ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER N°2 DE ESTRUCTURAS DE ACERO II.

Danilo OvandoResumen19 de Noviembre de 2016

549 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Universidad Austral de Chile.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

TALLER N°2 DE ESTRUCTURAS DE ACERO II.

NÚMERO DE LISTA (N) = 24”.

           

    Integrantes:               Felipe García Ferrada.

     Docente:                   Prof. José Soto Miranda.

    Asignatura:                   Estructuras de Acero II. 

     Código:                      IOCC 239-90.

Valdivia, 12 de         Diciembre de 2013.

[pic 2]

1. MECANISMO VERDADERO.

Para hallar el mecanismo verdadero, ingresamos la estructura plana al programa ETABSv.9.7.4, donde de manera interna se pueden encontrar los esfuerzos, para este caso en particular necesitamos el momento flector máximo en los tramos críticos a producirse el colapso.

Una vez realizado este proceso, de acuerdo a la configuración de estados de carga dados en el problema, para este caso en particular, se dice que el tipo de carga es eventual, por lo tanto el factor de carga es igual a 1,3. Quedando lo siguiente:

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

A continuación se podrá visualizar el entorno de ETABS al ingresar la geometría de la estructura, de manera que nos entregue el diagrama de momento flector.[pic 6]

Cuyos valores extremos del momento flector están acotados en el siguiente diagrama:[pic 7]

        Con el momento máximo solicitante de la estructura obtenido debemos darnos la geometría del perfil I, de tal manera que el momento plástico de la sección sea ligeramente mayor o igual al momento plástico solicitante.

[pic 8]

        Cuyo Z (módulo plástico), es [pic 9], entonces obtenemos un momento plástico resistente de:

[pic 10]

        Este será el valor de nuestro Mp (cte), el cual iremos ingresando de manera paulatina en donde los momentos son máximos es decir:

  • Primera plastificación: Ocurre justo bajo la carga de 2P, por tanto tenemos que poner una rótula plástica.

[pic 11]

Cuyo diagrama de momento es:

[pic 12]

  • Segunda plastificación: Vemos el diagrama de momento anterior, y la segunda zona a plastificar será en la unión D.

[pic 13]

Cuyo diagrama de momento es:[pic 14]

  • Tercera plastificación: Vemos el diagrama de momento anterior, y la tercera zona a plastificar será

[pic 15]

Cuyo diagrama de momento es:

[pic 16]

  • Cuarta plastificación: Vemos el diagrama de momento anterior, y la cuarta zona corresponde al nudo C. 

[pic 17]

Cuyo diagrama de momento es:[pic 18]

      Finalmente el mecanismo verdadero, corresponde al siguiente modelo:

[pic 19]

[pic 20]

2. DIAGRAMA DE MOMENTO ÚLTIMO.

El diagrama de momento último, corresponde a la cuarta plastificación donde el programa internamente calcula el diagrama de momento último, es decir:[pic 21]

3. ESQUEMA DEL PERFIL I SELECCIONADO.

        [pic 22]

4. VERIFICACIÓN DEL DISEÑO.

4.1 Relación Ancho-Espesor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (589 Kb) docx (700 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com