.
El estudio socioeconómico tiene por objetivo la identificación del impacto de un proyecto sobre el bienestar económico de sector, como un todo.
Mediante las técnicas de Evaluación Socioeconómica nos permite determinar lo siguiente:
• El proyecto beneficiará a (cierto número) de familias
• El proyecto generará (cierto número) de empleos
Actividades mínimas
- Recopilación de datos poblacionales, sociales, productivos.
- Recopilación del número de beneficiarios directos e indirectos.
- Otros relevantes
c) Elaboración del Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios, Cronograma valorado de trabajos, Mano de obra, Equipo mínimo y materiales, Especificaciones Técnicas. (Programa PUNNIS)
Las cantidades de obra, análisis de precios unitarios y especificaciones técnicas corresponderán estrechamente y estarán compatibilizadas entre sí, en los procedimientos constructivos, métodos de medición y bases de pago. El criterio general para desarrollar cada uno de los aspectos, será bajo el concepto de contratación con Precios Unitarios.
...